Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Miguel O’Hara: Spiderman 2099. Una legión de monstruos

Miguel O’Hara: Spiderman 2099. Una legión de monstruos
Guion
Steve Orlando.
Dibujo
Devmalya Pramanik, Michael Dowling, Jason Muhr, Chris Campana, Stefano Raffaele.
Tinta
Devmalya Pramanik, Michael Dowling, Jason Muhr, Jonas Trindade, Stefano Raffaele.
Color
Raúl Angulo, Jim Campbell.
Traducción
Santiago García.
Formato
Rústica, 120 págs, color.
Precio
15,50€.
Editorial
Panini Cómics. 2024.
Edición original
Miguel O'Hara: Spider-Man 2099 #1-5 (Marvel Comics).

El repunte en popularidad de Miguel O’Hara gracias a la película de Spiderman: Cruzando el Multiverso provocó que Marvel siguiese apostando por las miniseries protagonizadas por el Spiderman de final del siglo. Con Miguel O’Hara: Spiderman 2099. Una legión de monstruos, Steve Orlando publica su tercera miniserie protagonizada por el personaje. La fórmula de Cebulski de publicar miniseries que buscan la nostalgia del revival (aprovechando también que se cumplía el 30 aniversario del personaje) se une a su éxito gracias a la película de animación, alcanzando un equilibrio en la fórmula que sirve además como terreno de prueba de artistas. Panini mantiene el formato en tomo rústica con cinco números, y en esta ocasión el tema central son los monstruos, y sus versiones 2099.


Bueno, quien dice versiones dice el personaje original, porque en este tomo vamos a ver un capítulo dedicado a zombis, pero también vamos a ver a personajes que siguen siendo los mismos en 2099: Drácula, Terror Inc, o los descendientes/versiones de Hombre Lobo u Hombre-Cosa. Cada capítulo se presenta de manera independiente, aunque sí hay referencias que hacen ver que estamos ante una historia lineal en la que cada capítulo sucede inmediatamente posterior al anterior, buscando una sensación para el lector de historia río, en lugar de capítulos atemporales.

Orlando mantiene la fórmula que le ha funcionado en Spiderman 2099: Éxodo y Spiderman 2099: Génesis Oscura, de temática común dentro de la miniserie, pero que pueda hacer que cada dibujante haga su propio trabajo sin necesidad de depender de lo que ha hecho su compañero del número anterior. Además, se incluyen bastantes referencias incluso a los tomos previos, que den esa percepción de serie regular, a pesar de que esté formulada como miniseries independientes.
Entre los dibujantes de este tomo tenemos a un surtido grupo de autores con experiencia bien diferente. Pramanik es un dibujante indio al que apenas hemos podido leer en España, con trabajos previos en BOOM! o DC, con un estilo sucio y enmarañado que encaja bien con esa historia de zombis. A Dowling ya le conocemos de su trabajo en Gata Negra y tiene un estilo más limpio aunque con unas referencias fotográficas muy evidentes que dan aspecto a fotonovela en algunas de sus viñetas. Mucho más fogueado está Jason Muhr, quien tiene bastante experiencia como autor de series digitales, y se le nota un estilo con acabado limpio y paletas amables de los cómics para tabletas. Los dos últimos autores, Chris Campana (Motorista Fantasma, Duende Rojo o Veneno) y Stefano Raffaele (Sarah, Prometeo o Daredevil) tienen bastante más experiencia y se encargan de las dos últimas historias.

De entre los personajes elegidos para esta selección de secundarios llama la atención Terror Inc, ese personaje nacido en el sello Epic creado por Dan Chichester, Margaret Clark y Klaus Janson, que posteriormente se recuperaría en los años 90 y se dejó ver como personaje invitado en historias de Lobezno o Daredevil. Fue creado en un intento de recuperar esa etapa de monstruos clásicos, movimiento que vemos cíclicamente repetirse, como ha sucedido hace unos años con Monsters Unleashed, o en Image con la reciente línea de Mosntruos de la Universal.


En definitiva, Miguel O’Hara: Spiderman 2099. Una legión de monstruos es un tomo para curiosos que quieran conocer más del personaje si les ha picado la curiosidad conocerlo en las películas de animación, o para los que ya eran fans de antes. Miniserie de lectura amable y agradable, de las que sirven para pasar un buen rato si te gusta el personaje, aun a sabiendas de que no va a dejar excesivo poso. Lástima que, si ven que están funcionando, no se apueste por una serie regular que permita desarrollar un poco más, otro tipo de tramas y personajes secundarios que aquí no tienen hueco. Además, sirve para conocer a algunos dibujantes nuevos, alguno de los cuales probablemente empiecen a sonarnos más a corto-medio plazo.

Lo mejor: Si te gusta el personaje, vas a pasar un buen rato.

Lo peor: Lectura volátil de las que no dejan mucha huella.