Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Masacre V3 4-6 (51-53): Rey Masacre

Masacre V3 4-6 (51-53): Rey Masacre
Guion
Kelly Thompson
Dibujo
Gerardo Sandoval, Kevin Libranda
Tinta
Victor Nava
Color
Chris Sotomayor
Formato
Grapa 48 páginas a color
Precio
5 EUR
Editorial
Panini Comics. 2020-2021
Edición original
Deadpool 6-10 USA

Elsa Bloodstone se está muriendo y sólo el Rey Masacre puede salvarla. ¿Qué ocurre con la gema que lleva ella y qué puede hacer Wade al respecto? La respuesta te sorprenderá, las implicaciones te asombrarán y los chistes esperemos que te gusten. ¿En qué consiste la maldición de la Cazadora de Monstruos? No te pongas ropa nueva, que nos vamos a una dimensión muy pringosa, y no hay programa de lavado que arregle eso. Y, además, cruce con Rey de Negro.

Decíamos en nuestra anterior reseña de esta colección que la guionista Kelly Thomson había captado la esencia del personaje, pero que había dejado que la locura de Masacre se contagiara a su narrativa. Es un tic que vemos con mucha más intensidad en estos últimos 3 números de la colección española hasta el momento. Si bien el tren de pensamiento de Masacre determina sus erráticos patrones de comportamiento, hasta ahora sus tebeos habían gozado de cierta coherencia narrativa. Aquí, sin embargo, Thompson (Sabrina, la bruja adolescente, Kate Bishop: Ojo de halcón) parece haberse cansado de jugar con este juguete y se dedica a alargar mediante chistes e interminables escenas de acción una historia que tampoco daba mucho más de sí.

masacre vol 3 4-5

Cabe la posibilidad de que a la guionista se le comunicara el cierre de la colección a mitad de su etapa, y decidiera que no le merecía la pena devanarse los sesos en busca de un nuevo arco argumental; más aún cuando se enteró de que el último número de su colección, el 10 (correspondiente al 6 de Panini), iba a ser un tie-in con al megaevento arácnido Rey de Negro. Así pues, en este último arco de esta etapa, Masacre decide que, aunque técnicamente ya no es mutante (gracias, Marvel, por complicar la cronología del personaje aún más), quiere irse a vivir a Krakoa con el resto de mutantes, y que le den una casa sumeria (que es como el traductor profesional Uriel López ha traducido «summer house» del inglés, olé sus huevos). Total, si los mutantes dicen que han encontrado una cura para el cáncer, pues Wade quiere un chute, ¿por qué no? Pero claro, si fuera tan fácil no sería el Universo Marvel, y resulta que Emma Frost dice que gracias, pero no gracias, y que se vuelva por donde ha venido, todo acompañado de un intercambio de guantazos con Lobezno, Tormenta, Polaris, etc. Porque si no, no sería un cómic de superhéroes. Para colmo, a su regreso a Staten Island se entera de que Elsa Bloodstone (con quien parece estar empezando un idilio) está mortalmente enferma, infectada por la reina de una dimensión a la que se accede mediante una grieta llamada «la costura», así que allá van Elsa y Wade a atravesar la costura, matar unos cuantos bestiahuesos y salvar a la chica.

Esto le sirve a Thompson para quitarse de encima el tener que idear un desarrollo de la trama durante 3 números, en los que lo único que pasa es que Masacre hace muchos chistes, pega tiros y espadazos y rescata a unos niños que estaban allí apresados por exigencias del guion. Evidentemente, tantas páginas de acción desenfrenada y chascarrillos pasan factura al lector, y las páginas se pasan con hartazgo, deseando que la trama avance un poco, o que al menos ocurra algo entre tiro y tiro. Pero no, la guionista tiene como único objetivo demostrar lo ocurrente que es y lo adorable que es el tiburoncito Jeff (personaje creado por, efectivamente, la misma Kelly Thompson en su West Coast Avengers). El último número de esta (por ahora) última etapa del personaje está dedicado al cruce con Rey de Negro, con u simbionte gigante sobrevolando la ciudad. Los que no seguimos el evento nos encontramos a Masacre metido de lleno en un embrollo descomunal del que no sabemos ni de dónde viene ni a dónde va, pero lo bueno es que tal como empieza acaba, y podemos dedicarnos a respirar aliviados llorar por el fin de la serie. A los lápices se alternan dos dibujantes de estilos muy dispares. Por un lado tenemos a Kevin Libranda (Riri Williams: Ironheart) en la primera mitad del número 4 de Panini, con un lápiz de sabor clásico, que sin embargo no desentona con los gustos actuales. En la segunda mitad del mismo número, y durante los números 5 y 6 de Panini, tenemos a un Gerardo Sandoval (Asombroso Spiderman: Cazado, Motorista Fantasma Cósmico) que parece querer emular a Chris Bachalo, con un trazo mucho más anguloso y atrevido.

masacre

Parece que en Marvel se han quedado sin ideas acerca de qué hacer con el Mercenario Bocazas. Después de convertirle en el Rey de los Monstruos, la huida hacia adelante les ha llevado a un callejón sin salida que ha obligado a cancelar la serie en el número 10, siendo ésta la etapa más corta de la historia del personaje. Enhorabuena al equipo creativo, buen trabajo. Ya ha salido en EEUU, y en España llegará durante el mes de agosto, el Deadpool Nerdy 30, para celebrar el trigésimo aniversario del personaje, y que contará con un equipo creativo que incluye autores de la talla de Rob Liefeld, Joe Kelly, Gail Simone, Paco Medina y Scott Koblish, entre otros. A ver si estos autores son capaces de reconciliarse con el personaje y evitan que su publicación se vuelva tan errática como las de otros de mis personaje favoritos, Hulka y el Caballero Luna (anda que tengo yo un ojo…).