Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Masacre: Treintañero friki

Masacre: Treintañero friki
Guion
Joe Kelly, Skottie Young, Kelly Thompson, Fabian Nicieza, Gail Simone, Daniel Way, Brian Posehn, Gerry Duggan, Rob Liefeld, Chad Bowers
Dibujo
Gerardo Sandoval, Aaron Conley, Kevin Libranda, Patch Zircher, Michael Shelfer, Paco Medina, Scott Koblish, Rob Liefeld
Tinta
Bob Quinn
Color
Chris Sotomayor, Jean-François Beaulieu, Rachelle Rosenberg, Java Tartaglia, Jim Charalampidis, Jesus Aburtov, Nick Filardi, Bryan Valenza, Jay David Ramos, Federico Blee
Formato
Grapa 48 páginas a color
Precio
5 EUR
Editorial
Panini Comics. 2021
Edición original
Deadpool Nerdy 30 USA

El mercenario con la bocaza… ¡llena de pastel de cumpleaños! Masacre cumple treinta años. Para celebrarlo, ha reunido historias del pasado, presente y futuro. ¡Un primer cumpleaños con asesinos que viajan en el tiempo! ¡Una celebración a los dieciséis que haría llorar a Molly Ringwald! ¡Y un centenario que sólo podría celebrar Wade! ¡Apaga las velas! Este regalo es para ti.

Como bien nos recuerda el editor de Panini Julián Clemente en el artículo que acompaña este cómic, en 2021 se han cumplido 80 años de la creación del Capitán América, 60 años del nacimiento del Universo Marvel como tal… y 30 años de la primera aparición de Masacre, en aquel legendario Los Nuevos Mutantes #98. Ese mercenario asesino, resultado de un cruce entre Spiderman y el Deathstroke de DC, ha seguido dando guerra por las páginas de la editorial, bien con series en solitario, en equipo con Cable o formando parte de Los Imposibles Vengadores. Una gallina de huevos de oro que Marvel ha sabido aprovechar bien. Masacre se mantiene en una considerable buena forma, con una serie regular que, sin llegar a los estándares de calidad que tuvo a finales de los 90, sigue vendiendo lo suficiente como para no ser cancelada. Sus dos películas de éxito en la Fox le han convertido en un fan favorite, y es por ello que aquí Marvel celebra sun trigésimo aniversario, en un cómic especial de 48 páginas con historias cortas obra de algunos de los más celebrados equipos creativos que ha tenido el personaje a lo largo de su andadura editorial.

masacre treintañero friki

El pistoletazo de salida lo da una historia llamada La Inmaculada Malconcepción, obra de Joe Kelly (Soy una matagigantes) y Gerardo Sandoval (Motorista Fantasma Cósmico): una metáfora de la creación del personaje, en el que varios Masacres atacan una ovomatriz, cual espermatozoides intentando entrar en un óvulo. Skottie Young (Middlewest) y Aaron Conley (Mapache Cohete y Groot) nos traen una gamberrada inocente que parodia las idas y venidas en el tiempo de Cable para salvar el futuro una y otra vez. La historia que nos traen Kelly Thompson (Viuda Negra) y Kevin Libranda (Riri Williams: Ironheart) muestra el que tal vez fuera el primer encuentro entre Lobezno y Masacre, en una de esas fiestas de promoción a las que los norteamericanos son tan aficionados. Fabian Nicieza (Leyendas de la Patrulla-X) regresa al personaje que cocreó, y junto con Patrick «Patch» Zircher (La Silenciadora) nos cuenta un triste cumpleaños celebrado en una celda del laboratorio de bioinvestigación del Departamento K canadiense, donde experimentaron con él, mientras sueña con el héroe en que se convertirá.

Gail Simone (Conan / Red Sonja) y Michael Shelfer (Dominó) reúnen a Masacre con el Agente X, en homenaje a la cabecera que ostentó el personaje durante su etapa con ambos autores. Daniel Way (Crossed) y Paco Medina (Superman: Presidente Lex) otorgan a Wade algo de conciencia en su historia, en la que rescata de Nicaragua a un científico de un cártel de la droga, sólo para encerrarlo en una cámara frigorífica para evitar que diseñe más drogas para la CIA. La historia de  Gerry Duggan (Imposibles Vengadores), Brian Posehn (Masacre) y Scott Koblish (Heroes Reborn: El regreso) nos lleva al centésimo cumpleaños de Wade Wilson, en un futuro que, recordemos, ya habíamos visitado en la etapa de estos personajes. El cómic lo cierran Chad Bowers (Masacre: Mal rollo) y Rob Liefeld (Comandante X), en lo que es una mera sucesión de pinups del inefable dibujante que, evidentemente, no podía faltar en esta celebración.

masacre treintañero friki

Lo cierto es que, como repaso a la vida editorial de este treintañero personaje, recuperando a los autores que más han trabajado con él, este cómic es un sentido homenaje. Ahora bien, si nos ceñimos a la calidad del producto, Masacre: Treintañero friki es un desastre monumental. Historias cortas sin apenas enjundia ni profundidad, aparentemente escritas y dibujadas para salir del paso y cobrar las regalías. Recomendado sólo para fans recalcitrantes del personaje y coleccionistas con pocos escrúpulos y muchas tragaderas.