Hoy tenemos en la web otra de un juego de mesa relacionado con el mundo del cómic. Concretamente, hablamos de Marvel United X-Men. Si hace unas semanas, Enrique nos hablaba del juego de cartas Dobble, pensado para niños de a partir de seis años, hoy tenemos un juego recomendado para mayores de 14. Juego por turnos en el que un grupo de héroes tendrá que desbaratar los planes del villano y conseguir derrotarlo. La caja del juego de CMON/Spin Master, y distribuido en nuesto país por Asmodee, indica que pueden jugar de 1 a 5 jugadores.
En nuestro caso hemos jugado con dos niñas de 12 y 16 años y puedo garantizaros que, si bien al principio cuesta un poco hacerse con la dinámica, por la cantidad de reglas y posibilidades, creo que si en el grupo hay una persona de mayor edad, no habría demasiado problema en rebajar un poco la edad para la que está recomendada el juego. Se trata de un juego por turnos en el que, eso sí, deberéis contar con un espacio amplio, pues como podréis comprobar en las fotos adjuntas, el tablero va creciendo cada vez más y necesitamos espacio para todas las fichas y cartas.
El kit de juego es muy completo, pues incluye 195 cartas, 10 miniaturas de personajes, 154 fichas y diferentes tableros (cartas de mayor tamaño) de villanos y localizaciones. Se comienza eligiendo un villano y 6 localizaciones al azar, esas localizaciones conformarán el tablero en el que se irán moviendo los personajes, con la peculiaridad de que cada una de ellas tiene un espacio para ir añadiendo civiles que salvar, masillas que derrotar y una misión que se asigna al azar a cada una de las localizaciones.
Cada jugador escogerá a uno de los héroes disponibles: Lobezno, Tormenta, el Profesor X, Bestia, Jean Grey o Cíclope. Curiosamente, tanto Magneto como Mística pueden utilizarse como héroes o como villanos, incluyendo todo lo necesario para usarlo en cada uno de los bandos. Los villanos de este módulo son Dientes de Sable o Juggernaut, aunque dentro de las cartas de amenaza (esas misiones que se asignaban aleatoriamente a cada localización) pueden incluir esbirros como Sapo, Avalancha, Mente Maestra o la Bruja Escarlata, entre otros. Cada héroe tiene su propio mazo de cartas entre los que podrá ir moviéndose en el tablero para hacer acciones como rescatar civiles, derrotar masillas o acciones heróicas que permitan cumplir la misión de cada localización. Una vez hagamos un número concreto de estas tareas, iremos cercando al villano, aumentando la dificultad (interviene antes, pudiendo atacar más veces), aunque también nos da pie a poder enfrentarnos directamente a él y conseguir derrotarlo, destrozando así su plan.
El juego incluye un completo libro de instrucciones donde explican la mecánica de cada turno y las posibilidades. Una de las cosas que más me ha gustado es la posibilidad de modificar estas reglas, haciéndolo apto para todo tipo de jugadores. Para aquellos expertos en este tipo de juegos, que necesiten un plus de dificultad, hay diferentes posibilidades de aumentar el desafío y la complejidad. Igualmente, está pensado para poderse jugar con un solo jugador. En ese caso, seríamos el Profesor X, que dirigiría a tres de los héroes y manejaríamos en cada turno a uno de los personajes.
La partida viene a durar en torno a los 40 minutos, aunque la primera vez que juguemos debemos armarnos de paciencia, especialmente si no estamos muy acostumbrados a los juegos de mesa, puesto que son muchas las normas y las mecánicas que debemos ir haciendo por cada turno. Las instrucciones, no obstante, incluyen una página de recuerdo rápido de las reglas en las que se enumeran cada uno de los pasos a seguir.
Otro de los puntos interesantes del juego es que, si nos convence el formato, y nos acabamos divirtiendo con el sistema de juego, es muy ampliable a base de expansiones de todo tipo. Actualmente, el sistema cuenta con la caja básica genérica de Marvel United y la de X-Men y expansiones que van desde los equipos Azul y Oro de X-Men, Masacre, Guardianes de la Galaxia, Spider-Verso o Pantera Negra. Y para el mes que viene ya están anunciadas otras centradas en Civil War, X-Force, World War Hulk o el Multiverso. Podéis encontrar todos los títulos en la propia página de Asmodee.
Si queréis echar una buena tarde de juego, y despegar del móvil a los adolescentes de la casa, con Marvel United X-Men tenéis asegurados unos buenos ratos de diversión. Además, la propia mecánica del juego se va desarrollando en una línea cronológica que asemeja al paso de una viñeta a otra, por lo que el vínculo con los lectores de cómic es total.
Lo mejor: Suficientemente complejo para, una vez hechos a las normas, dejar con ganas de volver a jugar y abrir nuevas posibilidades. La adaptabilidad de la dificultad de menor a mayor.
Lo peor: A pesar de que no lo considero excesivamente difícil de comprender, exige un buen rato para aprender las mecánicas.
Y si queréis ver el vídeo que hice preparando la primera partida, lo tenéis aquí mismo: