Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Saga TPB El Asombroso Spiderman 7: A flor de piel

Marvel Saga TPB El Asombroso Spiderman 7: A flor de piel
Guion
J.M. Straczynski, Samm Barnes
Dibujo
Mike Deodato Jr, Scott Eaton, Mark Brooks
Tinta
Cam Smith, José Pimentel, Jaime Mendoza,
Color
Studio F, Chris Sotomayor, Matt Milla, Brian Reber
Formato
Tapa blanda, a color, 208 páginas
Precio
16.50 €
Editorial
Panini. Julio 2023
Edición original
The Spectacular Spider-Man v2, 23-26 y The Amazing Spider-Man 515-518

Panini sigue reeditando las 59 entregas de Marvel Saga Spiderman en formato TPB, es decir, tapa blanda a un precio menor de lo que saldría en tapa dura. La inflación ha querido que dicha diferencia no sea tan notable, pero aún así, sigue existiendo. La primera vez que “A flor de piel” vio la luz, costó 18 euros (allá por noviembre de 2016). El tomo que hoy reseño, aparecido en julio de 2023, cuesta 16,50. No es mucho, pero algo se sigue ahorrando. No obstante, mejor nos dejamos de datos y efemérides para entrar directamente al turrón.

Pecados recordados

Pecados recordados, todo un pecado de historia

Como muchos de vosotros recordaréis, el mes pasado hablamos por aquí de “Pecados del pasado”, una polémica historia en la que el iconoclasta de J.M. Straczynski decidió demoler los cimientos de una de las historias definitivas de nuestro amigo y vecino Spiderman. Pues bien, desde la editorial debieron darse cuenta del innecesario y polémico revuelo que montaron, por lo que decidieron dar carpetazo a todo el asunto de los gemelos Stacy.

¿El problema? Que se nota demasiado que este arco de cuatro números no le importaba a nadie. Ni editores, ni autores ni, por supuesto, a los lectores. Tanto es así, que esta secuela ni siquiera estuvo escrita por JMS o fue publicada en las páginas de The Amazing Spider-Man. No, “Pecados recordados”, vio la luz en “The Spectacular Spider-Man”, siendo escrita por Samm Barnes, habitual colaboradora del autor en la serie televisiva de Babylon 5.

Seguro que todo esto os provoca una pereza superlativa. Comentaros que el dibujo de un primerizo (y descuidado con la anatomía) Scott Eaton tampoco ayudó demasiado a mejorar el conjunto. Ah, las portadas eran de Greg Land, con su habitual manía de mostrar a todas sus mujeres como actrices porno en plena faena.

¿La trama? Spiderman se ve obligado a viajar a París para ayudar a Sara en una serie de problemas en los que se metió junto a su hermano, para conseguir drogas que les ayudan a combatir los problemas de salud devengados de su particular condición congénita de envejecimiento acelerado.

Barnes trata de hacer lo imposible: despertar el interés del lector metiendo con calzador falsas tensiones sexuales entre Sarah y Peter, elementos propios de comedias de enredo, así como cualquier cosa que se le ocurre con tal de hacer mínimamente relevante estos “Pecados recordados”.

Pecados Recordados

Durante cuatro números veremos a Spiderman yendo de aquí para allá hasta llegar a una conclusión forzosa, artificial y del todo insatisfactoria. Para colmo, Scott Eaton sudó bastante de hacer una elaboración de investigación sobre cómo plasmar a la capital de Francia sobre el papel, metiendo elementos elementos como edificios de arquitectura puramente neoyorkina (adornados con alguna que otra gárgola) o taxis amarillos, policías con motos como las yankis… etc, un completo desastre. Lo bueno es que sirvió para dar carpetazo a todo este asunto durante un par de décadas.

“A flor de piel”, pecados del pasado, pero diferentes

Ahora ya sí, llegamos a “A flor de piel”, el arco que da título al actual volumen de Marvel Saga TPB, con el que JMS vuelve a hacer un ejercicio de retrocontinuidad. Pero tranquilos, porque con esta historia vuelve a recordar al guionista que nos hizo flipar con Peter Parker hace no demasiado tiempo.

A flor de piel

“A flor de piel” nos presenta a Charlie Wiederman, un chaval que llegó al instituto Midtown poco antes de que Peter fuera mordido por la araña radiactiva. El pobre Charlie sirvió de escudo involuntario para nuestro protagonista al ser un chaval todavía más enclenque y empollón que él. Años más tarde aparecerá en el instituto donde trabaja Peter para pedirle un favor, ya que está construyendo un modelo de piel sintética basado en el vibranium pero necesita financiación y cómo sabe que Peter conoce a Tony Stark, pues…

“A flor de piel” es un pequeño arco de cuatro números que me ha parecido brillante por varios motivos. El primero es la caracterización que hace JMS del tío Ben en los flashbacks. Durante años hemos leído en boca de Peter cómo su figura paterna fue determinante en la formación de su carácter, pero más allá del “todo gran poder conlleva una gran responsabilidad” no habíamos visto nada más… hasta ahora. El escritor nos muestra un par de escenas en las que el bueno de Ben hace gala de esa sabiduría con la que instruyó sabiamente a su sobrino. Destacar que estos flashbacks están ilustrados por Mark Brooks, cuyo estilo, diametralmente opuesto al de Mike Deodato Jr., le sienta a las mil maravillas a la historia.

Pecados Recordados

El otro aspecto destacable en “A flor de piel” es la denuncia por parte de JMS de un tema tan sensible e importante como es el Bullying. De esta forma, la temática social sigue siendo un elemento importante en la serie estando presente en la colección desde el comienzo de su etapa. Pero como estamos hablando de cómic de superhéroes, todo tiene que complicarse por lo que el cabeza de red deberá enfrentarse a Charlie, en una confrontación que dejará secuelas en la dinámica familiar de Peter. De todas formas, esto es algo que veremos a partir de la siguiente entrega.

En definitiva, me alegra que Panini haya optado por dejar el arco de “A flor de piel” como segunda historia dentro del orden del tomo para quitarnos el mal sabor de boca del viaje a París. Con todo, “A flor de piel” es una buena historia pero lejos de la majestuosidad que supusieron los primeros arcos de Straczynski en el título.