Cuando el guionista J.M. Straczynski llegó a Marvel para encargarse de El Asombroso Spider-Man tenía por delante una ardua tarea: volver a hacer interesante al personaje a unas cuantas generaciones que habían perdido el interés, y sobre todo la empatía, con el bueno de Peter Parker. Nuestro héroe urbano preferido ya no era ese ratón de biblioteca empollón que tenía problemas para llegar a fin de mes y que además no se comía un rosco. Para nada, ahora el alter ego del trepamuros estaba casado con una súper modelo…
Este bache fue vadeado en parte con el lanzamiento de Ultimate Spider-Man, pero muchos lectores seguían esperando que su serie principal fuera “arreglada”. Por fortuna, JMS es un tipo muy listo y supo capear el temporal modernizando al personaje, adecuándolo a los tiempos que corren sin necesidad de contradecir o ignorar el bagaje del Asombroso Spider-Man. Claro que para eso ya llegarán próximamente “Pecados del pasado” o “Un día más”, pero ya cruzaremos ese puente cuando toque.
El caso es que el estado civil de Peter y Mary Jane era un problema. No resultaba creíble que siguieran casados en un país donde el (atentos al dato) 60% de los matrimonios acaba en divorcio. Partiendo de este punto, el guionista ha optado por mostrar el lado más humano de Peter y Mary Jane, haciendo que su relación sentimental sea el eje sobre el que se mueve su etapa en El Asombroso Spider-man en sus primeros compases. El matrimonio sigue existiendo, pero ambos son conscientes de que se trató de un error y que de los errores es mejor aprender para no repetirlos.
Así llegamos al episodio clave de este volumen, que bien podría ser un número de transición sin más entre sagas, pero que al que esto firma le ha parecido sencillamente delicioso. Víctimas de “la típica suerte Parker”, Peter y Mary Jane se reencuentran en un lugar insospechado donde también estarán el Capitán América y el Doctor Muerte (guiño al clásico videojuego de Amstrad CPC, tal vez). Me ha encantado como JMS entremezcla la parte superheroica de Spider-Man con sus problemas como Peter Parker. Lejos de estorbarse unos a otros, estos se funden y complementan para ofrecernos una de las mejores iteraciones que jamás ha tenido la serie.
Destacable es también que en este tercer volumen de la reedición en tapa blanda de El Asombroso Spider-Man vuelve a aparecer el humor, sutil y muy fino en algunas ocasiones, que jamás debió abandonar al personaje. El trepamuros es un eterno optimista, siempre acaba viendo el lado bueno de todo, además de rebajar la tensión de sus enfrentamientos a base de chistes malos. Ese sentido del humor que, pese al drama imperante, hace que leer la serie sea una experiencia divertida es algo que nunca debió desaparecer.
El título “Vida y muerte de las arañas” hace referencia especialmente a los primeros números de esta voluminosa entrega (con nueve episodios americanos en su interior) con la aparición de un nuevo villano totémico en la forma de Shatra, la avispa, enemiga natural de la araña. Asistiremos al enfrentamiento entre ambos en lo que supone un paso más en la trama relativa a Ezequiel y la revelación sobre la auténtica naturaleza de los poderes de Peter Parker. Una vez más, debemos reconocer el ingenio del creador de “Babylon 5” por trascender el aspecto físico del combate.
No será Shatra la única nueva amenaza arácnida. También conoceremos a Enterrador, un villano completamente “old school” que sirve como homenaje a los enfrentamientos clásicos del Asombroso Spider-Man contra Kingpin, los forzadores o gangsters varios. Una declaración de intenciones con la finalidad de demostrar que la unión de lo nuevo y lo viejo puede tener cabida.
John Romita Jr. sigue realizando un trabajo soberbio, aunque su Mary Jane palidece un tanto en comparación a la que ilustraba su padre. Sobre todo, destaca su pasmosa narrativa para las escenas de acción. Estas adquieren un dinamismo asombroso, nadie ha vuelto a dibujar un Spider-Man tan enérgico. Ni siquiera él mismo en su actual etapa en Amazing.
Dejo para el final un par de apuntes sobre los textos de JMS que me parecen brillantes. El primero es cuando MJ pregunta a Peter si podría vencer a Hulk, pues la respuesta de él me hizo estremecer. La segunda es esa página final con ese guiño al pasado que los lectores veteranos del Lanzarredes recibimos con alborozo.
En definitiva, un gustazo de tebeos, superhéroes en estado puro, drama humano, acción y humor. Este cómic lo tiene todo.
XAVI
24 abril 2023Veo que has puesto las imágenes del número en que aparecen el Capi, Spidey y el Dr. Doom. Muy buena la pulla que le suelta el Capi a éste.