Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Saga TPB El Asombroso Spiderman 26 – El Desafío: Misterioso

Marvel Saga TPB El Asombroso Spiderman 26 – El Desafío: Misterioso
Guion
Dan Slott, Fred Van Lente, Greg Weisman, Mark Waid, Tom Peyer, Frank Tieri
Dibujo
Marcos Martin, Javier Pulido, Michael Lark, Joe Quinones, Luke Ross, Paul Azaceta, Javier Rodríguez, Barry Kitson, Francis Portela, Eric Canete
Tinta
Stefano Gaudiano
Color
Javier Rodríguez, Matt Hollingsworth, Rob Schwager, Andres Mossa, Jeromy Cox, Chris Sotomayor
Traducción
Santiago García
Formato
Tapa blanda, a color, 232 páginas
Precio
20 €
Editorial
Panini Cómics. Marzo 2025
Edición original
The Amazing Spider-Man 618 a 624 y Web of Spider-Man 4 y 5 USA

Debo reconocer que estoy gozando mucho los tebeos de Spiderman desde el relanzamiento de “Un nuevo día”. Los estoy disfrutando por varios motivos. El primero es que ya hace muchos años que no hay tebeos buenos del trepamuros por culpa de etapas alargadas y polémicamente absurdas como las de Nick Spencer o Zeb Wells. El segundo, por el equipo de guionistas de los tebeos que Panini está reeditando en tapa blanda no buscaba crear la historia definitiva del personaje, tan solo pretendían hacer pasar un buen rato al lector. Objetivo plenamente alcanzado. Hoy hablamos de “Misterioso”, la segunda entrega de “El Desafío”.

Life, mysterious life!

Así rezaba la popular canción de DJ Sash con Tina Cousins a las voces. Quentin Beck, alias Mysterio, está de vuelta en un pequeño arco que cuenta con el guion de Dan Slott y los dibujos de Marcos Martín. Además, de quitarnos el mal sabor de boca de lo que hizo con el personaje Kevin Smith en su arco “Diablo Guardián” en la serie del cuernecitos. Slott consigue que el antiguo técnico de efectos especiales sea más amenazador y manipulador que nunca jugando con la percepción de Spider-Man y sus amigos. Por una vez el villano consigue que sus planes sean verdaderamente misteriosos.

“Misterioso” es una pieza más del intrincado rompecabezas que está tejiendo un enemigo en la sombra. En el anterior volumen pudimos asistir al regreso de muchos de los antagonistas clásicos del cabeza de red quedando todavía unos pocos por llegar. Todo un tour de force que pretende potenciar las dos facetas del héroe: la del vigilante enmascarado llevando al extremo la resistencia y capacidad de Spidey y la de la persona bajo la máscara, hundiendo más en la miseria si cabe al propio Peter Parker. De esto será responsable un viejo conocido suyo. Lo podréis ver en el segundo arco de este volumen “Carroñero” con guion de Mark Waid y Tom Peyer y dibujo de Paul Azaceta.

De todas formas, me gusta concebir a esta saga de “El Desafío” como una vuelta a los orígenes en toda regla. La presencia de la galería de villanos clásica recuerda a la etapa fundacional de Stan Lee y Steve Ditko en los primeros tres años de vida de “The Amazing Spider-Man”. El hecho de tener de vuelta a Cabeza de Martillo o a Mr. Negativa nos retrotrae a los tiempos en los que Kingpin irrumpió para hacerse con el control del hampa. Esta segunda circunstancia es una referencia directa a los tebeos dibujados por John Romita Sr. en los sesenta. Por cierto, podéis encontrar estas historias en la fastuosa Biblioteca Marvel dedicada a nuestro amigo y vecino.

Ahora bien, el equipo de escritores de “El Desafío” ni pretenden, ni se limitan, a ofrecer al lector un homenaje o revisión nostálgica de aquellos primeros enfrentamientos de Spidey con sus villanos más carismáticos. Este puñado de números están planificados y ejecutados al milímetro para que todo encaje como en el mecanismo de un reloj suizo. El ritmo es trepidante, las sorpresas están muy bien dosificadas, pero sobre todo, enganchan lo que no está escrito dejando con ganas de más y más.

No quisiera terminar la reseña de “Misterioso” sin detenerme un momento en un delicioso episodio escrito por Greg Weisman (el guionista de “Gargoyles” o “Kanan”) y dibujado por Luke Ross centrado en Flash Thompson. En tan solo veinticuatro páginas, los autores nos regalan una preciosa historia sobre el valor y la superación personal centrada en las cinco fases del dolor. Una realista alegoría sobre cómo cada persona es distinta a la hora de enfrentarse a un trauma o sufrimiento.

Por cierto, que a nivel artístico. Las más de doscientas páginas de “Misterioso” cuentan con el arte de toda una pléyade de dibujantes españoles, a cada cual mejor. Además de Marcos Martín, estará por aquí Jesús Pulido, Javier Rodríguez (también colorea) o Francisc Portela. Casi nada, cuanto talento hay dentro de nuestras fronteras. No quiero terminar sin mencionar a Michael Lark, que se encarga de un divertido fill-in protagonizado por una Gata Negra que hace lo que mejor se la da: robar.

En definitiva, “Misterioso” deja con ganas de más. La sensación de que Spider-Man está ante el reto más grande de su carrera como superhéroe no deja de acrecentarse en esta monumental historia llena de épica y acción. Deseando estoy de que llegue la siguiente entrega.