Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Premiere Los Vengadores 14: Los pilares

Marvel Premiere Los Vengadores 14: Los pilares
Guion
Jason Aaron
Dibujo
Jim Towe, Aaron Kuder
Tinta
Cam Smith
Color
Guru-eFX, Frank Martin
Traducción
Uriel López
Formato
Rústica, a color, 136 páginas
Precio
13 €
Editorial
Panini Cómics. Mayo 2025
Edición original
Avengers Forever 6-11

Creo que sería muy interesante hablar sobre el poder y la libertad creativa (sí, a veces esto puede ser algo negativo) que han tenido algunos guionistas en Marvel en los últimos años. Se me viene a la cabeza el caso de Nick Spencer en Spider-Man o de Jason Aaron, cuya etapa con los héroes más poderosos de la Tierra ha sido una continúa montaña rusa de emociones, oscilando entre lo divertido y lo soez, sin llegar nunca a brillar del todo.

El guionista, que nos ha dejado maravillas como Scalped o Los malditos, lleva un buen número de años en el título, y parece que desde hace tiempo tenía pensado un final a la altura de las circunstancias. Un desenlace que iba a ser tan épico, tan grande, que para prepararlo como es debido iba a ser necesaria una segunda serie regular. Dicha colección cogería el nombre de la recordada maxiserie Avengers Forever, doce multiversales capítulos realizados por Kurt Busiek y Carlos Pacheco a finales de los noventa.

Es cierto que, conceptualmente al menos, esta colección iba a ir de un grupo de vengadores extraídos de diferentes épocas y universos. La idea prometía. De hecho, el grupo de antagonistas formado por versiones ultra grim & gritty de villanos conocidos es bastante cañero. Sin embargo, la tanda de episodios que aquí se reúnen (del seis al once) me han dejado con el culo bien torcido para mal.

Doy por hecho que Aaron tiene un plan brillante (al menos para él) de cara a la conclusión final de estos números. Pero sinceramente, amigos, me cuesta mucho verlo ahora mismo. Estos seis números de Avengers Forever son el perfecto ejemplo de chicle estirado. El escritor se dedica a marear la perdiz cosa mala, ofreciendo exactamente lo mismo número tras número.

El arco se llama “Los pilares”. Su premisa es sencilla: Tony Stark (recordemos que aquí hace de Hombre Hormiga), Deathlok y el Motorista Fantasma (Robbie Reyes) recorren universo tras universo para ir reclutando a todas las versiones que pueden de Iron Man, Thor, Pantera Negra, la Capitana Marvel o el Capitán América. En algunas ocasiones habrá muchas versiones de estos personajes y en otras solo un representante. No obstante, lo que normalmente es un juego que me funciona muy bien aquí acaba resultando bastante tedioso al no ofrecer al lector casi ningún aliciente a seguir con la serie. Casi somos lectores cautivos que seguimos la colección y que no vamos a dejarla a falta de una sola entrega. Pero ganas dan, desde luego.

Ahora bien, no todo es tan terriblemente negativo. El episodio dedicado al Capitán América es bastante divertido y su última página es todo un delirio friki de quién es quién. También hay una pelea bastante cañera entre Robbie Reyes y los nuevos Amos del Mal multiversales. Se nota que Aaron le ha cogido cariño al personaje siendo, de lejos, el héroe mejor escrito de toda la colección. Eso sí, miedo me da lo que pueda hacer con él al final de su etapa.

También es de recibo reconocer que a nivel gráfico tanto Jim Towe como, sobre todo, Aaron Kuder hacen un buen trabajo que va de más a menos, imagino que por lo ajustado de las fechas de entregas y porque Aaron les obligó a dibujar decenas de personajes por página.

Sea como fuere, solo queda un tomo. Tengo un mínimo de confianza en el guionista y le concedo un mínimo de oficio para que sepa cerrar sus tramas con algo de dignidad. En un par de meses sabré si me equivoco.

Como extras, además de los habituales prólogos y epílogos de Raúl López (que siempre resultan como mínimo interesantes) tenemos un par de páginas con portadas alternativas USA y diseños de Aaron Kuder.