Hablábamos ayer de un tebeo de hace casi veinte años en el que veíamos la muerte de Kate Pryde. Por caminos similares nos movemos hoy: en Amanecer de X 15, la última entrega de la recopilación completa de la Era de Krakoa aparecida en 2023, vemos su resurrección, una resurrección que llevaba tiempo haciéndose desear. No es que sea precisamente un spoiler: la portada ya nos deja claro que Pryde ha vuelto y con toda una declaración de intenciones.
Abrimos con un número (el tercero) del Factor-X de Leah Williams y David Baldeón. Lo que a priori es una buena noticia… pero resulta que la portada de Pryde nos ha abierto las ganas de Merodeadores, con lo que quizás le hemos prestado menos atención de la que merece. Aún así, una lectura totalmente disfrutable, con el grupo yendo a una entrevista a El candelero de Espiral, el canal de streaming de la hechicera de seis brazos, para conseguir información sobre quién es el mutante que ha sido asesinado en Mundomojo. Y conocemos al principal streamer de esta desquiciada dimensión, al Ibai Llanos del Mojoverso: nada menos que el liefeldiano Estrella Rota.
Pero no, no toca Merodeadores todavía. Primero nos damos una vuelta por la serie de Lobezno, de la que pensaríamos que íbamos a echar de menos a Adam Kubert -posiblemente, el dibujante más icónico del mutante de las garras en solitario- durante los meses que no estuviera… y en cierto modo sí, pero Viktor Bogdanovic hace un trabajo más que defendible. Gráficamente, es un artista muy sólido y con un cierto toque noventero que le sienta francamente bien a la historia que nos cuentan de Lobezno contra una panda de vampiros.
En Nuevos Mutantes tenemos un número centrado en Magik, Espejismo y Glob tratando un tema que ocurre tristemente en el mundo real: señalar víctimas y la difusión de sus datos personales por internet.Un número muy bueno, más íntimo y menos épico que otros momentos de la serie, pero escrito de forma muy inteligente. Ed Brisson no es un guionista top pero rara vez decepciona.
Y ahora sí: Merodeadores. Y sí, Pryde ha resucitado, y la explicación de por qué han fallado los diecisiete intentos anteriores de traerla de vuelta resulta satisfactoria, teniendo motivos tanto físicos como psicológicos. Eso sí, este momento, aunque alguno de los krakoanos se lo tome de forma humorística, marca un antes y un después en la actitud de la Reina Roja. Y quizás Sebastian Shaw debería mirar por dónde pisa ahora. Estamos ante uno de los momentos más importantes por los que ha pasado el personaje en mucho tiempo. Los que somos fans de Kate desde que era Kitty no podemos evitar sonreír leyendo este tebeo. Y, por fin, tiene lugar un cambio en el personaje que llevaba latente desde su creación y el Comics Code había impedido mostrar. Un aplauso para Gerry Duggan, que se ha convertido por méritos propios en uno de los mejores guionistas de la Era de Krakoa en esta serie, que sin duda es top 3 de la franquicia a estas alturas.
Terminamos con el penúltimo Giant-Size X-Men de Jonathan Hickman, centrado en esta ocasión en Fantomex. En esta historia, Hickman usa conceptos y tono muy del estilo de Grant Morrison, creador del personaje. Tenemos aquí una colección de escenas a lo largo de la vida de Fantomex, intentando volver a El Mundo -el entorno artificial, no el periódico- y enfrentarse a su gobernante. El arte de Rod Reis, espectacular. Qué lástima que no lo veamos más a menudo.
Estamos a cinco grapas del final de Amanecer de X, que veremos en el próximo tomo dentro de un mes más. La sensación que nos está dejando es doble. Por un lado, que el alcance de la franquicia mutante no había sido jamás tan amplio como ahora. Y por otro, que la historia es tan extensa, tan compleja, con tantas ramificaciones, que a estas alturas es materialmente imposible subirse a ella. Cualquier nuevo lector que quiera aproximarse a este entorno argumental necesita dar marcha atrás y empezar por Dinastía de X/Potencias de X. Y, la verdad, merece la pena el esfuerzo.