Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Omnibus. Masacre de Gerry Duggan 2: El bueno, el feo y el malo

Marvel Omnibus. Masacre de Gerry Duggan 2: El bueno, el feo y el malo
Guion
Gerry Duggan, Brian Posehn, Ben Acker, Ben Blacker
Dibujo
Scott Koblish, Declan Shalvey, Evan "Doc" Shaner, Matteo Lolli
Color
Val Staples, Jordie Bellaire, Veronica Gandini, James Campbell
Formato
Tomo en tapa dura. 18,3 x 27,7 cm. 240 páginas a color
Precio
24 EUR
Editorial
Panini Comics. 2020
Edición original
Deadpool 13-19, Annual 1 y Thunderbolts Annual 1

Todo comienza con una aventura perdida, en la que Masacre viaja hasta los años setenta, cuando Luke Cage y Danny Rand tenían su negocio de Héroes de Alquiler… Pero la amenaza que encuentren entonces regresará en el presente. Y a continuación, Arma X recluta a Wade junto a Lobezno y al Capitán América para hacer frente a un enemigo común.

Continúa la recopilación de las aventuras de Masacre, el mercenario bocazas, de la mano de los guionistas Brian Posehn y Gerry Duggan, en el nuevo formato en el que Panini publicará las recopilaciones de nuevas series a partir de Marvel Now. Después del estupendo sabor de boca que nos dejó esta pareja de autores en el primer volumen de la colección, titulado Presidentes Muertos (la expresión también es argot para referirse al dinero en los USA, lo que nos recuerda el carácter mercenario de Masacre), este nuevo volumen se abre con otra historia de relleno, esta vez ambientada en 1977, en la que Masacre forma equipo con los Héroes de Alquiler Power Man (así se hacía llamar antes Luke Cage) y Iron Fist. Cardados afro, pantalones de campana, zapatos con tacón alto y bigotazos son las señas de identidad de la estética neoyorquina setentera, y Masacre no iba a ser una excepción. Pese a que el mundo (o sea, el mercado de lectores Marvel) de la época no estaba preparado para ver a Masacre en plena acción, es gracias a estos falsos números de relleno que podemos ver a nuestro bocazas favorito repartiendo estopa al ritmo de música disco y hablando con la jerga bro del momento. Una historia que se prolonga en el presente, cuando uno de los villanos de la época despierte de su hibernación buscando venganza. Scott Koblish (Heroes Reborn: El regreso, El Universo Marvel mata a Masacre), un viejo conocido de esta colección, es el encargado de los lápices tanto recreando el estilo setentero como en las páginas más «actuales».

el bueno el feo y el malo

A continuación, los guionistas Brian Posehn (famoso actor, cómico y metalero estadounidense) y Gerry Duggan (Los Defensores: La mejor defensa, Spiderman/Masacre) vuelven a explorar los orígenes de Masacre en el programa Arma Plus. ¿Tendrá algo que ver con las continuas extracciones de órganos a las que le está sometiendo una extraña organización secreta? Masacre pedirá ayuda a Lobezno y el Capitán América (recordemos que el programa Arma X y derivados fueron intentos de volver a reproducir la fórmula del suero del supersoldado, con lo que los orígenes de estos tres personajes, aun tan dispares, están íntimamente relacionados) para descubrir quién está persiguiéndole, pero al rechazársela éstos empezará a investigar por su cuenta. La investigación le llevará hasta Corea del Norte, donde descubrirá que un científico llamado Butler está investigando con ADN de Masacre y otros mutantes para crear un ejercito de mutantes para el país en cuestión. ¿No resulta gracioso que los guionistas hayan utilizado un país real en vez de lo que se suele hacer en estos casos, que es recurrir a naciones ficticias como Madripur, Sokovia o San Revilla? Igualmente, tampoco importaría mucho, porque no creo que en la tierra del amado líder llegaran a leer esto.

El humor que había caracterizado esta colección hasta la fecha deja paso a un drama en varios actos. Al igual que Lobezno, Masacre busca averiguar cosas de su pasado, en una mente que no sólo tiene lagunas, sino que está completamente desquiciada. Su locura viene y va, pues aquí cuenta con momentos de lucidez, dejando de ser un loco divertido para convertirse en un alma atormentada. El tener en su cabeza la mente de la fallecida agente Preston de SHIELD tampoco ayuda mucho. En esta historia, Masacre vuelve a ser un personaje trágico en busca de sí mismo: un hombre que ha sido herido tanto física como mental y emocionalmente, y que sólo encuentra paz dando guerra. ¿Suena contradictorio? ¿Acaso no lo es todo relacionado con Masacre? Aquí es el dibujante Declan Shalvey (James Bond: Case Files, La muerte de Lobezno) quien presta su arte para unas páginas llenas de acción sin respiro, con un estilo feísta y en ocasiones abocetado, muy apropiado para este arco argumental. Tal vez su estilo no resultara el más apropiado para una de las historias de corte más humorístico del personaje, pero aquí encaja a la perfección.

el bueno el feo y el malo

La pareja de humoristas formada por Ben Acker y Ben Blacker (The Thrilling Adventure Hour) es la encargada de escribir los dos annuals que cierran este volumen. El primero de ellos cuenta con la aparición estelar de uno de los personajes más odiosos del Universo Marvel, incluso más que el propio Masacre: me refiero al Capi Loco. En esta historia los autores nos cuentan cómo estos dos insufribles personajes compartieron cuerpo durante unas horas, gracias a sus increíbles poderes de regeneración. Una historia que pretende ser cómica, pero en la que el humor se encuentra únicamente en las apariciones de Luke Cage y Thor, como contrapuntos serios y cuerdos a la locura de los dos protagonistas.

Acker y Blacker también escribieron el annual de los Thunderbolts donde Masacre participó como miembro del equipo. Estos Thunderbolts no son los que conocemos, sino que se trata de un escuadrón de élite formado por el General Trueno Ross, de ahí el nombre del grupo. Con miembros como Elektra, el Castigador o el Agente Veneno, ya sabemos de qué tipo de misiones se van a ocupar. En este caso, se trata de aniquilar a un Doctor Extraño que está empezando a hacer cosas… aún más extrañas. Una visita a varios reinos místicos para recopilar el arsenal necesario dará pie a una fantástica aventura en la que vemos a Masacre bastante perdido. Después de todo, Wade Wilson nunca ha sido un buen jugador en equipo. Evan «Doc» Shaner (Los Terrifics, El hombre de acero) y Matteo Lolli (Secret Wars Crossover 1: Masacre, Marauders) son los responsables del dibujo en estos dos annuals, respectivamente.

el bueno el feo y el malo

Si contamos las 240 páginas que conforman este volumen, estamos hablando de 7 números de la serie regular y dos annuals. Si el objetivo de este formato era recopilar un año entero de cómics por tomo, parece que nos quedamos cortos en este segundo volumen, pues sólo contiene material de septiembre de 2013 a febrero de 2014; seis meses, para ser exactos. Lo cual es curioso, teniendo en cuenta que el primer volumen, Presidentes Muertos, incluía el primer año completo. No sé cuáles son las razones detrás de esta diversidad de grosores, pero ya que sacamos un formato nuevo, lo suyo sería mantener cierta coherencia desde un principio. Sea como sea, me alegro de que se esté recopilando de nuevo la etapa de Gerry Duggan y compañía al frente de esta colección.