Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Must-Have Vengadores Secretos 3: Miedo Encarnado

Marvel Must-Have Vengadores Secretos 3: Miedo Encarnado
Guion
Nick Spencer, Cullen Bunn
Dibujo
Scott Eaton, Peter Nguyen
Tinta
Jaime Mendoza, Rick Ketchum, Peter Nguyen
Color
Frank D'Armata, Veronica Gandini
Traducción
Uriel López
Formato
Cartoné, a color, 184 páginas
Precio
20 €
Editorial
Panini Cómics. Noviembre 2024
Edición original
Secret Avengers 12.1, 13-15, Fear Itself: Black Widow One-Shot

La verdad es que lo de Ed Brubaker enVengadores Secretos ha sido una cosa vista y no vista. Apenas un puñado de episodios que Panini se ha ventilado en las dos primeras entregas de la colección Marvel Must-Have, dedicada a reeditar (por primera vez, por cierto) la colección del grupo de operaciones encubiertas liderado por Steve Rogers tras los acontecimientos deAsedio, evento que finalizó con la caída en desgracia, otra vez, de Norman Osborn y con él el Imperio Oscuro que asoló el Universo Marvel a raíz de la invasión Skrull.

Vengadores Secretos. De evento en evento y tiro porque me toca

Los números de los que hablamos hoy fueron publicados a raíz de “Miedo Encarnado”, el evento de la Casa de las Ideas de 2011. Para escribir el grueso de estos capítulos se contó con Nick Spencer. El guionista todavía estaba lejos de alcanzar su etapa de mayor popularidad gracias a sus etapas en las series del Capi, protagonizadas por Steve Rogers y Sam Wilson, o su defenestrada (y con razón) larga estancia enThe Amazing Spider-Man.

En “Vengadores Secretos”, Spencer mantiene el mismo tono de thriller superheroico que su predecesor. Sin embargo, es de agradecer que no trate de imitar en demasía a Ed Brubaker y busque obtener su propia voz. En esta primera toma de contacto, el escriba copia un truco que popularizó Bendis en su larga estancia en la franquicia vengadora, que no es otro que centrar los tie-ins de algunas series en contar historias focalizadas en un miembro concreto, aunque dichas historias se alejen de la trama central del evento.

Reconozco que este tipo de números me gustan y me funcionan, sobre todo porque a menudo son mejores que el crossover de turno. Encima, si tenemos en cuenta lo flojo que fue “Miedo Encarnado”, pues mejor que mejor si hay autores que se preocupan de contar buenas historias, o por lo menos entretenidas, en lugar de ir a rebufo de la serie principal.

“Marvel Must-Have Vengadores Secretos 3: Miedo Encarnado” abre con una adrenalínica aventura contrarreloj que trae de vuelta a John Walker, alias el Usagente. En tan solo veinticuatro páginas, Spencer se las ingenia para que todos los miembros del equipo tengan su momento de lucimiento en unas espectaculares escenas de lucha dibujadas por Scott Eaton, que se encarga de ilustrar todos los números extraídos de la serie regular. De hecho, este capítulo contó con el añadido “.1” a la numeración con lo que la editorial lo señaló como un buen punto para empezar a leer “Vengadores Secretos”.

El primer cruce con “Miedo Encarnado” está centrado en la Bestia, personaje al que pocos guionistas saben sacar provecho. De hecho, Brubaker lo usó como mero figurante durante el primer año de la serie. No es que luego hayan hecho mucho más con él, pero al menos Spencer sabe sacar partido de su condición como mutante para establecer una conexión con un personaje que se saca de la manga en un número muy disfruton, aunque un tanto surreal, dadas las habilidades del personaje con el que se reúne Hank. Por otro lado entiendo al guionista: cincuenta años después de la aparición del Giant-Size X-Men 1 ya está todo inventado.

Continuamos con mi número favorito de esta tercera entrega, centrado en la Valquiria. Un tebeo bélico en toda regla en el que la vengadora inmortal acompañará a una unidad de infantería del ejército de Estados Unidos en una escaramuza contra los robots nazis de Pecado. Me gusta mucho la forma en la que el autor nos muestra lo fútiles que son las vidas de los humanos normales para alguien que suele codearse con los dioses y para quien el Valhalla es algo más que una canción de Blind Guardian.

Finalizamos con dos números centrados en la Viuda Negra (uno de ellos, un especial escrito por Cullen Bunn). Un puñado de páginas centradas en la acción, con algún que otro twist previsible, que pivotan sobre la idea de que nuestra querida Natasha es sencillamente la puta ama. Más lista y más letal que nadie. Simpáticas, sin más.

En definitiva, este tomo no le va a cambiar la vida a nadie, pero garantiza un buen rato de entretenimiento a todo el que se acerque a él.

Como de costumbre, la obra incluye todos los extras propios de la línea “Must-Have” como diagramas, artículos, fichas, galería de portadas… buenos complementos, los mejores de todo Panini tras los que suelen llevar los Omnigolds.