Quién le iba a decir al bueno de Norman Osborn cuando debutó en The Amazing Spider-Man 37 (aunque el Duende Verde ya había aparecido un par de años antes, en el 14) que acabaría siendo uno de los peces más gordos del estanque del Universo Marvel. El hombre de negocios duro, cruel, dueño de Oscorp se pasó “muerto” el último cuarto del siglo veinte para regresar a tiempo de convertirse en el mayor grano en el culo de Peter Parker. En los últimos años le hemos visto incluso portar el simbionte de Matanza, pero una de sus etapas más memorables fue como Iron Patriot, liderando a estos Vengadores Oscuros.
De gestionar a los Thunderbolts a liderar a los Vengadores Oscuros
Pese a lo que se suele dar por hecho, fue Paul Jenkins en Civil War: Frontline quien dio a Norman el control de los Thunderbolts, convirtiendo al grupo de Marvel en una suerte de Escuadrón Suicida formado íntegramente por villanos reconocidos, idea que luego fue explotada por Warren Ellis. Sucede que Norman tuvo la ejem, oportunidad, de dar el tiro definitivo a la reina Veranke durante la Invasión Secreta. A raíz de este acontecimiento, Brian Michael Bendis comenzó la meteórica ascensión de la antaño némesis de Spider-Man, dando al personaje un tratamiento muy similar al que recibió Lex Luthor en DC durante muchos años.
A saber, el villano de Superman fue presidente de los Estados Unidos y usaba una colorida armadura para combatir a su enemigo jurado. Bendis no ha llegado a tanto con Norman, pero desde luego las semejanzas son claras.
Esta primera entrega de Vengadores Oscuros dentro de la línea Must-Have continúa el trabajo de Bendis en la franquicia vengadora tras las iniciales Nuevos y Poderosos Vengadores. A estas alturas de la película, el guionista, cuya palabra ya era ley, era el arquitecto definitivo del Universo Marvel. Por sus manos pasaron casi todos los eventos importantes, desde Dinastía de M hasta Asedio, cruce ya recuperado en Must-Have que, curiosamente, supone el cierre a esta colección.
Ten cerca a tus amigos, pero todavía más a tus enemigos
Para estos Vengadores Oscuros Norman Osborn ha creado un grupo poderosísimo formado por el Capitán Marvel, Vigía y Ares, así como por retorcidas versiones de Lobezno, Ms. Marvel, Ojo de Halcón y Spider-Man. No diremos más por si alguien no ha leído la serie (una de las colecciones más demandadas por los aficionados a Panini). Huelga decir que, aunque estos Vengadores Oscuros son un retorcido homenaje a aquellos Thunderbolts liderados por el Barón Zemo formados por villanos jugando a ser héroes, aquí actúan como los buenos de la película, ya que Osborn se ve a sí mismo como el autoproclamado salvador de la humanidad.
En mi opinión, estamos ante el mejor comienzo de una cabecera escrita por Brian Michael Bendis. Los primeros pasos de estos Vengadores Oscuros no destacan por el poder de las amenazas que combaten, no. El foco se sitúa en las relaciones de unos personajes que no están acostumbrados a trabajar en equipo, a funcionar como una unidad. Bendis nos regala una de las mejores interpretaciones que se han hecho jamás de Norman Osborn. Un hombre mortal que se codea con dioses, que es capaz de manipular al Vigía, pero, sobre todo, una persona que se cree sus propias palabras, que está convencida de que sus actos harán del planeta Tierra un lugar mucho más seguro.
Para ello desmantelará Shield. De sus cenizas, nacerá Hammer y con ella un personaje de nuevo cuño llamado Victoria Hand. Se trata de un personaje femenino fuerte, con determinación y carácter como solo sabe ofrecernos Brian Michael Bendis. Esta Jessica Jones corporativista se convierte en una verdadera roba escenas cada vez que da réplica o planta cara al mismísimo jefazo.
En la parte artística nos encontramos con Mike Deodato Jr. No soy el mayor fan del artista, aunque reconozco que es capaz de ofrecer tebeos muy espectaculares. En Vengadores Oscuros nos encontramos una versión suya más descuidada, quizás preocupada por cumplir únicamente las fechas de entrega, con algunas escenas torpemente narradas así como una repetición de viñetas y expresiones faciales que acaban siendo un tanto molestas.
Pese a esto, Vengadores Oscuros es un excelente tebeo de superhéroes cuyo comienzo engancha, divierte y deja con ganas de más.
Como viene siendo habitual en la línea Must-Have, esta edición incluye números artículos y textos que abordan la obra desde diversas perspectivas, una entrevista extraída de Marvel Spotlight, y podemos disfrutar de una galería de portadas alternativas o de un necesario checklist para consultar el orden de todos los tebeos publicados de Los Vengadores en este formato.