Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Must-Have Siempre Vengadores

Marvel Must-Have Siempre Vengadores
Guion
Kurt Busiek
Dibujo
Carlos Pacheco
Tinta
Jesús Merino
Color
Steve Oliff
Formato
Cartoné. 312 páginas. Color
Precio
24€
Editorial
Panini Cómics . 2023
Edición original
Avengers Forever #1-12 (Marvel)

La continuidad es un tema habitual de debate entre los fans de Marvel. ¿Se trata de una herencia que enriquece las historias o, por el contrario, de una traba que las limita? No es la misión de esta reseña entrar en la discusión, pero sí plantear un escenario en el que el primer escenario no puede ser más cierto. Cuando se combinan el talento, el conocimiento de los personajes y su historias, el amor por ellos y un oficio como el de Carlos Pacheco y Kurt Busiek, el resultado es ese clásico moderno titulado Siempre Vengadores.

Marvel Must-Have Siempre Vengadores

En los textos que acompañan este Marvel Must-Have Siempre Vengadores puede leerse cómo esta serie fue una petición expresa de Carlos Pacheco. Bueno, tal vez no esta serie en particular, pero aquel Carlos Pacheco se había convertido en una estrella gracias a su trabajo en X-Men y tenía ya cierto poder para poner condiciones. Quien estaba dibujando la serie más popular de la editorial pidió expresamente hacer una serie de Los Vengadores, un grupo que unos meses antes había comenzado un relanzamiento en manos de Kurt Busiek y George Pérez, pero que hasta aquel entonces nadie quería y menos un dibujante hot. El motivo es que Carlos amaba las historias de Los Vengadores por encima de cualquier otro personaje de Marvel y pidió expresamente a Busiek como guionista, cuyo amor por los héroes más poderosos de la tierra rivalizaba con el suyo.

Hemos de dar las gracias también a Howard Mackie y Tom Raney porque, si no hubieran creado la hoy olvidada Mutante-X, que tenía una premisa similar a la idea original de mundos alternativos que tenían Pacheco y Busiek, nunca se habrían visto obligados a recurrir a una idea sobre una guerra entre Kang e Immortus que el segundo guardaba para el futuro de la serie regular. Y así nacería Siempre Vengadores, partiendo de conceptos sembrados en la Guerra Kree-Skrull, pero tomando en cuenta cada aparición de Kang e Immortus en los 35 años anteriores e inspirados por la creme de la creme de las historias vengadoras, como la saga de la madonna celestial, la Corona serpiente, los West Coast de Byrne, el mítico número 200 o incluso historias tan remotas como la del Fantasma del espacio, el primer villano creado en las páginas de Los Vengadores, allá en su segundo número en 1963.

Marvel Must-Have Siempre Vengadores

Bajo los textos de Busiek, los lápices de Carlos y las tintas de Jesús Merino, que debutaba en Marvel y se convertiría en el entintador definitivo de Pacheco, en Siempre Vengadores vemos a Stan Lee, a Jack Kirby, Roy Thomas, Neal Adams, Steve Englehart, los Buscema, Roger Stern, John Byrne, George Pérez y tantísimos otros. Los autores de Siempre Vengadores se suben a hombros de gigantes para darnos la historia para la que parecían haberse hecho todas las anteriores, casi como si todos estos autores lo hubieran planificado todo para que un día Busiek y Pacheco hicieran confluir todas sus tramas en esta serie.

Y no es sólo recojan tramas, sino que capturan sus esencias y, de este modo, Siempre Vengadores está repleto de esa cosas que son genuinamente Vengadores: la división en minigrupos repartidos en minimisiones, los flashbacks con sabor a los de antaño, los roles de cada personaje y otro millón de detalles…

Marvel Must-Have Siempre Vengadores

Los detractores de Siempre Vengadores objetan su densidad o la abundancia de peleas, pero es que hay que entender esta historia como un canto de amor, una obra de ingeniería y una síntesis de las esencias de Los Vengadores era hasta ese momento. Se puede leer Siempre Vengadores sin un bagaje anterior y disfrutarlo como una historia unitaria. Hablamos de una historia que tiene western, dinosaurios, futuros postapocalípticos, multiversos y hasta un Nixon skrull. ¿Quién puede aburrirse con eso? Sin embargo, es cierto que puede resultar complicado entender el alcance de la historia, el amor y la comprensión de lo que significan las historias de Los Vengadores si no se ha accedido antes a ellas. En cuanto a las peleas… ¿Os viene a la cabeza algún número de Los Vengadores de los 35 años anteriores en los que no hubiera peleas? Tal vez tan cerca del siglo XXI los superhéroes empezaban a verse de otro modo, pero nos guste más o menos, las peleas son tan inherentes a los superhéroes como las mallas o los poderes.

Aprovechando los tejemanejes temporales que permiten Kang e Immortus, Busiek y Pacheco tienen la posibilidad de apropiarse de cada uno de los mejores momentos de la historia vengadora y hacerlos trabajar para su trama, arreglar errores de continuidad y construir un solo relato a partir de centenares de historias. Siempre Vengadores es una obra de ingeniería, pero no un despliegue vano de virtuosismo, sino un cómic surgido de la pasión y el conocimientos de dos fans que casualmente tienen un talento inmenso. Estamos ante una obra repleta de retrocontinuidad, pero no como hemos visto en muchas ocasiones donde no es más que una excusa para introducir algo que nunca existió de forma gratuita. En Siempre Vengadores la retrocontinuidad alimenta la propia continuidad y la hace más grande y sólida. Y lo mejor es que plantea conceptos que podrían posibilitar años de historias posteriores, aunque lamentablemente apenas ha habido casos de recogida de este testigo.

Marvel Must-Have Siempre Vengadores

Y hablábamos antes de Kirby, Neal Adams, los Buscema, Byrne o George Pérez, pero es que sí hay un dibujante que los resuma a todos ellos — y a alguno más — ese es Carlos Pacheco. Luciendo como nunca con las tintas de Jesús Merino, probablemente Siempre Vengadores es su mejor trabajo para Marvel. Pocos dibujantes son capaces de pensar tantas cosas en un solo dibujo, tener en cuenta tantos detalles y comprender tan bien la lógica de lo que se está contando. Es por eso que, entre otras cosas, Carlos Pacheco es uno de los mejores directores de actores que ha tenido el medio. Caracteriza y coreografía a cada uno de forma que cada gesto, cada puñetazo o acrobacia dice algo de ellos más allá de la acción inmediata. Es esto también lo que lo convirtió en uno de los dibujantes más completos que ha dado el género de superhéroes y por eso el tebeo que resume 35 años de historia vengadora tenía que tener sus lápices.

Si te acercas por primera vez (o casi) a los héroes más poderosos de la tierra con esta obra y te gusta, entonces te gustan Los Vengadores, así que retrocede, lee sus viejas historias y luego vuelve a este tomo. Verás que es algo así como el final de un truco de magia, como si acabaras de ver algo que parecía imposible y que tanto Pacheco como Busiek acaban de hacer delante de tus ojos.

Comentarios

  • Juan

    7 marzo 2023

    Mi vuelta a los cómics, tras diez años de sequía comiquera. Todavía me acuerdo de ir completando las grapas, a cual mejor. Una obra maestra de un equipo de ensueño

  • Y no solo un equipo de ensueño, sino que encima se nota que esto era un proyecto que les apasionaba. Irrepetible

  • RubenHazuky

    18 mayo 2023

    Una obra maestra absoluta. Como fan del grupo me encanta esta historia y si G. Perez (snif) es mi dibujante favorito de la historia, Pacheco (snif) igual pero español. Si arreglar errores de continuidad como los de Byrne que odio su etapa en West Coast y redefinir a Kang e Inmortus de forma magistral.

    Grande Busiek, Pacheco y Perez en esos años con los Vengadores. Y respetando a los personajes no como Bendis. Irrepetible

Coméntanos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *