Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Must-Have. Los Poderosos Vengadores 1: La Iniciativa Ultron

Marvel Must-Have. Los Poderosos Vengadores 1: La Iniciativa Ultron
Guion
Brian Michael Bendis
Dibujo
Frank Cho
Color
Jason Keith
Formato
184 páginas. A color. Cartoné
Precio
18 €
Editorial
Panini Comics. Septiembre 2022
Edición original
The Mighty Avengers 1-6

Corría el año 2007 cuando Brian Michael Bendis ya era la estrella absoluta de Marvel. Sus éxitos se acumulaban de sobremanera y, poco a poco, había convertido la colección de Los Nuevos Vengadores en el título puntero de la editorial. Pero, tenía hambre de éxito, ansía por contar todavía más historias de los Héroes más poderosos de la Tierra. Por eso, aprovechando el contexto marcado por el landscape de la Iniciativa de los cincuenta estados vería la luz su segunda serie regular, de nombre, Poderosos Vengadores.

Poderosos Vengadores

Los Poderosos Vengadores llegaron a las tiendas americanas en mayo de 2007, al poco de terminar la primera Guerra Civil entre los superhéroes del Universo 616. Aunque fue Mark Millar, y no Bendis, el encargado de realizar la historia principal. El guionista y creador de Alias, estuvo muy metido en el desarrollo del crossover y sus remozados Vengadores fueron una pieza esencial del puzzle que formaron todas las cabeceras participantes en el evento.

Poderosos Vengadores. Poniendo el acento en el objetivo

Si para Nuevos Vengadores, Bendis quiso reunir a buena parte de los personajes más populares del momento. Para sus Poderosos Vengadores optó por seleccionar a algunos de los héroes más fuertes de la casa para que formasen el equipo residente del estado de Nueva York.

poderosos vengadores

A saber, tenemos al jefazo de Shield Iron Man, seguido de pesos pesados como Vigía, Ares, Capitana Marvel (en aquel entonces todavía Ms. Marvel) o Wonder Man. El equipo lo completaban Ms. Marvel y la Viuda Negra. Todo un plantel de estrellas. Muchas de ellas conocidas de su otra serie hermana.

En esta alineación se puede ver un poco de todo. Desde personajes que ya había escrito en Nuevos Vengadores como Iron Man, Vigía (igual de mal escrito en ambas series) o Ms. Marvel. Pasando por otros más marginales como Ares (a la postre lo mejor de esta primera entrega de Poderosos Vengadores) y algunos clásicos que no habían caído en sus garras de la talla de Wonder Man, Viuda Negra y Avispa.

Completando el equipo creativo está la súper estrella Frank Cho. Un autor hot de esos que es tan espectacular como insustancial. Parece que solo está interesado en dibujar culos y tetas, dándole igual todo lo demás. Esta primera entrega de Poderosos Vengadores está plagada de momentos que dan verdadera vergüenza ajena hasta el punto de que Bendis ha reconocido más de una vez que le preguntaba a Cho que le apetecía dibujar, y a partir de ahí se sacaba el guion de la chistera.

poderosos vengadores

Esto provoca que el primer villano al que se enfrentan los Poderosos Vengadores no sea otro que una versión súper poderosa en clave femenina de Ultron. Muchos pensaréis que para eso ya existían Alkhema o Yocasta. Y tenéis razón, pero Bendis o no conoce a esos personajes o le da igual su existencia (probablemente ambas). Esta versión de Ultron llega de improvisto, mata aparentemente a Iron Man y se pasa desnuda toda la saga.

Al margen de este fanservice mal entendido de manual cuyo abuso acaba resultando indigesto. Me queda la sensación de que el escritor ha prescindido de su popular “pizarra de ideas”, escribiendo el guion en una servilleta. Porque, si alguien ha leído el volumen, ¿me podría explicar qué pinta en medio de todo esto el Hombre Topo? Lamentablemente, este primer volumen de Poderosos Vengadores adolece mucho en comparación con el, mucho más sólido, comienzo de los New Avengers.

Brian Michael Bendis dejó en evidencia que todavía tenía mucho que aprender en lo relativo a escribir series de superhéroes más convencionales. Los entornos urbanos propios de Daredevil, Ultimate Spider-Man o Secret War, le quedaban mucho más redondos. Sabe escribir mucho mejor a ese tipo de personajes, además de que se le nota mucho más cómodo con ellos.

poderosos vengadores

Otro detalle que me ha sorprendido es que el autor suele ir sembrando semillas que germinan en forma de planes a largo plazo. Esa sensación no está para nada presente en la serie. Casi parece que vaya a ser una colección de arcos argumentales independientes que usará para contar un puñado de historias intrascendentes hasta llegar al número trece en el que comenzarán los cruces con Invasión Secreta y durarán hasta la conclusión del evento y de la estancia de Bendis en la colección siendo sustituido por Dan Slott en el número veintiuno.

De todas formas, Poderosos Vengadores tiene también un buen número de aciertos. La dinámica entre los personajes nos regala muchos buenos momentos, pese al abuso de los bocadillos de pensamiento que entorpece la lectura en algunas ocasiones. Frank Cho dibuja unas peleas espectaculares cuando no está preocupado en mostrarnos un catálogo descomunal de domingas y culos.

En definitiva, flojo arranque de colección que arroja tantas luces como sombras. Lo positivo es que es dinámico, divertido y se lee de una sentada. Por otro lado, a partir de aquí la serie solo puede mejorar, ¿verdad?

La edición Must-Have de Panini incluye los habituales extras de la colección tales como galería de portadas, artículos sobre el contexto y puntos claves de la obra, biografía de los autores y línea cronológica de lectura a un PVP recomendado de 18 Euros.