Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Must-Have Los Nuevos Vengadores 16: Osborn

Marvel Must-Have Los Nuevos Vengadores 16: Osborn
Guion
Brian Michael Bendis
Dibujo
Neal Adams, Mike Deodator Jr. Will Conrad
Tinta
Tom Palmer, Mike Deodato Jr., Will Conrad
Color
Paul Mounts, Rain Beredo
Traducción
Uriel López, David Hernández Ortega
Formato
Cartoné, a color, 208 páginas
Precio
20 €
Editorial
Panini Cómics. Febrero 2025
Edición original
New Avengers vol 2 #16.1 y 17-23

Con la publicación de “Osborn”, la decimosexta entrega de Los Nuevos Vengadores en la línea Marvel Must-Have, Panini se queda a un solo tomo de completar el ciclo de Brian Michael Bendis en la franquicia de los héroes más poderosos de la Tierra. Solo quedaría uno con los cruces del megacrossover AVX. Pero ya llegaremos a ese puente cuando toque. El tema es que se me han pasado volando los cuatro años desde que se publicó “La fuga”. En este tiempo hemos podido disfrutar, con sus correspondientes subidas de precio, de una etapa monumental. Al margen de su calidad o de la opinión de cada uno, sirvió para volver a vertebrar y unir un Universo Marvel que llevaba demasiado tiempo con cada serie yendo a su bola.

No tengo la menor duda de que el arco argumental que nos ocupa, centrado en Norman Osborn, fue concebido por el creador de Miles Morales como una forma de reivindicar sus ideas y decisiones pasadas con respecto al antagonista por excelencia de Spider-Man. No en vano, fue el propio Bendis quien le encumbró tras la invasión Skrull para, poco más tarde, bajarle los humos en el asedio a Asgard. De ahí, quizás, la naturaleza de “Osborn”, un título tajante y directo que no deja lugar a dudas sobre el personaje en el que se sitúa el foco.

Me da la sensación de que la concepción de este arco está más influida por el ego herido de un guionista al que posiblemente se le obligó a devolver las aguas a su cauce habitual que por su talento a la hora de escribir. Sea como sea, el resultado es un puñado de números con un ritmo endiablado que se leen y se disfrutan casi sin pestañear.

La premisa es sencilla. Osborn logra escapar y decide reunir una vez más a una versión pervertida del grupo por excelencia de la Casa de las Ideas. Como si de un reboot de sus Vengadores Oscuros se tratase, el ex Duende Verde (al menos en ese momento) se hace con un nuevo Ojo de Halcón, otro Hulk o su propio trepamuros. Sin embargo, ahora el panorama es distinto porque existen varios grupos de Vengadores oficiales. Por ello, más que sustituir, lo que buscará será desacreditar al equipo de Luke Cage y compañía.

Sin tener nada que ver, “Osborn” es una historia que me ha recordado vagamente al Spiderman Superior de Dan Slott. El infame protagonista pretende que su equipo sea capaz de alcanzar un potencial real, de llegar a donde no han llegado los “oficiales” y ayudar a la gente de la calle. La diferencia es que Norman no tiene ni un atisbo de decencia como sí tenía Otto.

De todas formas, como suele ser habitual en los tebeos más ligeros de Bendis, al final el autor tira por la vía fácil, apostando todo a la carta de la espectacularidad. La resolución es bastante tramposa. Un Deus Ex Machina como la copa de un pino, acompañada de un “venga, coño, pues si tu lo dices” como una catedral. No se ha quebrado mucho la cabeza con el desenlace, la verdad.

También os digo que si busco un tebeo sesudo me voy a los grandes tótems de Vértigo o incluso al Bendis más independiente (cuando se dibujaba él mismo los tebeos). Pero si estoy aquí es para pasármelo bien, para disfrutar de un tebeo de superhéroes con batallas más grandes que la vida misma, acción, mucha acción y peleas que incluyan un buen montón de personajes. A veces, no es necesario nada más.

El grueso de la parte artística viene firmado por Mike Deodato Jr. El artista brasileño es una bestia parda del género. En tebeos como este, donde las batallas ocupan una considerable extensión, brilla de manera cegadora. Su narrativa y composiciones de página consiguen que pasemos por alto algunas de sus deficiencias anatómicas. Eso sí, la sorpresa gráfica la encontramos en el primer número del tomo donde, ni más ni menos, Neal Adams demuestra que quien tuvo retuvo, pese a que se encuentra en horas bajas.

En definitiva, si habéis seguido la serie y habéis llegado a este punto es porque ya sabéis todo lo que es capaz de ofrecer Bendis (para bien y para mal). La edición de Panini incluye los extras habituales de la línea Must-Have con artículos de todo tipo, diagramas, bocetos, galería de portadas…