Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Must-Have. El Castigador: Bienvenido, Frank

Marvel Must-Have. El Castigador: Bienvenido, Frank
Guion
Garth Ennis
Dibujo
Steve Dillon
Tinta
Jimmy Palmiotti
Color
Chris Sotomayor
Formato
Cartoné, 296 páginas
Precio
18 €
Editorial
Panini Comics. 2021, reedición en 2022
Edición original
Marvel Knights: The Punisher 1-12 USA

No debe haber nadie que ponga en duda que el autor definitivo del Castigador es Garth Ennis. La primera toma de contacto del escitor irlandés con el personaje fue con el especial Punisher Kills the Marvel Universe de 1995, publicado en castellano en el tomo Punisher vs. Universo Marvel de Panini, pero llegó a su punto álgido en la serie del sello MAX, fuera de toda continuidad y de tono superheroico. Pero entre medias, Ennis escribió una serie limitada de doce números y una serie regular de Frank Castle dentro de la línea Marvel Knights, cuyos primeros números recopila Panini en este Bienvenido, Frank.

El Castigador Bienvenido Frank pg1

En Bienvenido, Frank nos encontramos a Frank Castle volviendo a hacer lo que se espera de él: combatir a organizaciones mafiosas en un entorno urbano. En este caso, le toca a los Gnucci, una familia de Nueva York dirigida por una señora más mala que un dolor de muelas, a la que irá desmontando poco a poco, yendo de abajo hacia arriba en su estructura. Nada muy alejado de las historias que hemos  podido leer del personaje desde su creación, pero brilla especialmente por un conjunto de personajes secundarios a los que cogeremos cariño rápidamente. Sus tres vecinos son personajes extremos en sus planteamientos, Joan, una mujer con una timidez patológica, Spacker Dave, un descerebrado que recuerda a Beavis y Butthead con más metal en la cara en forma de piercings que el cinturón de balas de Castle, y Mr. Bumpo, un tipo con una obesidad tal que no consigue pasar por las puertas. Ya vemos el tipo de humor que está planteando aquí Ennis, ¿verdad? Tenemos también al Detective Soap, un absoluto patán al que encargan la misión de detener al Castigador confiando en que su incompetencia mantenga en las calles a un personaje que le quita trabajo al cuerpo de Policía y a Molly Von Richtofen, una mujer policía que no quiso acostarse con el comisario y a la que ponen a dar caza a los Gnucci. Y completan el variopinto elenco tres asesinos en serie inspirados por el Castigador, a cual más marciano. Incluso nos encontraremos con un cameo del propio Ennis, con Dillon de fondo, dejando caer que piensa que los vigilantes son unos fascistas lunáticos. No pilla de sorpresa su opinión sobre los superhéroes después de haber leído obras como The Boys o The Pro.

 

El Castigador Bienvenido Frank pg2

Bienvenido, Frank es una maxiserie con la que Marvel pretende revitalizar a Frank Castle después de una temporada francamente poco inspirada. La popularidad que el Castigador tuvo a finales de los ochenta y principios de los noventa ya se había desvanecido, y en 1995 sus tres series regulares -Punisher, War Zone y War Journal– fueron canceladas, con una etapa final en manos de artistas de segunda fila como John Hebert, Doug Wheatley o Rod Whigham, pese a estar escritas por guionistas históricos del personaje como Steven Grant o Chuck Dixon. Se intentó relanzar a Castle con una serie única, dentro de la línea Marvel Edge, con John Ostrander y Tom Lyle al frente, pero tampoco funcionó y fue cancelada pasado algo más de un año. El personaje cae en barbecho ya hasta 1999, año en el que se presentan los Marvel Knights de Joe Quesada y Jimmy Palmiotti, línea en la que debuta con dos miniseries escritas por Christopher Golden y Tom Sniegoski que tampoco terminan de funcionar. Así que los editores deciden que lo mejor que pueden hacer es poner al personaje en manos de un equipo creativo de primera línea. Los elegidos son Garth Ennis y Steve Dillon, que en la competencia estaban encaminándose a la recta final de Predicador, el gran éxito de crítica y público del sello Vertigo.

La referencia a Predicador no es casual: aunque Garth Ennis  convertiría años después, ya dentro de MAX, al Castigador en un cómic de temática mucho más adulta y temática más cercana al género bélico, durante su etapa en Marvel Knights el tono es mucho más desenfadado, más transgresor, más macarra. Nos encontraremos con varios momentos humorísticos que ya hemos visto previamente en la serie de Jesse Custer, aunque quizás no tan extremos. Hay humor sobre mutilaciones corporales alrededor de Ma Gnucci que nos recuerdan a algún gag sobre Herr Starr -ambos personajes, además, juegan un papel similar en la trama-, momentos abiertamente gore e incluso humor alrededor de los discapacitados intelectuales: mientras que en Predicador teníamos a Caraculo, aquí tenemos al mucho más amenazante Ruso. La parte de adolescente patético y un poco tontorrón aquí la cumple Spacker Dave. Spacker, por cierto, es un término despectivo que viene a significar retrasado, aunque por algún motivo aquí no se ha traducido.

El Castigador Bienvenido Frank pg3

El complemento ideal para el Garth Ennis más macarra y desatado lo tenemos en el difunto Steve Dillon. Además de una narración gráfica totalmente eficaz y una notable capacidad para representar lo grotesco de forma humorística, presenta una expresividad extrema en los rostros de sus personajes, lo cual es imprescindible en una serie de estas características. Juntos, son uno de los equipos creativos mejor compenetrados del cómic americano desde que empezaron a trabajar juntos en Hellblazer a principios de los 90, funcionando a la perfección tanto en el plano más serio como en el más macarra.

El Castigador Bienvenido Frank pg4

Quien se acerque a Bienvenido, Frank esperando encontrarse con una serie del Castigador a la altura de la serie MAX, la que posiblemente es la mejor etapa de los casi cincuenta años de historia del personaje, puede llevarse una decepción. Estamos ante una serie humorística, mucho más desenfadada, más cafre, cuyo objetivo es más provocar y escandalizar que contar una historia sólida. En cambio, los fans de Predicador encontrarán aquí la misma faceta del autor, lo más parecido a la serie de Jesse Custer que se puede encontrar dentro de Marvel. Y esperemos que Panini recupere dentro de Marvel Must-Have la serie regular que vino después de esta limitada, al estilo de lo que está haciendo con los Vengadores de Bendis. Crucemos los dedos.