Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Héroes. El increíble Hulk de Peter David 4. Fantasmas del pasado

Marvel Héroes. El increíble Hulk de Peter David 4. Fantasmas del pasado
Guion
Peter David, Ron Marz y Roy Thomas
Dibujo
Dale Keown, Gary Frank, Tom Raney, Kevin West, Andrew Wildman, Jan Duursema, Chris Bachalo, James Fry, Kirk Jarvinen, Ron Fortier, Tom Morgan,Travis Charest, Paul Pelletier, M. C. Wyman y Kirk Jarvinen
Tinta
Mark Farmer, Cam Smith, Al Milgrom, Chris Ivy, Jan Duursema, Brad Vancata, Tom Morgan, E.R. Cruz, Dan Green, Joe Rubinstein y Mike DeCarlo
Color
Glynis Oliver, Steve Buccellato, Kelly Corvese, Tom Vincent, Kevin Tinsley y Christie Scheele
Formato
Cartoné. 704 páginas. Color
Precio
60€
Editorial
Panini Cómics . 2023
Edición original
The Incredible Hulk 390-406, Annual 18 y 19, X-Factor 76 y material de Namor, the Sub-Mariner Annual 2, Silver Surfer Annual 5, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2 y Marvel Holiday Special 1992.

En el tomo anterior comenzaba lo que podemos llamar la cumbre de esta etapa del coloso esmeralda, pero pensad en esa cumbre como una llanura y no como un pico porque aún mantendremos ese nivel al menos en Marvel Héroes. El increíble Hulk de Peter David 4. Fantasmas del pasado y en el siguiente tomo por venir.

El increíble Hulk de Peter David 4 trae consigo los números que les valdrían el Premio Eisner 1992 a PAD (Peter Allen David) y a Dale Keown, como mejor equipo, así como una nominación a mejor serie regular y, a la par, el momento más dulce en ventas desde los tiempos de la serie de TV en los 70-80. Poca duda cabe pues de que la versión del gigante verde capitaneada por el guionista de Fort Meade vive su mejor momento, aunque ya veremos que no está exenta de vaivenes.

El increíble Hulk de Peter David 4. Fantasmas del pasado

Y es que hacia la mitad de este tomo sufrirá un revés de manos de un viejo conocido: Todd McFarlane, el dibujante con quien arrancaría esta larga etapa del goliat por aquel entonces gris en el primer tomo de esta colección. Fue él quien sedujo a Dale Keown para marcharse a una recién creada Image Comics para hacer The Pitt, una serie que reportaría sin duda pingües beneficios al bolsillo de Keown, pero que ha quedado en el olvido del fandom — en el mejor de los casos — y que marcaría el inicio del declive de la carrera del artista canadiense.

Así pues, quedaría Peter David de un día para otro compuesto y sin dibujante. Bien sabemos que PAD es un guionista de ideas muy claras, capaz de llevarse su historia de cabecera en cabecera, como haría más adelante en Capitán Marvel, por ejemplo. Pero también es un guionista que piensa a largo plazo y que acomoda el tono y el argumento de la serie al dibujante con el que colabora. No era lo mismo aquellos momentos casi de terror que había con McFarlane, que el tono más pegado la realidad de la etapa de Las Vegas con Jeff Purves ni mucho menos que este tono de acción superheroica a lo grande que había alcanzado con Dale Keown y la etapa del Panteón.

Marvel Héroes. El increíble Hulk de Peter David 4. Fantasmas del pasado comienza con Hulk asentado con esta especie de sociedad superhumana secreta, que se adelantaría a la ola de héroes proactivos y políticamente comprometidos que vendría a estallar unos años después con The Authority. Así comenzamos el tomo con la saga War & Pieces, testigo de una época que acababa de dejar atrás la primera Guerra del Golfo. Ya sabemos que a PAD no le duelen prendas a la hora de dejar su visión política, pero además aprovechará también para poner su mirada irónica en toda aquella era de los pistolones desmesurados y también para cruzar caminos con su otra serie Marvel del momento: X-Factor, en una etapa, precedente a Investigaciones Factor- X, injustamente olvidada y si nada que envidiarle.

El increíble Hulk de Peter David 4. Fantasmas del pasado

Será después de esto cuando, tras un vistazo al futuro, en una historia con un alien que terminará dando que hablar, y otro al pasado, con una vuelta a Las Vegas, pondrá rumbo a la siguiente gran saga: Fantasmas del pasado. Esta historia surge casi como una terapia personal con motivo de la prematura muerte de Carol Kalish, quien podría decirse que fue la mentora de PAD en Marvel y, tras ciertos hechos que por más que hayan pasado treinta años aún consideraré spoiler, se pone en marcha toda maquinaria que envolverá al Líder, los U-Foes, Roca y Redentor, los mutados gamma y cierto personaje que resulta no ser del todo lo que parecía. Esta saga, que culminaría en el Incredible Hulk #400 USA, termina destapar una jugada fundamental en la andadura de PAD en el gigante verde y es que, más allá de nuestro protagonista, el peso de los secundarios, de Rick, Marlo, Betty o el Panteón y todo lo que los rodea, es en este momento cuando se adueña de la trama. Más allá de la acción, ya llevábamos algún tiempo en el que el tono de sitcom, de soap opera y de drama entre esos que se venían a llamar secundarios nos daba entender que tal vez no lo eran tanto. Fantasmas del pasado es el momento en que todo este reparto da su puñetazo encima de la mesa y demuestra que no solo pueden adueñarse de la trama, sino mantener el interés o incluso subir las apuestas de la carga dramática. El problema es que esta saga estaba pensada para Dale Keown y tras su espantada, hay que buscar un sustituto de urgencia o, en este caso, una sustituta.

La elegida para relevar a Keown es Jan Duursem , una artista que ya había demostrado sobradamente su competencia durante más de una década.Habíamos podido verla principalmente en títulos de naturaleza fantástica, como Advanced Dungeons & Dragons o Arion, Lord osf Atlantis, para DC, o Elric: The Vanishing Tower, para First. Sin embargo, al llegar a Hulk dio un cambio de registro a lo que supuestamente dictaban los tiempos noventeros y el resultado no está ni mucho menos a la altura, empañando la que podría haber sido una de las sagas cumbre.

Al final, tras un paréntesis de 6 números con Duursema con un capítulo de un Chris Bachalo visualmente espectacular, pero muy ajeno al tono de la serie, llegará un chaval de Bristol que apenas superaba la veintena y venía de aquella breve pero intensa explosión de Marvel UK, la rama británica de la casa de las ideas. Este chaval se llamaba Gary Frank. Aunque ya se podían atisbar visos de la potencia y el buen hacer que sin lugar a dudas demostrará en el siguiente tomo, aún estaba lejos del dibujante que conocemos hoy. Además, por más que tengamos momentos cruciales en la trama de Rick y Marlo, la semillas de la caída del Panteón o un memorable combate con el Capitán América, los cuatro números de Frank en El increíble Hulk de Peter David 4, apenas son un aperitivo.

El increíble Hulk de Peter David 4. Fantasmas del pasado

Marvel Héroes. El increíble Hulk de Peter David 4. Fantasmas del pasado viene además aderezado con la saga de El retorno de los Defensores, que en su día salió en los respectivos anuales individuales de los cuatro componentes originales del no-grupo, así como un puñado de historias de otros anuales y especiales que escribió PAD y que, si bien no tienen excesiva relevancia en la trama principal, cuenta con el ingenio habitual del escritor y con algunos artistas más que interesantes, como Kevin Maguire, un primitivo Travis Charest o Paul Pelletier.

Incluso con sus imprevistos y altibajos, los cómics incluidos en El increíble Hulk de Peter David 4 siguen siendo algunos de los más y mejor recordados de los más de sesenta años de historia del gigante esmeralda y, más allá de las cifras de venta o de los premios, el mejor certificado de su calidad es la marca permanente en los corazones de los fans, que resiste la prueba del tiempo.