Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Gold Factor-X 1: ¡Bautismo de fuego!

Marvel Gold Factor-X 1: ¡Bautismo de fuego!
Guion
Bob Layton, Louise Simonson, Roger Stern, John Byrne, Jackson Guice, Walter Simonson.
Dibujo
Jackson Guice, John Buscema, John Byrne, Keith Pollard, Bob Layton, Marc Silvestri, Terry Shoemaker, Walter Simonson, Sal Buscema, David Mazzucchelli.
Tinta
Tom Palmer, Terry Austin, Bob Layton, Jackson Guice, Josef Rubenstein, Brett Breeding, Bob McLeod, Sal Buscema, Bob Wiacek, Dan Green.
Color
Christie Scheele, Glynis Oliver, Petra Scotese.
Formato
Cartoné, 576 págs., color.
Precio
44,95€.
Editorial
Panini. 2021.
Edición original
The Avengers #263, Fantastic Four #286, X-Factor #1-16 y Annual #1, con material de The Mighty Thor #373-374, Marvel Age #33, #39 y Annual #2, y Official Handbook of the Marvel Universe Deluxe Edition #15 (Marvel).

Por fin llega a la línea Marvel Gold la serie Factor-X . La vuelta a la palestra de la Patrulla-X original que, cuando se decidió, incluyó la recuperación de un personaje que ya por entonces empezaba a verse como un golpe de efecto recurrente, pero que todavía sorprendía: la vuelta de Jean Grey. El regreso del grupo vino acompañado de toda una campaña publicitaria de la editorial, con un crossover entre las series de Vengadores  y Cuatro Fantásticos , aunque lo que más llamó la atención del fandom en aquella época era que el todopoderoso Chris Claremont, responsable de cualquier evento o serie mutante que surgiera… estaba completamente al margen. De hecho, como se cuenta en la propia introducción de este tomo, no fue hasta la llegada a la serie de su amiga Loiuise Simonson que Claremont comenzara a aceptar un poco la serie y a incluirla en sus eventos y crossovers. Marvel Gold Factor-X 1: ¡Bautismo de fuego!  incluye el crossover de presentación, los primeros 16 números de la serie más su primer anual y los números de Thor relacionados con la Masacre Mutante , que tenían bastante relación con lo que sucede en esta cabecera. Además, se incluye material de la revista Marvel Age  y fichas de los personajes sacados del Official Handbook .


Para el arranque de la cabecera, la editorial lo dejó en manos de Bob Layton y Jackson Guice con un trabajo cooperativo, en el que Layton se involucraba puntualmente en el entintado o dibujo, y Guice también aportaba a los argumentos de la serie. La serie arrancaba con una premisa que obligaba a atar muy bien los cabos, puesto que Jean Grey estaba muerta, Scott estaba casado con Madelyne Pryor y tenían un hijo, y el odio mutante iba en vertiginosa escalada. Ángel se apoya en su «fiel» relaciones públicas Cameron Hodge y decide poner en marcha una campaña para frenar ese odio anti-mutante. Para ello, crean una empresa tapadera llamada Factor-X que supuestamente anula amenazas mutantes, cuando realmente lo que hacen es acoger a esos mutantes para ayudarles a controlar sus poderes. Para ello se apoya en sus antiguos compañeros de equipo, aprovechando la vuelta a la vida de Jean Grey con una excusa que resulta, como poco, original.

A decir verdad, los números de Layton quieren incluir y centrarse tanto en establecer la situación que son los que se hacen algo más pesados de leer: Intenta establecer Factor-X e integrarlos en la sociedad, maquina una trama para recuperar la forma humana de Bestia y va incluyendo a personajes jóvenes como Rusty Collins o Artie (a los que luego se sumarían Desliza o Bum Bum). Pero tiene mucho por contar… y un elefante enorme en el salón en forma de relación a tres entre Scott- Madelyne-Jean. Probablemente es lo que más acaba lastrando estos primeros números por su total incoherencia, y es que en lugar de jugar con los conflictos… muestra a un Cíclope bloqueado que decide hacer el avestruz y enterrar la cabeza bajo la tierra esperando que los problemas se solucionen solos.


Tiene que venir la guionista Louise Simonson para arreglar el entuerto y decidir tomar el toro por los cuernos y echar al elefante del salón de casa de una vez. Ciertamente la llegada de Simonson en el número 6 supone un soplo total de aire fresco. No solo por prestar atención a una trama absurdamente estancada, sino porque imprime a la serie un ritmo vertiginoso. Le aporta un tono superheróico, mezcla al grupo con otros mutantes, recupera a muchos Morlocks, entra en el crossover de la Masacre Mutante  ideado por su amigo Chris… y nos presenta a uno de los villanos más importantes de las franquicias mutantes: Apocalipsis. Por si todas sus ideas y el ritmo de sus guiones no fuera suficiente, acaba llevándose a su marido Walter a la serie y le pide que incluya algunas tramas de la serie en su etapa de Thor.

Lo que sí salta a la vista con este arranque de la serie es que el baile de dibujantes no es una lacra exclusiva de las editoriales actuales. Al titular durante los primeros números Guice, acabarán acompañando Keith Pollard, el propio Bob Layton, Marc Silvestri, Terry Shoemaker, Walter Simonson, David Mazzucchelli… de entre los cuales destacaría por méritos propios a Simonson que, entintado por Bob Wiacek hace unos números sublimes enmarcados dentro del crossover de series mutantes. De hecho, en este tomo vemos la parte de Factor-X  y los números de Thor , y se enlaza mediante referencias de cuadros de texto a los próximos Omnigolds de Patrulla-X  7 o Nuevos Mutantes  3. La Masacre Mutante  es un evento con suficiente peso para merecer un tomo integral con todos los tie-ins sin necesidad de saltar entre colecciones, como ya existe en Estados Unidos. Sabemos, por boca del propio editor en España en alguna entrevista, que no es algo que esté descartado de ningún modo para un futuro cercano.


En definitiva, Marvel Gold Factor-X 1: ¡Bautismo de fuego!  cubre una deuda pendiente por reeditar un material que no se publicaba en nuestro país desde hace más de veinte años. Fijaos que pensaba que la relectura iba a ser más dura y que recuerdo que hace diez años hice un intento y me costó más, pero esta edición ordenada, con esos artículos tan interesantes, me ha resultado una lectura que, incluso en esos primeros números algo más flojos en cuanto a calidad, se me han hecho un paseo y me he bebido el tomo en muy poco tiempo. Este tomo contiene toda la salsa mutante de los ochenta: Morlocks, Fuerza de la libertad, Masacre Mutante, Apocalipsis, Centinelas… y aderezado de un tono culebronesco y un Cíclope más intensito que nunca. Deseando que llegue el segundo tomo ya.

Lo mejor: La llegada de los Simonson. Ver cómo se gestaban Apocalipsis y sus jinetes. Leer con sentido del humor esa intensidad que empapaba a cada uno de los personajes: Bestia, Ángel, Cíclope, Rusty, Jean… Los artículos y material extra que te ayudan a situarte perfectamente en el momento de su edición y la importancia de algunas decisiones.

Lo peor: Los números de Layton y lo absurdo de la actitud de Cíclope ante la vuelta de Jean.