Los lectores de cómic estamos de enhorabuena con algunas decisiones “anticrisis” que están tomando las editoriales en los últimos meses. Desde el paso a rústica de muchas series del catálogo de Moztros, la edición en tapa blanda de “Patos” de Norma Editorial tras su éxito en cartoné, o la iniciativa “Back To The Basics” de Panini con la nueva línea Marvel Essential, que se inauguró el pasado mes de junio con “Vengadores Desunidos” y “Spiderman: Toda una vida” como puntas de lanza.
Emulando el notable éxito de la línea DC Pocket de ECC, Panini recupera el formato con el que reeditó muchas obras la pasada década bajo el título de “Colección Extra Superhéroes”. De hecho, el tamaño es exactamente el mismo en estos Marvel Essentials, curiosamente son unos milímetros más altos y anchos que los publicados por la mencionada ECC. Desde aquí esperamos que esta nueva aventura de los cómics de bolsillo prospere y dure muchos años.
El pistoletazo de salida de Marvel Essential ha sido “Vengadores Desunidos”, uno de esos cómics que, pese a su más que cuestionable calidad, se encuentra entre los bestsellers indiscutibles de la editorial junto a “Civil War” o “El Viejo Logan”. Tanto, que siempre que debuta alguna línea, la obra está entre sus primeros lanzamientos. Ese fue el caso de Marvel Deluxe o Marvel Must-Have. Por algo será.
Vengadores Desunidos. Destruyendo a los héroes más poderosos de la Tierra
La importancia de la historia orquestada por Brian Michael Bendis y David Finch tiene una importancia capital en la historia de la editorial. Podríamos decir que se trató del segundo movimiento por parte de Joe Quesada. El primero fue la revolución de nuevos autores, capitaneada por Garth Ennis, Grant Morrison o J.M. Strazcynski que dio como resultado el reverdecimiento de los laureles de Marvel. Sin embargo, esos primeros años destacaron por la pérdida de la sensación de universo cohesionado bajo una misma continuidad que siempre caracterizó a la Casa de las Ideas.
Por lo tanto, fue necesario emprender una acción en esa línea, siendo “Vengadores Desunidos” el movimiento llevado a cabo desde el staff editorial. Hay que tener en cuenta que hace veinte años la franquicia vengadora era el patito feo de la editorial al carecer por completo de películas como sí tenían los X-Men o Spiderman. Esto también ayudó a que tomar estas drásticas medidas.
Pues dicho y hecho. La primera decisión fue iniciar la fiesta haciendo coincidir la saga con el número 500 de “The Avengers”, numeración que habría alcanzado de no ser por los relanzamientos de “Heroes Reborn” y “Heroes Return”. Hoy en día abrazar la llamada “numeración legado” es de lo más habitual. Pero en aquel momento solo había sucedido en dos ocasiones con Spiderman y Los 4 Fantásticos.
El siguiente paso fue elegir el equipo creativo. La opción de Bendis era muy lógica, pues el éxito de series como “Ultimate Spiderman”, “Alias” o “Daredevil” servían de aval para su talento. Faltaba por ver cómo se las apañaba con una serie protagonizada por un puñado de personajes que a su vez tenían sus propias colecciones. Esto no pareció preocuparle lo más mínimo al calvo de Cleveland. Bueno, ni esto, ni nada, a juzgar por el tebeo que acabó escribiendo.
En apenas cuatro números, Bendis demolió por completo el mundo de los Vengadores. Como si de un blockbuster veraniego se tratase, el Capi, Iron Man y compañía vieron su mundo venirse abajo en apenas las cuatro páginas que transcurren desde el comienzo hasta que un vengador caído regresa aparentemente de su muerte para llevarse a otro compañero al otro barrio. Como primer golpe de efecto, dicha muerte cumplió con creces su cometido. Ahora bien, el problema vino porque parece que a Bendis le gustó lo de liquidar personajes. Así, ni corto ni perezoso, se cargó a otro par de Vengadores más.
Más allá de lo artificial y forzado que resultan muchos de los acontecimientos de “Vengadores Desunidos”, lo que más escama es la falta de tensión narrativa. Tras un primer episodio que tiene un par de buenos momentos, somos testigos de una burrada tras otra, de cosas que pasan porque sí y de escenas que solo pudieron ser concebidas en plan: “Aquí David (Finch) dibuja lo que y a quien te salga del nacle”. Hay algunas viñetas y situaciones que son de auténtica vergüenza ajena, como esa doble página en la que aparecen un montón de superhéroes a modo de “intervención” para hablar con los Vengadores supervivientes, y acto seguido liarse a tortas con una amenaza todavía más grande y peligrosa que la anterior. A estas alturas de la película, cualquier lector ya estaría más que curado de espanto pensando tan solo en qué será la siguiente burrada en aparecer.
Y esa burrada definitiva en “Vengadores Desunidos” no es otra que la verdadera amenaza de esta orgía asesina. A ver, sin entrar en spoilers, los motivos por los que ese personaje pierde la chaveta pueden entenderse. Pero el momento que sirve de catalizador porque el villano de la función pierda la chaveta es un de Deus Ex como la catedral de León. Como tampoco quiero hacer más sangre no vamos a detenernos mucho en comentar que Bendis desnaturaliza por completo a los Vengadores y ya no es que no los entienda, es que pasa de entenderlos tanto como pasa de respetar la continuidad.
Y a todo esto, David Finch hace un buen trabajo en las abundantes escenas de acción, siendo algo más decepcionante en los escasos momentos de calma mal llevados por culpa de un guion que en todo momento busca más causar conmoción que contar una historia coherente.
Este tomo de Marvel Essential se completa con la inclusión de “Avengers Finale”, un especial (con portadaza de Michael Golden) en el que un montón de autores se despide de la versión clásica del equipo de superhéroes más importante de Marvel Comics. Lo mejor que podemos decir de “Vengadores Desunidos” es que sirviera de puente al lanzamiento de las etapas de Ed Brubaker en “Capitán América” y de Warren Ellis en “Iron Man”.
Eso sí, el público es soberano y el apoyo y tirón que tiene una historia que no para de ser reeditada es algo que tampoco podemos ignorar. Dicho esto, entiendo perfectamente que “Vengadores Desunidos” haya sido seleccionada por Panini para el lanzamiento de Marvel Essential.
A veces para construir un edificio es necesario demoler el anterior hasta los cimientos. Con esta saga tenéis un ejemplo perfecto.