Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Essentials 9. Los Vengadores: Siempre Ultrón

Marvel Essentials 9. Los Vengadores: Siempre Ultrón
Guion
Al Ewing
Dibujo
Alan Davis
Tinta
Mark Farmer
Color
Rachelle Rosenberg
Traducción
Uriel López
Formato
Rústica. 15 x 23 cm. 104 páginas. Color
Precio
8,99€
Editorial
Panini Cómics The Avengers: Ultron Forever One-Shot, The New Avengers: Ultron Forever One-Shot y Uncanny Avengers: Ultron Forever One-Shot (Marvel). Octubre 2024
Edición original
The Avengers: Ultron Forever One-Shot, The New Avengers: Ultron Forever One-Shot y Uncanny Avengers: Ultron Forever One-Shot (Marvel)

Supongo que con esta línea sucede como con Marvel Must-Have, había que nombrarla de algún modo y a nivel de marketing tiene gancho, pero hay de todo y ni todos los Must-Have son un must-have ni todos los Essentials son esenciales. Y no quiero decir con esto que Los Vengadores: Siempre Ultrón sea una mala historia, pero no puedo evitar ciertos sentimientos encontrados por encontrarla en este formato.

Los Vengadores: Siempre Ultrón es un gran trabajo de un Al Ewing tal vez aún primerizo y un Alan Davis que tal vez ya no estaba en su cima, pero aún manteniendo el tipo como uno de los mejores dibujantes de superhéroes que ha dado la historia. Además, está repleto de guiños a la continuidad Marvel e ideas interesantes, pero no tengo del todo claro que sea este el formato más adecuado para traernos de vuelta esta historia.

Marvel Essentials 9. Los Vengadores: Siempre Ultrón

Tal vez de otro modo no habría vuelto a reeditarse nunca, ya que es fruto de un momento muy concreto de la Historia Marvel, pero sería una lástima no recastarla dada la gran labor que realizan sus autores. No obstante, aunque aún no tenemos aquí a ese Al Ewing más críptico y engarzado en los recovecos de la continuidad, ya hay mucho aquí que solo se aprovecha al 100% si venimos con cierto número de historias Vengadoras a nuestras espaldas. De hecho, sin el homenaje premeditado, que es casi el tronco de la historia, Los Vengadores: Siempre Ultrón puede quedarse como un aventurilla anecdótica y poco más.

Es por eso que aunque la iniciativa de Marvel Essentials de ofrecernos historias unitarias en formato popular sea más que digna de alabanzas, el lector casual que se puede acercar ante esta oportunidad tal vez no es del todo el que mejor fluye con este tipo de historia.

No deja de resultar curioso, sin embargo, ya que probablemente esta historia estaba en origen muy pensada para el lector casual, dado que surge al abrigo del ruido de Vengadores: la era de Ultrón y además el formato conciso en solo tres especiales hace esta historia aún más proclive a ese público ocasional. No obstante, tal vez por contar con la posibilidad de revisitar épocas pasadas de la Historia Vengadora o por tener un dibujante de corte clásico, es evidente que Ewing ha tenido en mente al viejo rockero, al lector veterano que conoce los entresijos de los 50 años anteriores de historias o, como poco, se ha tenido en cuenta a sí mismo como seguidor veterano de los héroes más poderosos de la tierra.

Marvel Essentials 9. Los Vengadores: Siempre Ultrón

Y es que la referencia directa de Los Vengadores: Siempre Ultrón es el Siempre Vengadores de Kurt Busiek y Carlos Pacheco, probablemente el tebeo que más bucea en las aguas más abisales de la continuidad Vengadora.

La premisa de Los Vengadores: Siempre Ultrón es relativamente sencilla. Una particular versión del futuro del Doctor Muerte recluta un equipo de Vengadores de diferentes esquinas del tiempo para frenar la amenaza de Ultrón, que ha subyugado a la humanidad de ese futuro al más puro estilo Terminator. Los elegidos para la misión serán Danielle Cage, la Capitana América del futuro, hija de Luke Cage y Jessica Jones; La Viuda Negra y la Visión del presente de las colecciones Vengadoras de 2015, fecha de publicación original de esta historia; Thor Jane Foster de un futuro próximo; el Thor Odinson víctima de la maldición de Hela en la etapa de Walter Simonson, el Iron Man de la etapa de Denny O’Neil y Luke McDonnell, con Jim Rhodes bajo el casco, y el Hulk de los inicios, prácticamente recién mudado al color verde.

En la más pura tradición Vengadora, se dividirán en dos equipos para cubrir diferentes misiones para detener a Ultrón y sus esclavos. Y es que todo el tebeo es puro Vengadores. Los guiños a diferentes momentos de la continuidad, el hecho de tener a Ultrón como enemigo principal… a su peculiar manera y siempre introduciendo nuevos conceptos e ideas originales, pero siempre partiendo de lo que ya estaba en base para darle un pequeño giro. Es este el juego de Al Ewing; lo haría en Inmortal Hulk, en su saga Siempre Hombre Hormiga/Siempre Avispa, en Vengadores: Sin rendición o en Defensores.

Marvel Essentials 9. Los Vengadores: Siempre Ultrón

No obstante encontramos tal vez un Ewing más accesible y sencillo, ya que en 2015 prácticamente era un recién llegado en Marvel que empezaba a despuntar con sus Poderosos Vengadores y Loki. En cualquier caso, puede que sea un poco menos denso y complejo, pero no hay duda que el juego con la continuidad es fundamental para disfrutar Los Vengadores: Siempre Ultrón. La historia no es complicada, se lee y se entiende perfectamente en un abrir y cerrar de ojos, pero los hechos que se nos cuentan no resuenan igual en un recién llegado que en un viejo conocido de los héroes más poderosos de la Tierra. Es ahí donde estriba la diferencia entre una historia anecdótica correctamente ejecutada y con alguna idea curiosa y una historia que nos habla de lo que significa ser Los Vengadores.

Nos quedemos, en cualquier caso, allá donde nos quedemos, un tebeo de Alan Davis es un tebeo de Alan Davis y eso debería ser motivo suficiente para leerlo sea cual sea. Estamos aún ante ese Davis que se hacía acompañar por su habitual compinche Mark Farmer, que siempre saca lo mejor de sus lápices. Tal vez no alcanza aquí ese brillo que le vimos en la última parte de los 90 y primeros dosmiles donde diera lo mejor de sí en obras como Clandestine, Killraven o JLA: El clavo, pero sigue estando absolutamente sobresaliente. Espectáculo, acting, diseños… no hay nada que este dibujante inglés haga que no sea una lección para cualquiera que quiera dibujar cómics.

Es curioso que sean dos ingleses, un veterano y un por aquel entonces casi novel, quienes capturan la esencia de algo tan americano como Los Vengadores en estas poco más de cien páginas. Y por más que Los Vengadores: Siempre Ultrón sea una historia incidental y hasta cierto punto fruto de la maquinaria de marketing de las películas, es justo el tipo de historia que siempre hemos podido leer en Los Vengadores y el tipo de historia que siempre deberíamos poder leer de vez en cuando, que resulta refrescante y que define con precisión y fidelidad lo que hoy y siempre significa ser Los Vengadores.