Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Deluxe. El inmortal Hulk 4. El guardián de la puerta

Marvel Deluxe. El inmortal Hulk 4. El guardián de la puerta
Guion
Al Ewing, Bill Mantlo, Peter David.
Dibujo
Butch Guice, Mattia De Iulis, Mike Mignola, Adam Kubert, Jon Davis-Hunt, Mike Hawthorne, Joe Bennett, Aaron Kuder.
Tinta
Tom Palmer, Mattia De Iulis, Gerry Talaoc, Mark Farmer, Jon Davis-Hunt, Mark Morales, Ruy José, Belardino Brabo, Aaron Kuder.
Color
Paul Mounts, Mattia De Iulis, Bob Sharen, Dan Brown, Marcio Menyz, Matt Milla, Frank Martin, Erick Arciniega.
Traducción
Gonzalo Quesada.
Formato
Cartoné, 312 págs, color.
Precio
38€.
Editorial
Panini Cómics. 2024.
Edición original
The Immortal Hulk #34-41, #0,The Immortal She-Hulk One-Shot y King In Black: The Immortal Hulk One-Shot (Marvel).

La etapa de Al Ewing al frente de la serie de Hulk se encamina hacia su tramo final. En Marvel Deluxe. El inmortal Hulk 4. El guardián de la puerta se despejan gran parte de las incógnitas planteadas en los primeros 30 números de la serie y ya se ha desvelado quién es el villano que se encuentra tras los continuos contratiempos que ha estado sufriendo Hulk todo este tiempo. Los que hayáis leído los tomos anteriores, ya sabéis que se trata del Líder, probablemente el villano más importante que ha tenido el personaje y que no podía faltar en una serie como esta, que repasa toda la historia del personaje a lo largo de los más de 60 años de andadura de la cabecera. El tomo de Panini incluye también el número 0, el especial protagonizado por Hulka y el crossover con Rey de Negro.


El Líder ha sido un villano que compartía origen con su némesis pero mostraba unas características inversas a las de su enemigo. Si Hulk es la fuerza bruta sin intelecto, el Líder era la inteligencia absoluta dentro de un cuerpo enclenque. ¿Cómo puede derrotar la inteligencia a la fuerza? Planificando, y utilizando vehículos que mermen la fuerza de su enemigo. Una vez descubra cómo funciona la inmortalidad en los personajes gamma y la idiosincrasia de las puertas verdes, utilizará a sus seres cercanos y la psique fragmentada de Banner/Hulk para acabar con él de una vez por todas.

Resulta muy interesante ver cómo Ewing ha pasado de escribir una historia aparentemente ajena a lo que se espera de una serie de superhéroes hasta mutar a un formato que sí encaja mucho mejor con lo que hemos visto hasta ahora en esta cabecera: peleas con villanos, regresos inesperados, rencillas históricas e incluso crossovers con grandes eventos de la editorial. Y lo hace manteniendo ese tono sobrenatural de esa realidad paralela a la que van los personajes gamma al morir y de la que vuelven cruzando una misteriosa puerta verde. Pero más interesante aún resulta ver cómo Ewing consigue hilar su personal historia con lo que ya aparecía en los cómics de décadas anteriores. Y eso lo vemos en el número 0, donde encontramos parte de los números 312 de la serie (1985) y el -1 (1997), con eventos que enlazan directamente con toda esta etapa y que demuestran que todo está planificado, y mucho más conectado de lo que podíamos pensar. El guionista no se ha limitado a hacer una historia en la que se reúnan todas las personalidades históricas de Hulk, sino que estamos ante un estudio mucho más complejo y completo.


También me ha resultado interesante el especial protagonizado por Hulka, en el que trasladamos todo este lore «inmortal» a la prima de Bruce, repasando en el número las 3 muertes que le hemos visto en su propia cabecera hasta el momento, e introduciendo en la última al Líder, utilizando la propia historia para mantener y expandir esa idea del villano planificando todo a largo plazo. Otra demostración del talento de Ewing lo vemos en el crossover con la saga Rey de Negro. Lejos de contar una historia que le obligue a modificar sus propios planes para encajar con lo que estaba sucediendo de manera paralela en Marvel, nos presenta el enfrentamiento del Hulk que estaba activo en ese momento (Hulk niño) y el Banner predominante (Joe Arréglalo) en una historia brillantemente narrada sin diálogo por un sensacional Aaron Kuder.

Y es que el aspecto gráfico de estos números cuentan con varios artistas invitados que descargan al dibujante titular de la serie. Tenemos a Mattia Di Iulis, con un estilo hiperrealista que contrasta aún más a la hora enlazar con los dos números de décadas anteriores a cargo de Mike Mignola y Aaron Kubert; pero también a un Butch Guice que encaja bastante bien con el estilo de Bennett. Sí tienen un estilo bastante distinto los artistas invitados Jon Davis-Hunt y Mike Hawthorne, aunque encajan bien como artistas invitados, especialmente Hawthorne, que narra una historia más cotidiana, sin tanto componente de terror.


En definitiva, Marvel Deluxe. El inmortal Hulk 4. El guardián de la puerta encarrila la historia hacia su final, y demuestra que estamos ante un ensayo sobre el personaje, más que una mera historia homenaje. Ewing utiliza todos los elementos de la serie para construirle un universo común y darle sentido a todos esos cambios del personaje a lo largo de 60 años. Eso le proporciona una cohesión que permite que veamos todas estas décadas de cambios como un todo, coherente y con sentido, a pesar de tener versiones de Hulks que alternan la inteligencia con la maldad o el salvajismo. A falta del quinto y último tomo de esta edición Deluxe podemos asegurar, sin miedo a equivocarnos, que estamos ante una de las mejores etapas que va a tener el personaje a lo largo de su historia.

Lo mejor: Cómo enlaza todo Ewing. El número de Hulka y el crossover con Rey de Negro. Que todo vaya cobrando sentido y lo veamos como una historia lineal a pesar de los cambios que ha sufrido la serie en sus 60 años de historia.

Lo peor: Que esto se acerque a su fin.