Entramos de lleno en el segundo año de Dan Slott al frente de la colección más antigua de Marvel. Mucho estábamos tardando, pero la serie llega a uno de los inevitables cruces con un crossover de la editorial, aunque hay que reconocer que los 4F tienen un papel especialmente relevante en él. Marvel Deluxe. Los 4 Fantásticos de Dan Slott 2: Imperio contiene los números 12 a 24 de la serie, junto con los tie-ins del evento Imperio, una serie que Panini publicará en el mes de mayo también en el formato Marvel Deluxe. La noticia buena es que la editorial encuentra un equipo artístico más o menos estable con Sean Izaakse y Paco Medina repartiéndose el peso de la mayor parte de los números.
En este tomo encontramos varios puntos relevantes dentro de la serie. En primer lugar tenemos el enésimo enfrentamiento entre la Cosa y Hulk, con la particularidad de que tiene lugar durante la luna de miel de Alicia y Ben, escogida para que tenga lugar durante esa semana al año en la que Ben recupera su forma normal. La otra peculiaridad de este cruce es que Ben no se enfrenta con cualquier Hulk, sino con el Hulk Inmortal con el que Al Ewing estaba llevando la serie a su mejor momento en años. Un cruce muy interesante con el que Izaakse se gana su mayor participación en la serie.
Pero es que acto seguido nos meteremos de lleno en Punto de origen, el arco argumental con el que Dan Slott pretendía dar un vuelco a la propia historia del supergrupo con unos resultados que no convencieron a todos. Os doy mi opinión sincera, sin spoilers: yo me lo he pasado muy bien… por culpa de Slott. Y es que entiendo los argumentos de los que no conectaron con esa propuesta del guionista (de hecho en casa Tortas hay quien reniega de esta saga) pero para mí, que reconozco que es una fanfarronada innecesaria por parte de Slott, no supone mayor problema que cambiar parte de la propia idiosincrasia de la serie en los últimos 60 años. Pero es un detalle que no cambia ni resta sentido a lo que ya ha sucedido. Para gustos, los colores. Pero sí decía que he disfrutado por culpa de Slott, porque me tiene enamorado con la voz que da a cada uno de los personajes. Qué maravilla de diálogos, qué inteligente propuesta de presentar a los 4F como extraterrestres a los que no se les entiende, a su llegada al planeta Chapytel, y qué interesantes algunos de los personajes que ha presentado y vienen a quedarse, como la propia Cielo. Estoy de acuerdo en que la propia premisa de rememorar un viaje al espacio que en su primera incursión cambió la vida de su familia para siempre, pero como decía aquel… qué demonios, aquí hemos venido a jugar.
Sin embargo, me ha costado más entrar en el siguiente arco, que es todo el tie-in con Imperio, por motivos obvios. A pesar de centrarse en «lo que sucede en la Tierra» mientras los 4F se encuentran intercediendo en la guerra Kree-Skrull-Cortati, en nuestro planeta Valeria y Franklin tendrán que defender a los humanos de la invasión Cortati, y para ello reunirán a una versión de 4F que nos recuerda bastante a cierta etapa de la colección, escrita por Walt Simonson y dibujada por Arthur Adams. Y es que Lobezno y Spiderman volverán a formar parte del grupo. Como digo, es interesante, pero lo habría sido más de haberla podido leer después de Imperio, puesto que algunas de las cosas que suceden nos las encontramos porque sí, y a pesar de no ser detalles imprescindibles para comprender lo que está sucediendo, sí llaman bastante la atención.
Como comentaba al principio, lo que más me ha gustado es poder reconocer un estilo gráfico constante gracias al siempre correcto Paco Medina, al que siempre he visto como un Humberto Ramos comedido, y sobre todo a Sean Izaakse, que se afianza con un estilo que me ha recordado a ese primer Stuart Immonen que iba buscando su propia voz pero ya apuntaba maneras de brillantez natural. La única pega que puedo ponerle es esa querencia (imagino que de Slott) a las páginas dobles. Me agota un poco esa tendencia actual a abusar de las páginas dobles innecesariamente. Para una escena de diálogo no creo que sea fundamental desarrollarla en dos páginas, y es algo que cada vez estamos viendo más, imagino que por la influencia inconsciente del cómic digital desarrollado para tabletas, no se me ocurre otra explicación. Siempre ha habido autores como Bendis, a los que les gusta usar la doble página como una sola, pero ya es algo que autores como Slott o Tynion IV han tomado como un hábito. A mí no me convence.
En definitiva, Marvel Deluxe. Los 4 Fantásticos de Dan Slott 2: Imperio sigue siendo una lectura muy disfrutable. Me estoy divirtiendo mucho con esta etapa de Dan Slott, puede que por la falta de expectativas tras algunas malas críticas, aunque sobre todo porque disfruto de lo lindo con la voz que proporciona el guionista a cada uno de los personajes. Hacía tiempo que no me reía tanto con interacciones entre personajes, y Slott me saca más de una carcajada en cada tomo. Deseando seguir con esta etapa que, probablemente no entre en los tops de etapas de todos los tiempos para muchos, pero que a mí me convence por el mero hecho de permitirme reconocer a la perfección a los personajes, sus interacciones, motivaciones y la propia esencia de lo que ha sido siempre esta serie.
Lo mejor: Los diálogos. El que haya un equipo artístico más o menos estable.
Lo peor: Tal vez habría sido interesante publicar Imperio antes de este tomo.