Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel: crónica de una época (edición revisada y ampliada), de Rafael Marín

Marvel: crónica de una época (edición revisada y ampliada), de Rafael Marín
Guion
Rafael Marín
Formato
16×24. Tapa dura. 376 págs. B/N.
Precio
27.90 €
Editorial
Dolmen Editorial. Noviembre 2023

Llevo leyendo cómics Marvel desde 1995. Casi treinta años después uno podría pensar, erróneamente por supuesto, que sabe todo lo que hay que saber de los personajes de la Casa de las Ideas. Afortunadamente siempre hay alguien que sabe más que tú, y ese alguien es Rafael Marín que, de la mano de Dolmen, vuelve a publicar su “Marvel: crónica de una época”. Y, amigos, dudo que haya alguien que sepa más de Marvel que el señor Marín.

“Marvel: crónica de una época” ha visto la luz muchas veces. La primera vez en forma de tesis doctoral de Rafael Marín. En Dolmen ya publicaron este libro hace más de un lustro y ahora vuelve a las tiendas con treinta páginas adicionales en una edición reeditada.

Debo reconocer que no he leído ninguna de las novelas de Rafael Marín, pero sí conozco su faceta divulgadora (en casa están sus libros sobre Hal Foster y Spider-Man) o su trabajo como guionista en “Los 4 Fantásticos” (que pena que Marvel metiera tanto la mano) o “Iberia Inc” y “Triada Vértice” junto a Carlos Pacheco. Y ya que mencionamos al tristemente fallecido dibujante gaditano, nada más empezar a leer “Marvel: crónica de una época” se nos forma un nudo en el estómago al leer ese “para Carlos”, así como el propio prólogo que realizó Pacheco para la anterior edición. El destino ha querido que la obra comience de manera tristemente emotiva…

Marvel: crónica de una época. Una lectura obligatoria

A lo largo de 375 páginas Rafael Marín disecciona las principales claves que han convertido a los personajes de Marvel en iconos de la cultura popular a nivel mundial. La obra comienza con una larga disertación sobre el propio concepto de superhéroe, y de ahí pasamos a una exposición que sabe dar con la tecla a la hora de enumerar las diferencias entre los superhéroes de la editorial del resto de competidores.

La obra está dividida en trece capítulos que parten desde el germen que supuso la publicación del primer número de Fantastic Four hasta la explosión mundial de popularidad que han supuesto las diferentes películas protagonizadas por los héroes y villanos de la casa de Spider-Man, sin limitarse a hablar del MCU como hacen la mayoría de escritores hoy en día. Marín es bien consciente que la fiebre cinematográfica por las adaptaciones comiqueras de Marvel empezó, como poco, una década antes.

Me ha gustado mucho cómo el autor aborda en “Marvel: crónica de una época” la contrapartida figura de Stan Lee, quien, junto a Steve Ditko y Jack Kirby forman los cimientos de la editorial. No obstante, también habrá ocasión para analizar los principales nombres que formaron el Bullpen Marvel en los sesenta y setenta.

Otros temas fundamentales bien conocidos, pero no por ello menos interesantes, son los capítulos dedicados a esclarecer la forma en la que el mundo en que vivimos se vió reflejado en su contrapartida en viñetas, la manera de tratar temas controvertidos como el consumo de drogas y alcohol por parte de algunos personajes de importancia capital como Tony Stark, o el papel de la mujer en el Universo Marvel.

“Marvel: crónica de una época” tiene dos broches de oro. Uno centrado en Marvels” de Kurt Busiek y Alex Ross, que a la postre es una suerte de ensayo ilustrado sobre cómo son vistas las leyendas por un ciudadano de a píe y otro formado por una serie de relatos en prosa que me han encantado.

Mención aparte se merece el exquisito gusto con el que se han seleccionado las ilustraciones que acompañan las palabras de Rafael en casi cada página del volumen. Un elemento que ayuda todavía más a comprender la importancia de estos personajes y su impacto en el mundo occidental.

En definitiva, “Marvel: crónica de una época” no es un estudio pormenorizado del cosmos Marvelita (para ello haría falta una enciclopedia con múltiples volúmenes como las que tenemos todos en casa de nuestros padres criando polvo) pero ofrece un acercamiento a la editorial sin dejarse en el tintero nada relevante.

Tanto si sois seguidores de los cómics Marvel como si no, seguro que disfrutáis enormemente con la lectura de “Marvel: crónica de una época”.