Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Los Vengadores nº100: La hueste final

Los Vengadores nº100: La hueste final
Guion
Jason Aaron
Dibujo
Ed McGuinness, Paco Medina, Sara Pichelli
Tinta
Elisabetta D'Amico, Jay Leisten, Mark Morales, Sara Pichelli, Karl Story, Juan Vlasco
Color
David Curiel, Justin Ponsor
Formato
Rústica, 176 páginas
Precio
12.95 €
Editorial
Panini Comics. 2018
Edición original
FCBD The Avengers 2018, The Avengers 1-6 USA

Cien números de Los Vengadores. No es una cifra que se alcance todos los días. De hecho, éste es el segundo número 100 de los Vengadores en España. El anterior es el del primer volumen de Fórum, de 1991, serie que llegó hasta el número 132, cifra imbatida hasta el momento pero no lejana al ritmo al que Panini edita la serie mensual en este momento. Y, como suele hacer la editorial, llegando a números redondos, toca número de tamaño XXL incluyendo mucho más material del normal. En esta ocasión, abandonamos puntualmente el formato grapa para meter en un tomo la primera saga completa del nuevo equipo creativo con motivo del relanzamiento Fresh Start. Tranquilos, el número 100 de Los Vengadores sólo incluye material de la serie americana Avengers, y no incluye reediciones de material que los lectores fieles ya pudieran tener, como muy desacertadamente hicieron en el 100 de Spiderman.

Avengers 2018 num 3 la hueste final

La hueste final

La vuelta al espíritu más clásico de Marvel, dejando de lado los experimentos fallidos de los últimos años, ha caído en las manos de Jason Aaron, uno de los guionistas de más prestigio que quedan en la editorial tras las recientes deserciones. Podríamos decir que, junto con Dan Slott y Donny Cates, Aaron forma el trío de grandes nombres que dirigirán -creativamente- los destinos de la editorial a corto plazo. Y, por favor, que dure y no haya un nuevo relanzamiento dentro de dieciocho meses.

La hueste final, título del primer arco argumental de este nuevo volumen de Los Vengadores (el octavo desde 1963 y el quinto desde 2010) abarca los seis primeros números de la serie americana y retoma tramas que el guionista ya planteó en Marvel Legacy Alfa y algunos ya intuimos en su día que era un teaser de los que Aaron desarrollaría en una futura serie del grupo. Efectivamente, la idea de los Vengadores prehistóricos era demasiado potente como para no desarrollarla más, y es a lo que se dedica aquí. Conocemos algo más del primer grupo superheroico de la Tierra, sabemos qué es lo que pasó con el Celestial trastornado, y nos enteraremos de qué es la Hueste Final que fue convocada en el mencionado Marvel Legacy Alfa. Los ecos del pasado tienen consecuencias en el presente.

Uno de los objetivos de este relanzamiento, además de recuperar parte de las ventas perdidas a lo largo de unos últimos años no del todo afortunados, es volver a tener ese algo especial que tenían los cómics de Marvel desde hace tiempo. Y no estamos hablando de los personajes bajo la máscara, no. La rotación de personajes bajo la máscara es un recurso al que vuelve periódicamente la editorial, y así hemos tenido, entre otros, Capitanes América como William Nasland, John Walker o Bucky Barnes, Iron Men como Happy Hogan o James Rhodes o Thors como Eric Masterson o Bill Rayo Beta. Pero también es cierto que volver a tener a Steve Rogers, a Tony Star y a Odinson al frente del equipo es toda una declaración de intenciones. Recuperando a los semi olvidados Eternos o conceptos como la Unimente, Aaron nos deja claro que tiene muy presente los más de cincuenta años de historia de este universo ficticio.

la hueste final

Detrás de toda esta historia, subyace un claro homenaje al gran creador de conceptos del Universo Marvel: Jack Kirby. Por un lado, los Celestiales son una de las creaciones en solitario del Rey, sin nadie que se apropiara de la coautoría de los personajes. Por otro, el hecho de que Loki esté detrás de la unión de esta alineación nos trae a la memoria el número en el que se unió por primera vez el grupo en 1963. Así, Aaron mira hacia el futuro del grupo pero con la vista puesta en el pasado de la editorial, con la vuelta al clasicismo que pretende el relanzamiento Fresh Start en mente.

Por otro lado, Aaron utiliza un planteamiento de historia que ya le hemos visto en otras ocasiones. Aunque la trama principal de la historia esté ambientada en la actualidad, nos va introduciendo flashbacks de un pasado remoto que, además de contarnos una historia paralela, ayuda a contextualizar la historia del presente. Sí, exactamente la misma estructura que lleva utilizando en Thor desde hace ya seis años.

El mayor problema que tiene esta historia tiene nombre y apellidos: Ed McGuinness. El autor, del que muchos alaban su espectacularidad, deja muy claras sus no pocas deficiencias en este primer arco argumental de esta nueva era. Aparte de su estilo bordeando el cartoon, que no le pega nada a una historia de dimensiones épicas y cósmicas como la que plantea Aaron, hace gala en varios momentos de sus flojos conocimientos de anatomía, de una narrativa torpe y en algunos momentos confusa, inaceptable en una historia tan orientada a la acción como La hueste final, de un abuso de planos cortos y de unos fondos descuidados e incluso inexistentes, haciendo que en algunos momentos se pierda la perspectiva del tamaño de los personajes implicados en algunas escenas. Con estas características, una técnica deficiente pero regada de molonismo y de in your face en cada viñeta, no podemos evitar pensar que McGuinness es el Rob Liefeld del siglo XXI.

Fresh Start

Como en todo planteamiento editorial, hay ideas acertadas, otras no tanto y alguna que nos hace llevarnos las manos a la cabeza. Ya hemos podido ver en castellano varias de las series del relanzamiento de 2018 de la editorial, y ha habido algunas francamente inspiradas, como los Cuatro Fantásticos de Dan Slott, el Veneno de Donny Cates o el Inmortal Hulk de Al Ewing, y otras de las que esperábamos más, como estos Vengadores, el Doctor Extraño de Mark Waid o la entrada de Mike del Mundo como ilustrador en Thor. De momento, ninguna de las series vistas en castellano ha sido un pinchazo, aunque aún estamos a la espera de ver alguno de los títulos que más expectación generan, como el Iron Man de Dan Slott, el Capitán América de Ta-Nehisi Coates o los Guardianes de la Galaxia de Donny Cates. También hay series a las que algunos miran -miramos- con recelo por culpa de alguno de los autores implicados, como el Amazing Spiderman de Nick “Imperio Secreto” Spencer o Asgardianos de la Galaxia, de Cullen “Lobo Emo” Bunn. Pero ya hablaremos de ellas cuando lleguen.

En resumen…

Inicio irregular para la nueva era de los Héroes más poderosos de la Tierra. Aunque Jason Aaron ha retomado el concepto de los Vengadores de la Prehistoria, nos quedamos con la sensación de que le podía haber sacado más jugo, de que profundiza poco en las ideas que ya nos presentó en Marvel Legacy. Además, estamos ante una de las elecciones de dibujante más desafortunadas que podía haberse hecho. Quizás esta misma historia con un dibujante más eficaz habría quedado más lucida. Aún así, los que llevamos años siguiendo la carrera de Jason Aaron sabemos que es un autor que planifica sus historias a largo plazo, como ya demostró en su insuperable Scalped o como estamos viendo en Thor. Quizás por ello, y confiando en el buen saber hacer del autor, sea recomendable darle un voto de confianza a esta serie y esperar que despegue para llegar al nivel que merece.