Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Los Vengadores de Jason Aaron 3: El renacimiento de Marca Estelar

Los Vengadores de Jason Aaron 3: El renacimiento de Marca Estelar
Guion
Jason Aaron
Dibujo
Stefano Caselli, Liciano Vecchio, Dale Keown, Andrea Sorrentino, Ed McGuinness, Paco Medina, Francesco Manna, Gerardo Zaffino, Geraldo Borges, Szymon Kudranski, Bazaldua, Robert Gill, Mattia de Iulis
Tinta
Stefano Caselli, Liciano Vecchio, Joe Weems, Cam Smith, Craig Yeung. Andrea Sorrentino, Mark Morales, Ed McGuinness, Paco Medina, Francesco Manna, Geraldo Borges, Szymon Kudranski, Bazaldua, Robert Gill, Mattia de Iulis
Color
Jason Keith, Erick Arciniega, Jay David Ramos, Rachelle Rosenberg, Mattia de Iulis
Traducción
Uriel López
Formato
Cartoné, 264 páginas
Precio
32 €
Editorial
Panini Comics. 2024
Edición original
The Avengers 22-32 USA

Nos ha costado, pero con este tercer Marvel Deluxe de Los Vengadores empezamos a entender qué está intentando hacer Jason Aaron en esta serie. El problema no era tanto el autor, que parece tener una dirección muy definida, sino el sesgo del lector. Después de historias de personajes como Scalped o Paletos Cabrones, o épicas como Los Malditos o su larga etapa en Thor, nos estábamos esperando algo muy solemne, incluso grandilocuente. Para los que aún no lo teníamos claro, en El renacimiento de Marca Estelar nos lo deja claro: Aaron ha hecho a un lado sus formas y temas tradicionales y ha venido aquí a divertirse. Y a intentar que nos divirtamos con él.

Los Vengadores de Jason Aaron 3 El renacimiento de Marca Estelar pg1

Como en los dos tomos anteriores, tenemos en esta tercera entrega dos arcos argumentales cerrados -se podría debatir si la estructura de las series regulares encorsetada por la posterior recopilación en tomo es uno de los grandes males del cómic del siglo XXI- con algunos interludios entre medias que resultan ser las partes más interesantes de la historia. En esta ocasión, el foco lo tenemos en el Piloto Fantasma y en la Marca Estelar.

La primera casi mitad del tomo está compuesta por el arco argumental El desafío de los Espíritus de la Venganza. Todo empieza en Condenación, un arco argumental del Doctor Extraño de Donny Cates en el que Johnny Blaze se hacía con el trono del Infierno, convirtiéndose en su nuevo Rey. Cualquier tebeo en el que salga Blaze nos hace aplaudir a los fans de los diablos sobre ruedas, y este no es menos. Hay que reconocerle una cosa a Aaron: en esta etapa no pone el foco en los tres personajes de siempre con algún breve momento para los secundarios. Va rotando la atención entre todos los personajes del grupo, y en esta ocasión le ha tocado el turno a Robbie Reyes. Hasta ahora, Robbie ha sido casi un sidekick, el chaval joven e inexperto del grupo. En este arco argumental tenemos su rito de madurez, la historia en la que se convierte en uno más del grupo por derecho, enfrentándose al personaje que le ha legado el nombre, el mismísimo Blaze. ¿Y cómo se van a enfrentar el Motorista Fantasma y el Piloto Fantasma? Como no podía ser de otra forma: en una carrera a través del infierno. Al dibujo tenemos a Stefano Caselli, con la ayuda puntual de Luciano Vecchio, con un resultado más que satisfactorio. Es, posiblemente, el mejor arco argumental que ha tenido esta serie desde que empezó.

Tras estos cuatro números, toca interludio: Tan fuerte como las estrellas es uno de esos números centrados en los Vengadores de la Prehistoria, que por su épica mitológica son el tipo de historias que mejor se le dan a Aaron de lo que está haciendo en esta serie y de las que más nos gustan a los lectores que vinimos aquí por el guionista. Tenemos el origen de la Marca Estelar, con el primer ser vivo que la llevó, y posteriormente el primer humano en hacerlo. Un humano que, por cierto, también resulta ser el primer Hulk de esos proto Vengadores.

Los Vengadores de Jason Aaron 3 El renacimiento de Marca Estelar pg2

Y tras ello llega El renacimiento de Marca Estelar. Si el arco de los Motoristas nos había conseguido convencer, en este tenemos al Aaron más desatado y descerebrado de la serie. Tras la muerte en Marvel Legacy de Kevin Connor , la Marca creada por Jonathan Hickman, toca presentar al nuevo portador del sistema de defensa planetario. El problema es que la afortunada o lo que sea, Suzanne Selby, está en una prisión Shi’ar, y además está embarazada. En una historia que despierta ciertos ecos de la Saga de Fénix Oscura, Aaron ya no es que busque el molonismo o la acción descerebrada, es que directamente se lanza sin complejos al humor macarra que en algunos momentos puede practicar gente como Garth Ennis. Así, tenemos a Gladiador matando a un personaje de un escupitajo o a Thor infectado por el Nido diciendo que va a poner sus poderosos huevos en la cara de no sé quién. Tampoco ayuda tener aquí como artista a Ed McGuinness, un dibujante visualmente impactante en sus desproporciones pero de muy escaso nivel narrativo y un absoluto desprecio (¿o quizás dejadez?) por ambientación y fondos. En resumen, un Rob Liefeld del siglo XXI, pero sin el carisma y la gracia del rubio californiano. Si el arco de los Motoristas es de lo mejor que hemos leído hasta ahora en esta serie, el de Marca Estelar entra sin duda en el meh más sonoro.

Terminamos el tomo con otros dos números autoconclusivos. En el primero, La tentación de Tony Stark, tenemos a Iron Man varado en el pasado remoto, uniendo los Vengadores de la prehistoria con los del presente y dando unos curiosos datos del pasado de Stark que veremos qué hace con ellos en el futuro. El último, Los villanos más poderosos de la Tierra, es ni más ni menos que un número en el que se dedica a recordarnos todos los frentes que el autor tiene abiertos simultáneamente, y que nos hace pensar que quizás debería haber dosificado un poco más la información en lugar de tirarnos a la cara todas las ideas que tenía y ya vería qué hacer con ellas. Aunque claro, eso también lo hacía Chris Claremont y no nos parecía del todo mal.

Los Vengadores de Jason Aaron 3 El renacimiento de Marca Estelar pg3

Pues hasta aquí hemos llegado. Si se mantiene el ritmo anterior, para la segunda mitad del año tendremos el cuarto tomo, en el que tendremos sendos arcos centrados en… ¿el Caballero Luna y Fénix? Ya no sabe uno qué esperarse a estas alturas, la verdad.