Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

LOS PEQUEÑOS MARSUPILAMIS Y LA GRAN CIUDAD

LOS PEQUEÑOS MARSUPILAMIS Y LA GRAN CIUDAD
Guion
Benjamin Chaud
Dibujo
Benjamin Chaud
Formato
Tapa dura. 21x25 centímetros. 40 páginas. Color
Precio
16 euros
Editorial
Nuevo Nueve. 2024

Saludos de nuevo, mis queridos lectores. Espero que 2025 haya empezado bien, lleno de buenos propósitos y de tebeos en el punto de mira. Bueno, tebeos o lo que sea. Por ejemplo, aprovechando que el resto de Torteros están recuperándose de las fiestas navideñas, hoy reseñaremos un libro ilustrado.

Aquí somos así de chulos.

Seguimos con la versión de las crías de marsupilami que nos viene ofreciendo Benjamin Chaud.

¿Y qué es lo que nos trae Nuevo Nueve  esta vez? Este tercer volumen puede resumirse en: Los jóvenes marsupilamis llegan por accidente a Nueva York y la visitan.

Poco más hay, para bien y para mal. Porque esto es una historia para niños.

¿O no?

Veamos, me ha dado la sensación de que el tono ha cambiado. La serie parece crecer al ritmo de sus lectores. En este tomo tenemos; sencilla y lineal, pero la tenemos; una historia que varia de las anteriores. esas eran casi una excusa para que los niños leyesen, aprendieran vocabulario y siguieran estructuras narrativas simples.

No es que ahora tengamos una historia de Franquin, pero si le exigirá más a los jóvenes lectores.

Esto, como tantas cosas en la vida, tiene dos caras. Por un lado está bien que no nos estén dando siempre la misma historia. Que las historias maduren y evolucionen como sus lectores. Pero claro, es que los pequeños lectores a los que les gusten los primeros tomos van a querer más historias iguales a esas. Todos los que hemos leído historias a un niño pequeño sabemos que no se quieren variaciones. Se quiere ESA historia, una noche tras otra.

A nivel de dibujo creo que se  sigue la misma dinámica. La ciudad es un elemento del  fondo. Hay gente. Hay sitios. Hay tres crías de marsupilami dando vueltas por ahí. Pero no tenemos realmente cosas que contar. No hay coches grandes e independientes que llamen la atención. Ni personajes diferenciados  y separados de la multitud a los que poder describir.

Desaparece el aspecto más lúdico para centrarse en contar un cuento.

No quisiera dejar pasar la ocasión de comentar un detalle pensado más para los padres y madres que lean esto a sus retoños que para los niños. Hay un cameo que quizás pasa desapercibido porque se refiere a las obras originales de las que surge el marsupilami. Sale un personaje que no creo que los jóvenes lectores conozcan.

Y no, no era quién yo pensaba tras las primeras páginas de lectura. No os quiero espoilear, pero reconozco que me cogió por sorpresa y al ver el dibujo donde está la clave, una sonrisa apareció en mis labios, mientras decía: Vaya, vaya. Mira tú quién era.

La edición carece de extras. Excepto las guardas en el color amarillo con puntos negros que forma la piel de la cría de marsupilami ( sus hermanos son uno negro y el otro todo amarillo).

¿Por qué leer LOS PEQUEÑOS MARSUPILAMIS Y LA GRAN CIUDAD?

A tus lectores jóvenes les gustan estas adorables criaturitas llamadas marsupilamis. Gritas huba huba cuando los lees.

¿Por qué no leer LOS PEQUEÑOS MARSUPILAMIS Y LA GRAN CIUDAD?

El cambio de tono puede sorprender o no gustar a algunos jóvenes lectores.