Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Los Borgia. Edición Integral

Los Borgia. Edición Integral
Guion
Alejandro Jodorowsky
Dibujo
Milo Manara
Formato
Tapa dura. 31x24 centímetros. Color. 220 páginas
Precio
33,25 euros
Editorial
Norma Editorial. 2022

Pecaminosos saludos, queridos lectores. Aquí me encontráis, escandalizado ante los excesos de los Estados Pontificios renacentistas mientras leo y releo esta guía de viaje que se llama Los Borgia. Edición Integral.

Norma nos trae en un único tomo las cuatro entregas sobre la familia Borgia que Alejandro Jodorowsky y Milo Manara sacaron en Francia allá por el 2004. Recuerdo haber leído el primer tomito en la biblioteca y… ay, que viejo me hace sentir eso :-).

Antes de nada, debe quedarnos claro que no estamos ante una obra histórica. Al menos no en su linea principal. El guionista toma a los personajes  y los usa para ir leyendo y poniendo en práctica todas  las entradas del Diccionario de Pecados y Delitos :-). La obra es excesiva, escandalosa y exagerada casi desde la pimera página. Y cuando uso estos adjetivos, lo hago sabiendo lo que significan.

También debemos tener en cuenta que, relacionado con lo anterior, aquí se folla. Y mucho. Y de muchas maneras, la mayoría consideradas escandalosas o pecaminosas por varias religiones y diferentes códigos penales. No estamos ante una de esas obras donde los personajes hablan mientras pasean por hermosos e impolutos palacios y jardines italianos. Aquí se echa mano de lo que posiblemente era la sucia realidad y se la exagera aún más.

Tambien se viola y se mata de formas horribles, pero lo principal es el sexo.

Pero hablemos de lo importante. ¿De qué va exactamente esta obra? Más o menos del auge y caida de la familia Borgia, centrándonos más en Alejandro VI, Cesar y Lucrecia Borgia. Pero  esta historia se nos narra de una forma algo dispersa y cambiante a lo largo de la obra. Nos deja más la sensación de un tapiz que de un retrato, si me permitís la licencia pictorica, queridos lectores.

Pasaremos desde un inicio casi costumbrista, pausado y detallado, hasta un final apoteósico e incluso apocalíptico. A lo largo del viajes aparecen y desaparecen personajes. Algunos volverán a salir años después. Otros son simplemente gente que se cruza con algún miembro de esta famila en un momento dado.

Y que tienen suerte si no quedan muertos tras ese cruce. El índice de supervivencia en esta obra es muy bajo.

De todas maneras, nos queda la sensación de que el ambiente, la atmósfera, el entorno donde todo sucede si es realista. Puede que la elección del nuevo Papa no fuera exactamente como se cuenta, pero podría haberlo sido. Y lo más importante es que nos lo creemos. Quizás no todos los detalles, pero sí el ambiente general. Es más posible que los electores decidieran de esta forma el destino de sus votos que escuchando las indicaciones del Espiritu Santo.

Hablemos del dibujo. Manara, ¿debo decir más? El artista se desmelena en esta obra. A todos los niveles. No os cuento nada nuevo si os digo que el conocimiento de la anatomía humana de este autor es perfecto. Casi renacentista, si me permitís el chiste.

Pero es que aquí Manara juega a varios niveles. Por supuesto que habrá mujeres hermosas y voluptuosas enseñando y usando sus cuerpos. Pero tendremos la posibilidad de babear un poco con sus edificios y perspectivas.

Detengámonos un poco en la página que tenemos más arriba. Es una de las primeras del integral. A simple vista podemos ver a un predicador hablando de los pecados que arrasan Roma. Pero detengámonos en la multitud que lo escucha. Sus ropajes, sus posturas, ese perro dormitando bajo la carreta. Y aún podemos ver más cosas. ¿Vemos esa cabeza de piedra? Es la de Constantino, el emperador romano que se convirtió al cristianismo. El origen (de aquella manera y con muchos matices) de la autoridad temporal del Papado. Principio y presente de Roma en una página.

Y es un placer ver sus edificios. Totalmente realistas y que nos muestran la realidad no idealizada que vemos en tantas obras, tebeos o películas. Y todo ello con un aire de pintura renacentista que nos deja con la boca abierta.

Y si me permitís una opinión personal, me ha encantado ver esa Capilla Sixtina antes de que Miguel Ángel la decorase de nuevo.

Debo advertiros, queridos lectores, de que las imágenes que ilustran esta reseña son de las más recatadas.

Ya os aviso que aquí se ve sexo explícito, violencia sangrienta e incluso escenas gore.

No estamos ante una obra tranquila y relajante de leer. No es de esas que debamos dejarle a nuestras jovenes sobrinitas para que vean como era la Roma del siglo XV como quien mira un documental.

Decíamos antes que no estamos realmente ante una obra histórica. Por ejemplo, no nos queda claro si la familia Borgia sobrevive a su destino o desaparece de la Historia. Tampoco se ha dejado claro que, según se dice, la familia hablaba valenciano entre ellos; no español ni italiano. Detalles y matices, pero que siempre  le hacen tilín a los historiadores frustrados :-).

En cambio, si que tendremos escenas donde, en una única viñeta, quedan reflejadas perfectamente la envidia, rivalidad y enemistad entre las élites italianas y españolas.

La edición incluye un prólogo de Carlos Zanón. Tendremos también a página completa y sin textos las portadas originales.

¿Por qué leer Los Borgia. Edición Integral?

Toda la parte dedicada a las intrigas por hacerse con el Papado. El maravilloso dibujo de Manara, especialmente sus paisajes y panorámicas.

¿Por qué no leer Los Borgia. Edición Integral?

La muy explicita violencia. El muy explicito sexo.