Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Locke & Key Edición Integral vol. 2

Locke & Key Edición Integral vol. 2
Guion
Joe Hill
Dibujo
Gabriel Rodríguez
Color
Jay Fotos
Traducción
Óscar Estefanía
Formato
Cartoné, 520 páginas
Precio
55 €
Editorial
Panini Comics. 2025
Edición original
Locke & Key: Keys to the Kingdom 1-6, Locke & Key: Clockworks 1-6, Locke & Key: Omega 1-5 y Locke & Key: Alpha 1 y 2 USA

Mi primer contacto con Locke & Key, cuando fue publicada en seis tomos en tapa blanda entre 2009 y 2014, me hizo pensar que estaba ante una de las grandes series independientes del siglo XXI. Pero también es cierto que, por una publicación un tanto errática (entre el segundo y el tercer tomo pasaron dos años completos) se me pasó la emoción. Más de diez años después del final de aquella primera publicación, Panini recupera de nuevo esta serie en tres tomos, con periodicidad bimestral. En el segundo de Locke & Key Edición Integral tenemos el final de la serie original… y menuda diferencia de haber tardado cinco años en leerla a hacerlo en un par de meses.

Locke & Key Edición Integral v2 pg1

Tres miniseries tenemos en este segundo integral, al igual que en el primero, pero con un enfoque totalmente diferente. Mientras que la primera mitad de la serie se dedicaba a presentar personajes, a definir el tono y a crear un fascinante worldbuilding, en Locke & Key Edición Integral vol. 2 ya tenemos todas las fichas puestas en el tablero, y Hill y Rodríguez -tanto monta, monta tanto, sería inconcebible esta serie sin alguno de los dos- se dedican a experimentar, a contarnos cómo hemos llegado hasta aquí y a cerrar tramas. ¿Que en manos de otro equipo creativo habría dado para el doble de números? Oh, sin duda. Pero precisamente este es uno de los puntos fuertes que tiene esta serie. No da vueltas innecesarias, nos cuenta lo que los autores quieren contar y cierra. Bueno, ya hablaremos de eso más adelante.

Incluso se permiten el lujo de presumir de oficio un poco. La primera miniserie de las tres incluidas, Las llaves del reino, utiliza varios experimentos narrativos para contarnos partes de la historia desde distintos puntos de vista. Así, el primer número está contado desde el punto de vista del pequeño de la serie, Bode, y para ello, hace un homenaje casi constante tanto visual como tonalmente a uno de los niños más queridos de la historia del cómic, el inolvidable Calvin de Bill Watterson. También tenemos un número contado usando un calendario como eje, y a través de la mente de Rufus y su obsesión por sus muñecos bélicos. Quizás una miniserie aparentemente dispersa, pero muy interesante en lo formal y que nos cuenta mucho más de lo que a priori cabría esperar.

Locke & Key Edición Integral v2 pg2

Mecanismos de relojería nos presenta una llave más: la llave temporal. Y con ella, Tyler y Kinsey -y nosotros a través de ellos- viajaremos a diversos momentos del pasado, entre 1775 y 1988. Así, con las llaves como eterno McGuffin de la serie, se nos cuenta el origen de lo que ocurre en la Casa de las Llaves, qué implicación tenía Rendell Locke… y cómo lo que ha pasado está condenado a repetirse, como un puente en el pasado y el presente. A estas alturas, Hill y Rodríguez tienen claro que el final de la serie se acerca, y llevan a cada personaje al punto en el que tiene que estar de cara a la traca final.

Traca final que, por cierto, tiene el apocalíptico nombre de Alfa y Omega. Resulta que la mención a Lovecraft en la primera miniserie no era tan gratuita como podría parecer. La tensión acumulada a lo largo de la serie explota en una confrontación épica que tiene consecuencias. Hill no teme tomar decisiones, lo que no podría hacer de no estar en una serie totalmente personal, y el resultado es un final que es tanto devastador como satisfactorio. Rodríguez brilla en este arco, ofreciendo algunas de las ilustraciones más impactantes de la serie. La combinación de horror visceral y momentos de ternura crea un contraste poderoso que resalta la humanidad de los personajes incluso en los momentos más oscuros.

Locke & Key Edición Integral v2 pg3

Este segundo integral de Locke & Key nos saca de toda duda: es una obra maestra que demuestra el potencial del cómic como medio para contar historias argumentalmente complejas y emocionalmente impactantes. Hill y Rodríguez han creado un mundo rico en mitología y poblado de personajes memorables, y este volumen es la culminación de su visión artística.

¿Queda la historia cerrada aquí? Oh, sí, sin duda. Aún así, es un mundo tan potente conceptualmente, y poblado de personajes tan memorables, que era difícil no volver a él. En dos ocasiones lo hicieron, en 2017 y 2022. Pero esa es otra historia, y será contada en Locke & Key Edición Integral vol. 3.