Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Loba Loca Integral, de Run y Guillaume Singelin

Loba Loca Integral, de Run y Guillaume Singelin
Guion
Run
Dibujo
Guillaume Singelin
Traducción
Lorenzo F. Díaz
Formato
Rústica con solapas, a color, 208 páginas
Precio
25 €
Editorial
Nuevo Nueve. Marzo 2025
Edición original
Matafukaz: Loba Loca - Intégrale by Run & Singuelin

En el momento en que se publique la reseña de “Loba Loca” todavía no habrá terminado el mes de marzo de 2025. Pues bien, una vez terminé de devorar el integral editado por Nuevo Nueve ya tenía claro que esta obra estará en mi particular top del año. Sí, todavía queda mucho tiempo y muchos tebeos por delante. Pero mucho se tiene que torcer la cosa para que la creación de Run y Guillaume Singelin no se encuentre entre mis lecturas preferidas del presente ejercicio.

Loba Loca, un spin off de Matafukaz, pero da igual

Lo pone en la nota de prensa facilitada por la editorial. También hay una mención en la propia portada de “Loba Loca”. No obstante, os digo que si no habéis leído “Matafukaz” (la única edición publicada en España de Dibbuks está descatalogada) no pasa nada. No vais a tener la sensación de que os falta información para disfrutar de la historia. Para nada, Run tiene la suficiente habilidad para que las conexiones entre ambos cómics se limiten a un par de menciones. Con que sepáis que transcurren en el mismo universo es más que suficiente.

“Loba Loca” nos presenta a Guada Mayflower, una adolescente que vive con su madre y que se encuentra completamente desubicada en el mundo. Sufre bullying en la escuela, sus experiencias con chicos no han sido nada memorables y su hastío vital le impide tomar ninguna decisión trascendental. Sin embargo, en un momento de debilidad, sucumbe a sus emociones e instintos más primarios. Lejos de ser un problema, esto le acaba abriendo los ojos para emprender un viaje de autodescubrimiento en busca de sus orígenes.

Run y Singelin realizan una labor de síntesis asombrosa definiendo al personaje de Guada en pocas páginas. Resulta muy difícil no empatizar con la joven protagonista, pues seguro que todos nos hemos sentido igual de pérdidos que ella en algún momento de nuestras vidas.

Este viaje, en clave de road movie, no será solitario. La acompañará Tigre, un ex wrestler de la llamada “Lucha Última”, una disciplina con la que Guada tiene verdadera fascinación (casi obsesiva). De hecho, aspira a ser una luchadora legendaria, tal y como fue su propio padre.

Cuando apenas llevaba un tercio de “Loba Loca”, no podía evitar pensar en la magnífica “Do a power bomb!” de Daniel Warren Johnson. La temática coincide, los traumas paterno filiales también, pero Run y Singelin se dedican a otra cosa. Para empezar, en las doscientas páginas de tebeo que ofrece el volumen hay una gran cantidad de crítica social denunciando la desigualdad y la falta de oportunidades para los más desfavorecidos.

También arremete ferozmente contra la industria del entretenimiento en general y la falta de escrupulos y moralidad de los reality shows del estilo de “Gran Hermano”. En muchas páginas, Guada y Tigre hacen referencia a un programa llamado “La casa de los secretos” (que tendrá una importancia capital en la trama) y no sale precisamente bien parado. El escritor se muestra especialmente mordaz con la capacidad intelectual y prioridades vitales tanto de los participantes como de los responsables del show.

La relación entre los dos viajeros es otro de los pilares sobre los que se sustenta “Loba Loca”.Ambos aprenderán cosas uno del otro, encontrando un camino hacía la redención que ninguno creía posible. Hay algunos momentos que son todo un puñetazo en las tripas. A título personal me ha parecido fascinante la determinación de Guada, con su forma de crecerse ante la adversidad de un mundo cruel para aprender a vivir en él en lugar de limitarse a sobrevivir.

La historia de “Loba Loca” es divertida y humana, resultando lo suficientemente interesante para que no levantemos la nariz de este integral hasta terminarlo. Además, el equipo creativo sabe alternar los momentos más profundos con la acción más adrenalínica que podáis imaginar.

Por último, pero no menos importante, no podemos dejar de alabar la capacidad artística de Guillaume Singelin. El dibujante (por aquí disfrutamos no hace mucho de su Frontier) realiza un trabajo asombroso con su estilo de línea clara y su obsesión enfermiza con el detalle. Cada viñeta (y hay muchísimas) es una pequeña obra de arte. Ningún elemento queda descuidado. Es que incluso el arte urbano, propio de una ciudad como Dark Meat City, está presente en forma de grafitis o murales en todas las paredes. Casi podríamos decir que la urbe es un personaje más en “Loba Loca”.

La edición de Nuevo Nueve es excelente. Tapa blanda con solapas y papel de alto gramaje para garantizar la correcta reproducción de los materiales. Habrá quien prefiera tapa dura, pero si con la rústica nos ahorran unos euros, pues mejor que mejor.

Quiero más.

Por cierto, «Loba Loca» es el segundo spin-off de «Matafukaz» tras «Puta Madre«. Estaría guay poder disfrutar de todo este universo en un formato unificado.