Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Leyendo entre líneas: ¿Merece la pena aprender inglés?

Hace unos días, Rafa Domene, fundador y guía espiritual de esta web, lanzaba esta pregunta en nuestra lista de correo, pues acababa de descubrir en una web extranjera unos tomos que una editorial de cómics española iba a editar próximamente en nuestro país.

El contenido de los tomos era el mismo, el formato también, pero la diferencia de precio era tan impresionante (y más teniendo en cuenta que se trata de gruesos tomos en tapa dura, reediciones de material clásico), que no dudó en pedirlos por internet, en inglés. Para más inri, los gastos de envío son gratis. La prueba, aquí (nótese que hay varios precios, el más barato es menos de 15 EUR).

De ahí surgió la pregunta (retórica) de si merece la pena aprender inglés para leer tebeos. Está claro que comprar tebeos en inglés tiene varias ventajas. Pasemos a enumerarlas:

El idioma original.

Tal vez, para determinados tebeos, esto no tenga demasiada importancia. Si lees cómic americano, y te manejas bien con el inglés, no tendrás problema. Incluso agradecerás detalles que se pierden en las traducciones, como determinados juegos de palabras, o la curiosa manera de hablar de La Cosa o Pícara. Ahora bien, si lo que te gusta es el manga… el japonés es algo más durillo.

Los formatos.

Al comprar un TPB americano sabes de antemano el formato que te vas a encontrar: tamaño cómic-book, en tomo, tapa blanda, etc. Con las ediciones españolas te puede pasar como en el anuncio del jamón Navidul: te lo pueden sacar en tapa dura o en tapa blanda, en grande o en pequeño, en color o en glorioso blanco y negro, caro o barato… No hay una uniformidad. Tus estanterías acaban pareciendo un gráfico de la Bolsa.

El precio.

Con la Iglesia hemos topado. Elegir un determinado formato conlleva un precio acorde. Si el formato es siempre el mismo, podemos esperar que el precio se mantenga más o menos constante. Es más, comprar online permite comparar precios entre diferentes tiendas, jugar con los gastos de envío, etc. Muchas veces, las diferencias de precio entre tiendas son tan grandes que uno se pregunta si no hay gato encerrado, o si las editoriales españolas se están embolsando más de lo que deben. Y atentos a los gastos de envío. Amazon los cobra, pero Play.com no.

Los errores.

Ay, los errores. Desafortunadamente, se han vuelto tan habituales en las ediciones españolas, que muchos acabamos leyendo los cómics con las uñas fuera esperando a encontrar otro. Pueden ser errores en la maquetación de las páginas, en los bocadillos, en la traducción… Todo esto se pierde en los TPBs originales. ¿Por qué? Muy sencillo. Como los TBPs son reediciones, los errores han sido detectados de antemano en la edición original en grapa, y subsanados para la edición en tomo.

Inconvenientes.

¿Qué inconvenientes tiene comprar online? Bueno, el que no se fíe de comprar por internet tiene ahí un pequeño escollo. Sólo hay que fijarse en que la tienda funcione con un servidor seguro, y mejor si nos la recomienda algún amigo que ya haya comprado allí con anterioridad.

Otro problema es la imposibilidad de hojear el producto antes de comprarlo. En una tienda física se puede echar un vistazo rápido al tebeo (o leérselo entero, que hay mucho caradura suelto) antes de decidirse a comprarlo. En las tiendas online esto no es posible, con algunas salvedades (Amazon permite leer online las primeras páginas de los libros que vende).

Yo, ahora mismo, compro más o menos la mitad online y la mitad en España, aunque al ritmo que van las cosas, la balanza se va volvando cada vez más hacia lo primero. ¿Y vosotros? ¿Dónde soléis comprar?