Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

La leyenda de Dragon Ball

La leyenda de Dragon Ball
Guion
Shenronz, Saencsa
Formato
Cartoné, a color, 17x24 centímetros, 200 páginas
Precio
22,95 €
Editorial
Dolmen Editorial. Octubre 2024

Comentaba no hace mucho, cuando os hablaba de la nueva edición de Dragon Fall por parte de Dolmen, que 2024 está siendo muy importante para “Dragon Ball”. En el año que nos ha dejado su creador, Akira Toriyama, hemos visto cómo la obra cumplía cuatro décadas desde que debutó en las páginas de Shonen Jump en noviembre de 1984. Hay un nuevo videojuego, una nueva serie de anime y Planeta Cómic ha publicado la edición definitiva del manga original. Pero más allá de esto, también hay nuevos libros por parte de Dolmen como “La leyenda de Dragon Ball: Los datos que no conocías de tu serie favorita”.

No es otro libro más de Dragon Ball

Es cierto que desde la publicación deDragon Ball: Dossier definitivo por Mafia Ediciones en invierno de 1995, los ensayos dedicados a Goku y familia se cuentan por docenas. De hecho, la propia Dolmen ha publicado varios en los últimos meses centrados en las películas y ovas del anime, curiosidades varias e incluso hay uno (mi preferido de estos tres) destinado exclusivamente a todo el merchandising piratón que se produjo en España en los años noventa. Entonces, ante tal avalancha, seguro que os preguntaréis ¿era necesaria la publicación de “La leyenda de Dragon Ball”? Pues si sois como yo, que nunca os cansáis de aprender cosas sobre una de las obras más importantes de la historia, la respuesta es un sí rotundo.

“La Leyenda de Dragon Ball” es una iniciativa de los divulgadores y youtubers SAeNcSA y ShenronZ, que han decidido arremangarse y meterse de lleno en el barro con la firme intención de llenar un vacío que no sabíamos que existía. En las casi doscientas páginas de este volumen ofrecen una cantidad ingente de información muy bien segmentada en capítulos temáticos. Ahora bien, no se trata de un libro teórico al uso, es más bien un manual de consulta. Por ello, recomiendo afrontar su lectura de manera pausada y no necesariamente empezando por el principio. De hecho, lo mejor es echar un vistazo al índice y ver sobre qué tema de “Dragon Ball” queremos leer.

Entrando ya en materia sobre lo que ofrece este libro me parecen especialmente destacables los epígrafes dedicados al doblaje y a la censura. El primero facilita muchísima información sobre cuándo y cómo llegó la serie a los hogares de España y Latinoamérica. El segundo nos ofrece un listado amplísimo con toda la censura que sufrió el anime (hasta los días de “Dragon Ball Super”) en las televisiones fuera de Japón. Ya solo por este contenido me atrevería a decir que merece mucho la pena hacerse con “La leyenda de Dragon Ball”.

Más allá de esto, la obra contiene la reproducción de los mensajes que personalidades de todo el mundo dedicaron a Akira Toriyama tras el anuncio de su fallecimiento el pasado ocho de marzo. También hay capítulos dedicados a rescatar a personajes que fueron siendo olvidados, a los atajos narrativos del mangaka (cualquier cosa le servía de excusa para dibujar menos en sus primeros tiempos), curiosidades, falsos mitos sobre la serie o una cronología que establece qué es canon y que no. Todo ello expuesto de forma divertida, amena y rezumando un amor inmenso por los personajes que nos llevan acompañando y formando parte de nuestras vidas durante las últimas cuatro décadas.

Además, estamos hablando de un libro muy bonito, profusamente ilustrado, con papel de alto gramaje y encuadernación en cartoné. La única pega que le puedo poner es que su público objetivo es muy limitado y si no eres un fan hardcore de “Dragon Ball” puede que no le encuentres mucho sentido. Pero si lo eres, como es mi caso, a buen seguro que pasarás un rato de lo más entretenido.