Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Con las manos desnudas, de Leïla Slimani y Clément Oubrerie

Con las manos desnudas, de Leïla Slimani y Clément Oubrerie
Guion
Leïla Slimani
Dibujo
Clément Oubrerie
Color
Sandra Desmazières
Formato
190 páginas, a color, encuadernación rústica
Precio
23 €
Editorial
Liana Editorial. Marzo 2022
Edición original
À mains dues 1 y 2

Madre mía, apenas ha empezado el mes el mes de abril de este año 2022 y tengo la firme convicción de haber leído el que será uno de los tebeos de mi top 12 particular. Estoy hablando de “Con las manos desnudas”, publicado por Liana Editorial.

con las manos desnudas

Debo reconocer que este hecho tampoco debería suponer una sorpresa para el firmante de esta reseña. Las dos aproximaciones anteriores al catálogo de Liana Editorial, “Khalat” y “Lluvia de primavera” fueron experiencias sumamente satisfactorias. Pero mejor no ando por las nubes y entramos en materia.

Siguiendo su sana costumbre de publicar novelas gráficas donde conceptos como feminismo y sororidad llevan la voz cantante, “Con las manos desnudas” recopila en un solo volumen de casi doscientas páginas con encuadernación rústica las dos entregas francesas de “À mains nues”, obra de Leïla Slimani, Clément Oubrerie y Sandra Desmazières.

“Con las manos desnudas” nos cuenta la historia de Suzanne Noël (1878-1954), médica y feminista que revolucionó la sociedad francesa al no conformarse con el rol otorgado por el resto del mundo. Suzanne fue una figura representativa de la lucha por el derecho al voto de la mujer, así como a su derecho de organizarse en asociaciones feministas que garantizaran la igualdad de oportunidades para todos.

con las manos desnudas

Para contar las peripecias de Suzanne Noël, el equipo creativo de “Con las manos desnudas” reconoce haberse tomado ciertas libertades a la hora de representar algunos acontecimientos históricos. Todo ello en pos de realizar una narrativa más fluida de la historia. Sea como fuere, estamos ante uno de esos tebeos que te atrapa nada más empezar gracias al carisma de una protagonista de armas tomar que no consiente que nadie ni nada decida por ella.

Con las manos desnudas es una desgarradora historia de superación personal

Leïla Slimani (ganadora del premio Goncourt en 2016) representa a Suzanne Noël como una fuerza de la naturaleza imparable, cuya trayectoria vital cobra la forma de una interminable carrera de obstáculos, hasta alcanzar la meta de convertirse en una de las más destacadas cirujanas plásticas de su tiempo.

Se me antoja muy difícil leer una obra como esta sin que haya varios momentos que te emocionen o te provoquen un nudo en la garganta al presenciar adversidades más que suficientes para que cualquier ser humano se derrumbe durante el transcurso de su vida, ya sea en el terreno sentimental, familiar o profesional, Suzanne tuvo que capear tempestades a cada cual más dura.

De una forma casi lírica, la escritora realiza un gran trabajo en la caracterización de una heroína que no da por buenos los convencionalismos propios de una sociedad machista. “Con las manos desnudas” también sirve de lección de historia para entender un poco el papel de la mujer durante los dos grandes conflictos bélicos que asolaron Europa en la primera mitad del siglo XX.

con las manos desnudas

En la parte artística encontramos a Clément Oubrerie, artista todoterreno al que conocía principalmente por algunos trabajos juveniles como son la trilogía de “Las luces del norte” y la adaptación de la novela “La materia oscura”. En estas páginas adopta un estilo distinto, más tosco y “oscuro”, dando prioridad a planos más próximos de los protagonistas, en los que hace gala de su amplio abanico de recursos para mostrar todo tipo de expresiones. Me ha gustado especialmente en algunos momentos donde las aguadas cogen el protagonismo para dar fuerza a determinadas escenas. Sus lápices quedan perfectamente complementados con la paleta de colores de Sandra Desmaziêres, que confiere a cada escena la atmósfera que le corresponde, mostrando una ciudad de París que pasa del glamour a la inmundicia con solo pasar de página.

En definitiva, un tebeo más que aconsejable para conocer a una de las más grandes, y desconocidas, feministas del siglo XX, que no solo gustará a los interesados en la figura de Suzanne Noël, sino a todos aquellos que busquen disfrutar de un buen tebeo.

La edición de Liana Editorial se completa con varias páginas de bocetos sobre los personajes protagonistas y cuenta con la traducción de Miguel Marqués.