Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Las grandes batallas navales 14: Accio

Las grandes batallas navales 14: Accio
Guion
Jean-Yves Delitte
Dibujo
Filippo Cenni
Color
Douchka Delitte
Formato
Cartoné 24 x 32 56 páginas, a color
Precio
18 €
Editorial
Norma Editorial. Agosto 2022
Edición original
Les grandes batailles navales: Actium

Últimamente me ha dado por el cómic bélico. Un género que siempre me ha gustado pero que, en lo referente al noveno arte, he dejado un poco de lado. Por eso, aprovechando que Aleta sigue publicado el Battlefields de Garth Ennis y que Norma ha apostado recientemente por editar en castellano la serie Inferno destinada a narrar batallas aéreas, he decidido engancharme a su homóloga naval, de la que se han publicado catorce (de diecinueve) entregas en nuestro país que narran disputas desde Trafalgar, pasando por Lepanto o La Hougue, siendo la batalla de Accio, la última de ellas.

Accio

Las grandes batallas navales es una serie de álbumes europeos publicados por Editions Glénat escrita enteramente por el guionista Jean-Yves Delitte. De este autor ya había tenido ocasión de disfrutar del integral de Neptuno (Yermo). Además, Delitte es pintor oficial de la Marina y miembro oficial de la Academia de las Artes y Ciencias del Mar. Vamos, que sabe un rato largo de lo que habla.

Este volumen está centrado en la batalla de Accio, celebrada el dos de septiembre del año treinta y uno antes de Cristo en la costa de Grecia. Este conflicto naval fue clave en un periodo convulso de la historia de Roma.

La batalla de Accio. Un poco de contexto

Tras el asesinato de Julio César fueron Marco Antonio y Julio César Octavio los encargados de disputarse el poder de una República moribunda en pos de un naciente Imperio. Al primero además se le acusaba de estar influenciado en demasía por su amada Cleopatra. Un drama que a la postre también sirvió de inspiración a William Shakespeare para escribir una de sus obras de teatro más inspiradas, si bien centrada en el romance, no en este conflicto como tal.

Accio

Así pues, la batalla de Accio apenas ocupa un puñado de espectaculares páginas al final de este volumen, siendo la excusa usada por el guionista para centrarse en la situación sociopolítica de Roma que acaba desencadenando tan cruento conflicto.

La narración de la batalla de Accio está realizada con tal habilidad que resulta de interés por mucho conocimiento que se tenga de la misma. Si por el contrario, no sabes más que lo básico o desconoces hasta el mínimo detalle te toparás con una trama interesante plagada de intrigas palaciegas y traiciones dignas de cualquier ficción. De hecho, ya se sabe aquello de que la realidad siempre supera a la ficción.

En la parte artística nos encontramos al italiano Filippo Cenni, que se encargó también de ilustrar el volumen dedicado a la batalla de Trafalgar, y que cumple de sobra con su cometido. No obstante, no se muestra especialmente cuidadoso con algunos aspectos de la anatomía, por no mencionar que sus caras son todas parecidas. Más notables son las escenas de batalla como tal, siendo realmente espectaculares, donde se nota que el dibujante echa el resto.

Accio

La edición de Norma, idéntica a la original, es notable como lo suelen ser todas sus publicaciones relativas al cómic europeo. Este tomo cuenta con un prólogo de Denis-Michell Boëll, Conservador general de patrimonio y con un extenso dossier profusamente ilustrado rebosante de toda la información necesaria para contextualizar la historia principal.

Las grandes batallas navales: Accio gustará mucho a los aficionados a la historia por la manera fidedigna de narrar los hechos que han sido documentados minuciosamente. Aquellos que acudan esperando un tebeo más centrado en la “acción”, probablemente salgan algo decepcionados. Pero sin duda alguna estamos ante un buen cómic.

Por lo pronto, yo me subo de cabeza a esta colección. Deseando estoy que salga la siguiente entrega.