Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

La técnica para crear el mejor manga del Dr. Mashirito

La técnica para crear el mejor manga del Dr. Mashirito
Guion
Kazuhiko Torishima
Dibujo
VV.AA.
Formato
Tapa blanda. 18x26 centímetros. 200 páginas. Blanco y negro.
Precio
25 euros
Editorial
Planeta Cómics. 2024

Saludos, sin queridisimos lectores. Hoy demostraremos que en esta casa somos más chulos que un participante en un torneo de Artes Marciales. ¿Qué digo uno? Smos más chulos que toda la escuela al completo. Hoy vamos a reseñar un manga que no es un manga y que es un libro que no os recomendamos comprar.

Asi, Como si tuviera las siete bolas del dragón y las pidiera para tener un helado de cucurucho de pistacho con naranja.

Hoy toca:

La técnica para crear el mejor manga del Dr. Mashirito.

Que ya solamente el título impone, oye. ¿Y de qué va este libro?  Pues de crear manga, claro. Pero con matices. Empecemos la reseña como si fuera una presentación en las oficinas de la revista Weekly Shōnen Jump.

  • Resulta que este libro sobre la forma más profesional de crear (y vivir del) manga en el Japón de los años 90 lo escribe Kazuhiko Torishima. que para la mayoría de nosotros es un desconocido, pero que resulta que es el editor que controlaba y guiaba al autor de una serie titulada Dragon Ball. Puede que hayáis oído hablar de ella. Es decir, estamos ante un libro teórico, por más que en algunas tiendas lo hayan puesto en la estantería de los mangas.
  • Un libro teórico pensado para un mercado y época muy concretos. Aun así, toda la parte de teoría del guión y del  dibujo son tan útiles y a la vez educativos leídos aquí como en un libro de Will Eisner.
  • Tenemos como ejemplos y casos prácticos series como Dragon Ball, Video Girl Ai y Dragon Quest. Los lectores más clásicos (de mayor edad, ejem,ejem) seguramente se han leído ya estas series. Para los más jóvenes, aqui se hacen espoileres casi en cada página.
  • Aki-chan, un té verde para Lamastelle-sama.
  • La parte teórica (cómo y porqué escoger unas viñetas, de qué manera diferneciar a los personajes) es muy interesante, incluso aunque ya hayas leído otras obras de este estilo. siempre aprenderás algo nuevo.
  • Si hemos leído las obras comentadas y nos gustaron, aprenderemos cosas sobre su creación y desarrollo.
  • Hay un problema con la lectura de este tomo. Es una lectura densa. Cuesta a veces y te pierdes.¿Las razones? El texto en castellano ocupa más espacio que en japonés. además, se lee y escribe enuna dirección diferente. Eso llena más los cuadros de texto y las páginas. Por cierto, que esto se lee en sentido oriental, algo que con texto cansa más que con tebeos.

  • Tenemos tambien entrevistas (conversaciones sería un término más adecuado) con los autores. De nuevo, muy interesantes e instructivas.
  • El texto ha sido retocado para la época actual (nos habla de webtoons, por ejemplo), aunque sigue siendo poco material en comparación con el texto clásico.
  • ¿Estamos ante una obra para todo el mundo? no, en absoluto. ¿Estamos ante una obra para amantes y lectores del manga? tampoco. ¿Estamos ante una obra para creadores (de manga o de otros géneros que tengan interés en elmanga) y para lectores que quieran profundizar en el género? Si, sin duda para ellos es una obra útil e interesante.
  • Hemos dicho que la obra es densa, completa y lenta de leer. Aunque parezca lo contrario, esto es un punto a favor. Porque nos garantiza más tiempo de lectura y estudio (esto no nos lo leemos de un tirón) a cambio de nuestro dinero.

La edición carece de extras.

La traducción se la debemos a Agnès Pérez y a Jesús Espí.

¿Por qué leer La técnica para crear el mejor manga del Dr. Mashirito?

Te interesa la teoría del manga. Te interesa el sistema de mangakas japonés. Aprenderás cosas del origen de las seires de Toriyama que quizás siempre te pareciendo raras sin saber la razón.

¿Por qué no leer La técnica para crear el mejor manga del Dr. Mashirito?

Buscas un manga, no un libro teórico.