Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

LA SAGA DE BLUE PEAKS VALLEY

LA SAGA DE BLUE PEAKS VALLEY
Guion
Corrado Mastantuono
Dibujo
Corrado Mastantuono
Formato
Tapa blanda. 24x18 centímetros. 184 páginas. Color
Precio
18 euros
Editorial
Panini Comics. 2025

Pasillo de los despachos principales de ELHDLT:

-¿Sabe alguien por qué hay plumas de pato por el suelo? No, no me lo digáis. Ha vuelto a reseñar algo del tio Gilito, ¿verdad?

Pues si, pero que listos son mis compañeros reseñadores. Hoy le dedicaremos nuestro tiempo y espacio a una obra de patos firmada y dibujada por Corrado Mastantuono. La Saga De Blue Peaks Valley.

Este tomo recopila seis historias de la juventud de Tio Gilito, allá en las heladas tierras del norte de América. Tratan sobre diferentes aspectos de la vida en aquella época y… Si, veo una mano levantada, ¿alguna duda?

– Oye , Lamastelle. ¿No se llama Gilito McPato?

– Bang.

– Bang.

– Bang.

– Bang.

– Bang.

– Bang.

No, se llama Tio Gilito. Pero si alguien tiene otra opinión, salimos a la calle y lo discutimos como rudos buscadores de oro, claro. ¿Nadie? Perfecto, sigamos con lo nuestro. La historia usa  como excusa argumental muy muy tenue el hecho de que Tio gilito tiene un periódico local. Y se cuentan cosas que son las que se nos cuentan como lectores. Pero podemos eliminar el periodico y poner como excusa «cosas que le cuanto al tendero los domingos por la mañana» y tampoco pasa nada.

Lo importante es que la historia se divide enseis capítulos, cada uno  centrado en un personaje de una profesión diferente, desde un minero a un buscador de oro. Pero está hecho de tal manera que si no fuera por los títulos de los capítulos no nos enteraríamos. Esto se debe a que en todas las historia aparece siempre ese pato que quiere ser rico y todo (aunque no sea cierto) parece girar a su alrededor.

La serie tiene un efecto didáctico (y a veces moralizante) que siempre es agradable de encontrar. No todas las historias deben ser  grandes aventuras o terribles dramas personales más grandes que la vida. De forma sutil, a veces como meros recuerdos, se nos habla de la fiebre del Oro, de la ambición, de la vida cotidiana en una pequeña comunidad del siglo XIX…

Y ese tono sencillo es algo que ni desagradará ni echará para atrás a los jóvenes lectores para los que se ha creado la obra. Recordad que vosotros también pasásteis por esa etapa leyendo tebeos. Y muchos ellos eran también  de Disney, en aquellos Don Miki que teníamos de niños.

Porque esta es una obra pensada para jóvenes lectores, tanto niños como adolescentes. Una obra con un dibujo sencillo, característico y amable. que ni asustará por su suciedad ni se nos hará raro o experimental. Un dibujo con el que nos sentiremos a gusto desde la primera viñeta.

Quisiera dejaros un comentario. He dicho comentario, no queja. Los lectores habituales sabéis que mis ojos y yo nos quejamos a menudo por los fuertes contrastes de color. En este tomo tenemos todo lo contrario. Paletas apagadas y sin tintas fuertes. Todo suena como si faltase una última capa de barniz. Como ya sabéis que aquí reseñamos con la fuerza del espíritu de mil patos, hemos ido a comprobar la fuente original.

Y allí el color es el mismo.

No es que lo dudase, claro. Pero comprobarlo no nos hará ningún daño. La supervisión del color ha sido aprobada por el autor, como vemos en la imagen superior, así que es una elección propia. Simplemente a mí, en este caso, no me ha gustado.

La traducción es de Alfons Moliné que también nos deja un texto de dos páginas.

La edición no incluye extras. No, las portadas originales a tamaño viñeta no las considero extras, me temo.

¿Por qué leer La Saga De Blue Peaks Valley?

Una historia entretenida y con un toque didáctico. No necesitas haber leído casi nada del Tio Gilito. Con saber lo más básico te llega (importante si eres un joven lector sin el bagaje de muchos años de lecturas a cuestas).

¿Por qué no leer La Saga De Blue Peaks Valley?

Buscas a los buscadores de oro de Jack London, con sus miserias y tragedias.