Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

La mentira por delante

La mentira por delante
Guion
Lorenzo Montatore.
Dibujo
Lorenzo Montatore.
Formato
Cartoné, 224 págs, color. 17x24 cm.
Precio
20€.
Editorial
Astiberri. 2021.

La figura de Francisco Umbral resulta mucho más fascinante que esa mera anécdota del «yo he venido a hablar de mi libro». No solo se trataba de un escritor valiente y con una profunda personalidad estilística, sino que era un personaje que, según sus allegados, distaba bastante de cómo era realmente la persona. Amigo de sus amigos, y más enemigo de sus enemigos, no se callaba jamás su opinión lo que, añadido a ese habla chulesca y aspecto de sobrado, lo podía hacer parecer un tipo hosco y uraño. Lorenzo Montatore realiza una biografía de la que estoy seguro que el propio Umbral se sentiría muy orgulloso. La mentira por delante  es todo un ejercicio estilístico, desordenado, que copia frases y citas del autor pero que no duda en inventar otras que perfectamente podría haber dicho, y con un dibujo que salta entre la tira cómica y la experimentación y surrealismo de autores como José Domingo o Antonio Hitos.


La edición de Astiberri abre con un prólogo de Blanca Lacasa que avisa sobre lo que vamos a leer, y nos pone en guardia para enfrentarnos a una biografía muy libre, que salta de un momento a otro, que enfrenta al propio Umbral viejo con el joven, y que no solo nos muestra algunos de los momentos más importantes de su vida y su carrera sino que, además, y aquí es donde creo que la obra cobra todo su valor, analiza su pensamiento y nos muestra su visión de la vida. Como decía antes, Umbral fue un escritor probablemente desconocido entre el gran público, que se quedaba con la imagen que daba en tertulias y su pose chulesca. Esta obra invita a releer sus trabajos y mirarlos desde otra perspectiva.

La obra está estructurada en pequeños capítulos o escenas, con temáticas muy diversas, pero que van enumerando las facetas más importantes de su biografía: desde su relación con otros compañeros (fueron sonadas sus polémicas con figuras como el político Ricardo de la Cierva o el escritor Arturo Pérez Reverte), tanto para bien como para mal, a su fascinación por la vida política, o su vida sentimental. Probablemente el episodio de la política es uno de los que más me ha gustado, a pesar de que es excesivamente escueto, pero refleja muy bien esa fascinación del autor por el político como personaje, sin inclinarse claramente hacia ningún bando (por mucho que fuera comunista en su juventud) y aun reconociendo que el político tiende a la mentira por definición.


Pero la obra no pasa por alto uno de los momentos más trágicos de la vida de Umbral como fue el fallecimiento de su hijo de seis años por leucemia. Montatore finaliza la obra haciendo un precioso ejercicio de ilustración e incluso reinterpretación de algunos pasajes de Mortal y rosa , la novela que escribió Umbral dedicada a su muerte, y que se mueve a caballo entre la poesía y la novela experimental.

Cuando uno abre este libro y lo hojea corre el riesgo de pensar, por un primer vistazo al dibujo, que se trata de un estilo sencillo y caricaturesco. Bueno, de hecho lo es. Pero también está cargado de momentos en los que la creatividad explota y nos presenta un estilo pop fascinante, con el poder de sugerir sin explicitar, y que salta del blanco y negro al color y de la caricatura al homenaje a los videojuegos. Montatore es un excelente caricaturista, y capta perfectamente al carrusel de figuras reales proveniente de todos los ámbitos, a través de un dibujo muy sintético.


En definitiva, La mentira por delante  es una de las obras más frescas que he leído en los últimos meses, una biografía original y desordenada, pero que refleja a la perfección la figura de Francisco Umbral, y de su manera de entender la vida y la literatura. Con un estilo cargado de personalidad, Montatore hace un homenaje a un escritor y persona a la que se percibe que admiraba, y permite ver al autor más allá de la anécdota. Si sentís curiosidad por la vida de Umbral o si queréis ver una biografía muy poco al uso, no debéis dejar pasar este título.

Lo mejor: Lo bien que refleja el pensamiento de Umbral. Cómo respeta la inteligencia del lector y sugiere más que muestra. El capítulo final es tan trágico como dulce.

Lo peor: Dejarse engañar por un estilo sencillo y caricaturesco y pasar por alto una obra profundamente inteligente.