Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

La ciénaga Vol. 1

La ciénaga Vol. 1
Guion
Antonio Zurera.
Dibujo
Antonio Zurera.
Color
Hiroyuki Ooshima.
Formato
Cartoné, 240 págs, color. 23,5x31 cm.
Precio
45€.
Editorial
Norma Editorial. 2024.
Edición original
Marécage #1-2 (Dupuis).

Rondando los 65 años y con una carrera más que asentada y exitosa en el mundo de la animación, Antonio Zurera decidió probar suerte en el mundo del cómic… y vaya debut que ha tenido. Con una serie publicada nada menos que con la editorial Dupuis, sorprende a propios extraños con su propuesta de historia de fantasía mezclada con tramas palaciegas de poder. La ciénaga es una obra que ahora trae Norma Editorial en una edición integral que recoge los dos primeros libros de la serie. Y sí, una de las cosas que hay que dejar claro es que esta es una serie abierta que lleva dos tomos publicados en Francia pero que no tiene cerrado su final. Y es que cuando en septiembre avanzaba Norma el boletín de títulos para otoño, este libro figuraba como Volumen único, y en la edición final no figura en ningún sitio que sea el primer volumen. En la última página de la historia podemos leer un FIN. Pero repito que la historia no acaba aquí. Desconozco si la editorial cuenta con más información directa a través del propio autor, pero teniendo en cuenta el punto donde acaba la historia, y que el segundo volumen vio la luz en Francia a finales de mayo de este mismo año, yo apostaría por que vamos a tener más números en un futuro próximo.


En el reino de Palantia buscan sucesor al trono, pero los candidatos y sus seguidores parecen estar dispuestos a cualquier cosa para quitarse de en medio a sus competidores. Por ello, un viejo miembro de la corte, decide llevarse a la princesa Isolia, firme candidata al trono pero que aún es un bebé para salvaguardar su integridad. No se le ocurre mejor destino que la Ciénaga, un lugar en el bosque en el que acaban todos los desterrados del reino. No será una misión fácil, y en el camino se irán cruzando personajes y razas variopintas, algunos de los cuales ocultan historias que irán aportando una visión cada vez más amplia del reino, su historia, y los movimientos que cercan el poder.

Como decía, hablar de Zurera es hablar de series y películas de animación que han monopolizado las infancias de muchos de los que peinamos canas. Desde Don Quijote de la Mancha, algunas de las películas de Astérix, Todos los perros van al cielo, la Pantera Rosa, u otros muchos exitosos proyectos de animación cuentan con su sello en la preproducción y diseño. Pero por mucha experiencia que tenga en este campo, La ciénaga sorprende por la complejidad de sus tramas y la cantidad de personajes que participan en la historia, sin que llegue a resultar confusa ni que haga aguas por «inundación». El autor construye una historia poco a poco, presentando algunos personajes que, de primeras, pueden parecer fuera de la historia pero que van revelando su relevancia y la conexión con la trama. Es lo que sucede con los dos personajes que dan nombre a estos dos primeros libros: Sombra y Próspero, dos almas libres que pululan por la Ciénaga pero que esconden una conexión con el trono.


Por la cantidad de especies y animales fantásticos presentes en la serie, y el tono de historias de aventuras y pugnas por el poder, la obra se encuentra muy cercana a algunos de los títulos más importantes que ha dado la Bande dessinée en el terreno de la Fantasía: La búsqueda del pájaro del tiempo de Loisel o incluso la saga de los Lanfeust de Troy de Arleston. Y no es una comparación gratuita pues la obra cuenta con una complejidad bastante sorprendente, y más para ser su primer trabajo, encima como autor completo. No es de extrañar que el propio Loisel elogie de la manera que lo hace en la cita con la que abre la obra.

Y es que su dibujo no se anda a la zaga. Repleto de detalles y con un entramado a base de plumeado, que se puede apreciar mucho mejor en la galería gráfica con la que se enriquece esta edición, nos recuerda igualmente a esos títulos citados de los mejores cómics de aventuras franceses. Su diseño de personajes es excelente, jugando con razas de animales antropomorfos que buscan más la diferenciación de las tribus y facciones que el mero lucimiento estético o la búsqueda de un público concreto. El color es mucho más conservador de lo que puede sugerir una serie como esta, una elección bastante inteligente para centrar la atención en lo que interesa. Además, permite contrastar mucho más las escenas de batallas pasadas, con paletas rojas sangre que aportan dramatismo. Sensacional también la escena onírica de Próspero en el segundo libro.

La edición de Norma contiene una galería de bocetos y dibujos a lápiz y primeras tintas que permiten disfrutar del fabuloso trabajo de Zurera con los lápices. Se percibe mucho mejor que con el acabado el excelente trazo y la complejidad del entramado a base de técnica de rayado intensivo. Hay splash pages simples y dobles incluidas en esta galería que merecerían embellecer paredes de cualquier casa con un enmarcado digno. Son realmente espectaculares.


En definitiva, La ciénaga es una obra de fantasía y aventuras que mezcla tramas de luchas por el poder del reino con escenas de acción y aventuras, plagadas de personajes y razas fantásticas. Un deleite para los amantes del mejor cómic europeo de Fantasía Medieval realizado por un autor con experiencia en diseño en el campo de la animación. A pesar de que la historia queda abierta, y que imaginamos contará con su respectiva continuación, se puede leer sin miedo a dejar la historia a la mitad.

Lo mejor: La complejidad de la historia y subtramas. La galería de imágenes final que permite reconocer mucho mejor el abrumador trabajo de Zurera a los lápices.

Lo peor: Que parezca una historia autocontenida, cuando todo apunta a que continuará.