La casa de Té de Lamastelle-san: Así habló Zaratustra.
FeaturedReseñas #8 diciembre 2014 Lamastelle
Mis queridos lectores, saludos os doy en esta jornada. Aquí estamos de nuevo en el más horrible día de la semana ( yo creo que me lo han dado a mí porque los Editores Sabios me odian :-) ).
¿Y de qué hablaremos hoy? Veréis, aunque a veces lo dudéis, uno ha recibido una educación que le incita a no decir vulgaridades obscenas sobre las cosas, así que diré que hoy nos dedicaremos a…
Un excremento de algunos animales o grasa, suciedad o porquería que se pega a la ropa o a otra cosa introducida en una pieza de madera u otro material, mucho más larga que gruesa, generalmente cilíndrica y fácil de manejar. u otra cosa aguda, a fuerza de golpes.
Vamos, una mierda clavada en un palo.
Así Habló Zaratustra, de Herder ( ya sabéis que siempre se les olvida poner los nombres de los autores ) es una obra que se me ha hecho ilegible. Y no es una manera de hablar. He necesitado varios intentos a lo largo de dos semanas para un tomito de 196 páginas.
Ey, hay libros que se te atascan y ya está todo dicho.
Y aun así, si se hubiera eliminado toda referencia al filosofo alemán y fuera solamente un drama costumbrista del siglo XIX, hubiera quedado una obra aceptable.
AHZ es una adaptación del bueno de Nietzsche que se supone que nos introducirá en el alma el interés por su obra. Puede ser mucho suponer y quizás conseguir el efecto buscado.
El guión es una mezcla entre Los Miserables y El abuelo. Posiblemente por culpa de la densidad de ideas que debe explicar, se mete en el berenjenal de aplicarlas a la historia de una familia de la Alemania del XIX. Pero la historia no termina de arrancar. No te la crees. No entras en ella. Y te importa una ****** qué hijo es el adoptado ( ey, un toque de intriga. Esto debería haber añadido interés a la trama, pero…) o no.
El dibujo se divide en fondos y personajes. De los fondos no tengo queja, son trabajados y quizás lo mejor de la obra. De los personajes, bueno, podríamos decir que a veces son adecuados, otras son caricaturas ( ese “look” a lo La naranja mecánica, por Dios ( que ha muerto en esta obra según Nietzche, por cierto 🙂 ).
Algo que no me ha gustado es que en algunas pequeñas viñetas se congregan muchos personajes, mientras que en otras más grandes está uno solo o no aparecen fondos. No es que parezca horror vacui, pero es algo raro y que molesta al leer.
¿Por qué leer AHZ?
Te lo has comprado y quieres amortizarlo. Te gusta el filósofo original y quieres ver como se ha adaptado su obra.
¿Por que no leer AHZ?
Es un dramón de mucho cuidado. Parece que la parte filosófica se ha metido con calzador.

Lamastelle
Aprendió a leer para viajar con el Capitán Trueno. Ha navegado por los mares del tebeo europeo, americano y japonés. Ha visitado la Luna y guiado un velero por los canales de Marte. Pilotó a Mazinguer Z. Defendió la Tierra de mil invasiones. Ha comandado naves entre mundos. Ahora, en su villa situada en una isla sin nombre, disfruta de su biblioteca y reseña para ELHDLT.