Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Kill or be killed Volumen 2

Kill or be killed Volumen 2
Guion
Ed Brubaker
Dibujo
Sean Phillips
Color
Elizabeth Breitweiser
Formato
Cartoné. 18x27,5 cm. 176 páginas. Color
Precio
19,95€
Editorial
Panini Comics (Evolution) . 2019
Edición original
2019 Kill or be Killed 5-10 (Image)

Lo bueno de ir con cierto retraso con respecto a la edición americana de Kill or be Killed es que sabemos que en dos tomos más tendremos el final de esta historia. Tras la introducción del planteamiento y los protagonistas del tomo anterior, Kill or be killed volumen 2 encaja como un guante en ese medio camino entre presentación y nudo que debería ser el segundo de cuatro tomos, sin artificios ni estridencias, solo con el buen hacer del dúo más profesional del mercado actual.

Kill or be killed Volumen 2

Nuestro protagonista, Dylan, se va hundiendo cada vez más en su misión (o tal vez delirio), que le lleva a matar a todo tipo de criminales y, a medida que va sintiéndose más cómodo con esta tarea, los problemas y consecuencias derivados de ella comienzan a aflorar para complicarle las cosas.

Brubaker y Phillips parecen decidir que ya han han ubicado más que suficiente a Dylan y su circunstancia y que es hora de presentar antagonistas que que den el impulso que pondrá en marcha definitivamente la historia. La policía, la mafia rusa o los secretos del pasado serán algunas de las piezas del motor que nos van a llevar al arranque definitivo que no tiene pinta de parar hasta el final.

Kill or be killed Volumen 2

Sin embargo, Brubaker se niega a darnos un recorrido llano. Los saltos adelante y atrás en el tiempo enredarán el relato mientras la voz en off de nuestro protagonista nos acompaña en todo momento. Estas dos cosas son dos de las más viejas trampas de guionista mediocre, pero cuando se es Ed Brubaker se puede sacar oro hasta de las artimañas más bajas que otros guionistas usarían para tapar carencias. De hecho consigue que la confluencia de las dos se convierta en un juego, una especie de diálogo-broma con el lector con quien el protagonista juguetea. Es directamente Dylan quien nos cuenta de tú a tú la historia y no solo cambia de tercio cuando más en vilo nos tiene, sino que se atreve a bromear sobre lo que acaba de hacer. De un modo casi jocoso, Brubaker se recrea en los mecanismos de narración de las historias.

A estas alturas además, el grado de compenetración entre Sean Phillips y Ed Brubaker es tal que es difícil saber si ciertos tics y señas de identidad que vemos en Kill or be killed volumen 2 (así como en la mayoría de sus trabajos juntos) son cosa de uno u otro. Lo mejor que se puede decir del dibujo de Phillips es que no hay nada nuevo que destacar en su trabajo y es que a conocemos todos de sobra su potencia visual, sus iluminaciones dramáticas, su habilidad para el acting, esa pericia que tiene para colar páginas con toneladas de texto o romper la narración con un ciertos recursos (como las fotos en este tomo) y conseguir que fluya todo por igual… en definitiva, es casi mejor no tener nada nuevo que decir de uno de los narradores gráficos más sólidos del mercado. Si acaso queremos aspavientos y espectáculo puro en la cara, para eso tenemos sus impresionantes portadas, ¿no?

Kill or be killed Volumen 2

Brubaker y Phillips siguen demostrando que te puedes pasar la vida haciendo género negro y que cada historia sea completamente opuesta a la anterior. Incluso, como en el caso de Kill or be killed volumen 2, puedes permitirte un visión jocosa y desmitificadora de muchas de las convenciones del género criminal/policíaco sin por ello perder una pizca de intensidad.

Pero vamos, que no sé por qué escribo tanto, con poner Ed Brubaker y Sean Phillips ya debería haberos convencido.