Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Kare Kano 1 + 2

Kare Kano 1 + 2
Guion
Masami Tsuda.
Dibujo
Masami Tsuda.
Traducción
Marta Gallego Verònica Calafell.
Formato
Rústica con sobrecubierta, 424/408 págs, B/N. 13,5x19 cm.
Precio
29,95€.
Editorial
Distrito Manga. 2024.
Edición original
Kareshi Kanojo no Jijô #1-2 (Hakusensha).

Esta reseña va a sacar a la luz algo que, probablemente, intentaría ocultar en otra situación pero, sí, cuando tenía mis veintilargos… yo veía Kare Kano en Canal Sur. Nunca he sido demasiado de animes, pero esta serie me recordaba en cierto modo a Candy Candy, otro shojo que, a diferencia de otras series, tenía un tono de buen rollo y de manejar los conflictos que me resultaba inquietantemente adictivo. Ahora, Distrito Manga publica un pack con Kare Kano 1 + 2 a un precio reducido, para animar a los lectores a darle una oportunidad a este legendario manga, cuyo primer número se publicó en Japón nada menos que en 1996. Una serie que explora la relación entre un chico y una chica de bachillerato, contada desde los problemas propios de esa edad.


La premisa es bastante sencilla: Yukino Miyazawa es la alumna más brillante de su clase, a la que todos admiran por su belleza e inteligencia. Un día, Soichirô Arima, quien la sigue muy de cerca en cuanto a expediente académico, le confiesa su amor. Ahí se derrumba la fachada de Yukino, quien ha estado manteniendo esa imagen de perfección, pero en realidad alberga inseguridades y necesita paliarlas siendo el centro de atención.  A partir de ahí, la relación entre ambos va evolucionando, desde la desconfianza de ella y las malas artes de él, hasta una relación de amor envidiada por muchos de sus compañeros de clase por ser ambos tan perfectos en todo.

Con una primera impresión superficial, esta serie puede parecer una historia romántica sin más, entre dos alumnos brillantes, en la que se le crucen numerosos obstáculos que irán superando gracias a la fuerza del amor que siente uno por el otro. Pero leyendo el manga veinte años después de ver la serie en TV descubro una vigencia absoluta en nuestros tiempos, por la manera en que gestionan los conflictos sus protagonistas. Es innegable que la premisa no ha envejecido bien, puesto que parece poco creíble que una chica vaya a sentir que está engañando a sus compañeras por sacar tan buenas notas y ser tan guapa. Si las sacas es porque eres lista, y si te ven guapa es porque lo eres. Pero siendo indulgentes en ese sentido veo cosas que, ahora que tengo hijas de la edad de Yukino o Soichirô, entiendo mejor gracias a lo que se cuenta en esta serie.


Por mi género y no haber tenido chicas en mi clase hasta lo que hoy sería 3º de ESO, me llama mucho la atención ver cómo las chicas de hoy día pasan del amor absoluto al desprecio de la noche a la mañana. Por más que lo intento hablar con mis hijas, no soy capaz de comprender qué puede llevar a un cambio tan brusco en las amistades y aquí en esta serie se ven situaciones de ese tipo, con el sufrimiento que ello conlleva en la persona que es objeto del rechazo de sus compañeras. Pero, por otro lado, esta obra muestra una manera muy madura de gestionar esas situaciones. Uno puede ir con la idea preconcebida de que va a leer una de esas series en las que una amiga malísima, por envidia, comienza a inventar historias y engañar a sus compañeras para que le den la espalda a la que era su amiga, y esta va a enterrarse en la tristeza y la pena hasta que la situación se arregla casi por sí misma. No es el caso, me ha gustado mucho cómo muestra la resolución de esos conflictos y creo que tiene un poso didáctico para las jóvenes que puedan leer esta serie, porque en lugar de explotar como cualquiera esperaría, Yukino asume los problemas con elegancia, y mantiene su personalidad sin mostrarse desesperada, hasta que los propios conflictos acaban por descubrirse sin necesidad de que haga nada, y recupera la situación inicial. Esto debería ser lectura obligatoria en los colegios.

Aunque la historia comienza muy centrada en la pareja, poco a poco comienzan a aparecer personajes secundarios con sus propios trasfondos y que, en ocasiones, atraen el foco de la historia y pasan a protagonizar la serie, como en el caso de Tsubasa, una chica que ha estado ausente por un ingreso un tiempo, y que siempre ha estado enamorada de Soichirô.

Igual que digo que las premisas y tramas de los manga suelen sufrir por el paso del tiempo, es curioso lo bien que envejecen la gran mayoría de mangas en cuanto a aspecto gráfico. A diferencia del cómic americano, donde siempre se busca una evolución en cuanto a estética y dinamismo que hace que veamos algunos cómics de los años 80 como algo que ha envejecido regular, el manga suele mantener los mismos códigos desde hace décadas, y raramente vamos a ver trazos irregulares o narrativa diferente a la actual. El dibujo de Tsuda es limpio y preciosista, con cambios de estilo para buscar un efecto narrativo y con numerosas metáforas visuales que me han sorprendido al no esperar recursos tan efectivos.


En definitiva, Kare Kano 1 + 2 es una serie muy recomendable para todos los que disfruten de historias románticas, pero especialmente para chicas adolescentes que viven en su día a día situaciones en las que las amistades se rompen sin saber muy bien por qué, ya que van a encontrar una manera sensata y «adulta» de gestionar ese tipo de problemas, pudiendo resultarles una serie tan entretenida como didáctica. Un clásico recuperado en una edición en tomos dobles que reducirá la edición original en 21 tomos a 10, con alguna página extra de la autora analizando esta nueva edición en forma de cómic.

Lo mejor: Historia romántica desde una perspectiva novedosa… a pesar de tener casi 30 años.

Lo peor: Si las historias románticas no son lo tuyo, por diferente que resulte, no va hacer que te guste más.