Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Kann, de Víctor Puchalski

Kann, de Víctor Puchalski
Guion
Víctor Puchalski
Dibujo
Víctor Puchalski
Formato
Digital. 3 volúmenes. 108, 181 174 páginas. Color
Precio
4€ c/u
Editorial
Autoeditado. Disponible en Yojimbo Cómics. 2020

En 2016 y de la mano de Autsider comics llegaría a las tiendas un llamativo tebeo que te reventaba la boca de una hostia desde la misma portada. Bajo el título de Enter the Kann debutaba el extravagante tebeo que pondría en el mapa a Víctor Puchalski.

Kann, de Víctor Puchalski

Hace ya algún tiempo que su edición en papel está agotada y su autor ha decidido darle una segunda vida en digital distribuido a través de la web de Yojimbo Cómics en tres volúmenes cargados de material extra bajo el titulo de Kann a secas.

Para todos aquellos no familiarizados con Kann, haremos el esfuerzo de intentar definirlo, cosa nada fácil. Kann es el mejor luchador del planeta, también es un hombre de negocios, señor del crimen, el más fucker de los fuckers, mazao como un armario empotrado cubierto de venas y encima calza pollón. No existen palabras para describir el putoamismo de Kann. Cuando semejante elemento decide que les va a calentar el morro a los siete maestros del Kung fu oscuro (una de las tantas cosas locas de este tebeo que mezcla magia negra y artes marciales) resulta que ya tenemos argumento.

Kann, de Víctor Puchalski

Lo curioso de Kann es que podría quedarse en ese absoluto fliparse. Podría quedarse como esa salvajada que mezcla Dragon Ball, El puño de la Estrella del Norte y los Masters del universo, con ese otro rollo a lo Johnny Ryan, Benjamin Marra o Alexis Zirit en un batiburrillo de la ida de olla testosterónica de un adolescente con una cierta mirada underground. Pero Kann es un tebeo inconscientemente ambicioso. Es como si Víctor Puchalski ni siquiera se diera cuenta de que no se puede hacer… lo que finalmente termina haciendo.

Aprovechando la estructura de beat ‘em up ochentero, cada rival es un malo de final de fase, cada combate es una pantalla temática que cambia como por arte de magia al patearle la cara al malo y lleva eso al extremo más loco que se le ocurre. Cada capítulo, a veces varias veces por capítulo, cambia la estética, pudiendo mezclarlo absolutamente todo. ¿Cómo es posible que un mismo tebeo puedan convivir todas las referencias que ya hemos comentado hasta ahora y meter también a McFarlane, Liefeld y Jim Lee (a los que dedica cada volumen), Frank Miller, Charles Burns, Kirchner, Rodchenko, Jack Kirby, Go Nagai y todo lo que se le cruza? Da la sensación de que se tomara la experimentación gráfica exactamente con la misma falta de complejos que los tópicos de la serie B, los tebeos y los videojuegos.

Kann, de Víctor Puchalski

Es como si ni siquiera se parase a pensar la magnitud de lo que quiere hacer. O mejor, como si se hubiera parado a pensarlo un momento y aún así se la sudase. A la hora de abarcar y unir las referencias y los planteamientos gráficos de este Kann, los huevos de Victor Puchalski rivalizan con los de su protagonista. Mezclar agua y aceite no puede resultar más fácil para Puchalski y la clave para que funcione es el puro atrevimiento, el entusiasmo con el que lo encara y cómo todo eso se contagia leyendo el tebeo.

Kann une la historia que haría un niño borracho y sobrehormonado con las pretensiones gráficas y narrativas de un autor experimentado. Kann nos da la fantasía de poder definitiva y la parodia a la vez que la venera. Pero sobre todo, Kann te sobrecoge como sólo una marcianada de este calibre puede hacerlo.