Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Jujutsu Kaisen (Guerra de Hechiceros) 1: Ryōmen-Sukuna

Jujutsu Kaisen (Guerra de Hechiceros) 1: Ryōmen-Sukuna
Guion
Gege Akutami
Dibujo
Gege Akutami
Formato
Rústica con sobrecubierta. 11,5 x 17 cm. 192 páginas B/N
Precio
4 EUR
Editorial
NORMA Editorial. 2020
Edición original
Jujutsu Kaisen vol. 1

Yûji Itadori es un estudiante con unas habilidades físicas excepcionales. Todos los días, como rutina, va al hospital a visitar a su abuelo enfermo y decide apuntarse al club de ocultismo del instituto para no dar un palo al agua… Sin embargo, un buen día el sello del talismán que se hallaba escondido en su instituto se rompe, y comienzan a aparecer unos monstruos. Ante este giro de los acontecimientos, Itadori decide adentrarse en el instituto para salvar a sus compañeros. ¿Qué le deparará el destino?

Hace unos meses, un compañero de esta vuestra querida web me recomendó para mi hijo un manga shônen que estaba haciendo furor en Japón, y que NORMA Editorial empezaba a publicar este año. Se trataba de este Jujutsu Kaisen. Para ser sincero, la portada no me llamó la atención en lo más mínimo, pero lo atribuí a que claramente no soy el público objetivo de este tipo de tebeos, dirigido principal, pero no exclusivamente, a jóvenes lectores varones. De modo que imaginando que a mi primogénito preadolescente le haría ilusión pasar a lecturas algo más… “maduras”, me hice con el primer tomo de esta colección, y es exactamente lo que me esperaba. Se trata de la secuela directa de Tokyo Metropolitan Magic Technical School, del mismo autor/a (no he encontrado ninguna fotografía ni fuente que aclare este tema) Gege Akutami. Como en muchos shonen de este estilo, el protagonista es un estudiante de instituto, Yûji Itadori, de alrededor de 15 años, que intentando escaquearse del club del atletismo acaba ingresando en la Asociación de investigación de fenómenos paranormales. Resulta que en su instituto hay un amuleto oculto que oculta un enorme poder mágico, y Yûji, sin comerlo ni beberlo, se verá metido de lleno en una aventura para recuperar los 20 dedos del demonio Ryômen Sukuna, comérselos y luego sacrificarse. Muy loco todo.

Jujutsu Kaisen

Con la traducción del título hay que hacer algunos malabarismos, porque si mediante Google Translate traduces literalmente Jujutsu Kaisen te da como resultado mariscos jiu-jitsu, puesto que el traductor te coge los fonemas occidentales como si fueran kanji hiragana. En cambio, si coges los caracteres kanji katakana 呪術廻戦, la traducción es Ronda mágica (aquí traducida por Guerra de Hechiceros), lo cual tiene mucho más sentido. También he querido investigar un poco acerca del demonio Ryômen Sukuna, que debe tener cierta presencia en la religión o mitología japonesa, puesto que también aparece como adversario en el videojuego Nioh 2, y es un personaje que también podemos ver en el manga Negima! Magister Negi Magi. Así, lo que tenemos es una mezcla de Naruto con Harry Potter, al introducir un personaje adolescente algo pasota pero muy poderoso en una escuela de hechicería en medio de Tokio. No es de extrañar que esté arrasando en Japón, pues tiene todo lo necesario para triunfar.

¿Y qué me ha parecido a mí este primer volumen de Jujutsu Kaisen? Pues como ya he adelantado, el shōnen no es mi tipo de lectura predilecto, por muchos motivos. El primero es que no puedo empatizar con los personajes, ni por edad, ni por estilo de vida, ni por muchas cosas más. Hace treinta años habría flipado con las aventuras de este aspirante a hechicero y sus amigos, luchando contra demonios y maldiciones, ingiriendo los dedos de un demonio que amenaza con hacerse con el control de su cuerpo al tiempo que le proporciona ciertas habilidades mágicas. Pero hoy este tebeo es más del gusto de mi hijo, que cumple 12 años en apenas unos meses, y que seguro lo apreciará mucho más que yo. Así, si bien Jujutsu Kaisen no es una lectura para mí, estoy muy convencido de que los jóvenes lo van a disfrutar con locura.

 

Jujutsu Kaisen

Por si quedaban dudas sobre su calidad, en 2019 el manga fue nominado en Japón para el Premio de Manga Shōgakukan en la categoría shōnen, y su éxito comercial ha sido tal que hay un anime previsto para la segunda mitad de este año. En Japón, que hagan un anime a partir de un manga es símbolo de éxito para cualquier mangaka, casi como que hagan una película a partir de un libro en occidente. Este Jujutsu Kaisen se puede convertir en el éxito de 2020. Veremos cómo evoluciona.