Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Image! Antología 30º aniversario

Image! Antología 30º aniversario

En abril de 1992 llegó a los puntos de venta del mercado estadounidense Youngblood nº1, el primer cómic publicado por Image, un proyecto creado por siete jóvenes autores que se fueron de Marvel por no estar de acuerdo con las condiciones que les daba la editorial. Treinta años después, en abril de 2024, se publica Image!, una antología de doce números con autores de primera fila celebrando esta fecha redonda, con historias de nueva creación, algunas cortas y otras más largas, mirando tanto al pasado como al presente e incluso al futuro de la Gran I.

En mayo de 1994 ve la luz el primer número de Youngblood en castellano, de la mano de World Comics, un sello de Planeta DeAgostini. También 30 años después, en 2024 (pero en julio, no con tanta precisión como la edición original), Planeta Cómic publica Image! recopilada en dos tomos. Pero en lugar de traer las historias serializadas por orden de publicación, las ha ordenado por cabecera de forma muy acertada. Vamos a ver qué nos encontramos en estos dos tomos que, en total, suman ochocientas páginas.

image 30 aniversario pg1 Geoff Johns

Como en todas las series de estas características, hay historias más inspiradas que otras. Las más largas tienen más interés fundamentalmente porque tienen más espacio para desarrollarse, y además conseguir marcar al lector en una historia corta de seis u ocho páginas es francamente complicado. Vamos a dar un repaso a lo más relevante que nos encontremos en estos dos tomos.

Arrancamos el primer tomo con La ventisca, doce capítulos que suman un total de 104 páginas, con guion de Geoff Johns y dibujo de Andrea Mutti. Empezamos fuerte: estamos ante nada más y nada menos que la nueva entrega del universo personal en el que Johns empezó a contar sus obras personales en Geiger. Aquí tenemos una historia de terror, un género en el que no solemos ver a este guionista, en la que seguimos a un hombre que ha sido condenado por matar al asesino de su hijo. De camino a la prisión, el transporte se avería y tienen que hacer parte del camino andando, y en mitad de ninguna parte se encuentran con un monstruo que les enfrenta a sus delitos personales. La historia es bastante típica, recordando en algunos momentos a la serie de televisión From, pero hay que reconocer que es una lectura ágil y entretenida. Ayuda a ello que Andrea Mutti crea una atmósfera opresiva que le viene a la historia como anillo al dedo.

El otro serial de mayor extensión la tenemos abriendo el segundo. Gehenna es una historia de venganza en blanco y negro en la que seguimos a una asesina que va acompañada de un niño. No damos más detalles sobre la historia porque tampoco es que tenga mucho: es una historia principalmente orientada a la acción, y las 96 páginas que tiene son básicamente una desenfrenada carrera llena de tiros y muertos. Viene firmada por Patrick Kindlon al guion (cuya única obra propia publicada en castellano hasta ahora es There’s nothing there) y Maurizio Rosenzweig (con el que tenemos aquí el primer contacto) al dibujo. Correcta, sin más.

image 30 aniversario pg2 María Llovet

Vamos con las historias cortas. La primera sorpresa es una de Bella Muerte, la siniestra serie de Kelly Sue DeConnick y Emma Ríos publicada en castellano por Astiberri. Siempre es agradable reencontrarse con este entorno, pero estamos ante poco más que un anuncio. Eso sí, si te ha interesado, recuerda que hay tres tomos. Mascotas marca el regreso al medio de Jason Latour tras cuatro años cancelado por abusos sexuales, con una historia que ya estaba publicada en su página web. También nos encontramos con un buen puñado de trailers de series nuevas. El primero son dieciséis páginas presentando Kaya, la serie de aventuras y fantasía de Wes Craig de la que Norma ya ha publicado dos tomos. Esta presentación tuvo sentido cuando esta Image! salió en 2022. Ahora, ya no tanto. Ya hemos podido leer en castellano más de trescientas páginas de la serie que se presenta aquí. En la misma línea, tenemos Old Dog de Declan Shalvey, Wytches de Scott Snyder y Jock, Radiant Black de Kyle Higgins (traducido aquí como Radiante Negro) o w0rldtr33 de James Tynion IV y Fernando Blanco. También tenemos trailers de series conocidas que anuncian su regreso, como The Pro, de Jimmy Palmiotti y Amanda Conner, o Royal City, de Jeff Lemire. Y también tenemos nuevas historias cortas de series clásicas de Image, como Rumble, de John Arcudi y James Harren, Casanova, de Matt Fraction, Fabio Moon y Gabriel Bá, Noble Causes, de Jay Faerber, o Jack Staff, de Paul Grist.

image 30 aniversario pg3 Amanda Conner

Hay que decir que sí tenemos un buen puñado de historias aquí que merecen mucho la pena. Una historia nueva del Criminal de Ed Brubaker y Sean Phillips siempre es buena noticia, y nos dan exactamente lo que esperamos. Creo que podría ser malvada nos mete de nuevo en la fascinante aunque muy perjudicada mente de Zoe Thorogood, y servirá de toma de contacto con esta prometedora autora que a los 26 años ya ha sido nominada a varios Eisner. Si te gusta, apunta el título Se está muy sola en el centro de la Tierra. Por supuesto, en Casa Tortas no nos cansamos de recomendar Ice Cream Man, y aquí tenemos una pequeña joya, Semiótica para personas desaparecidas. Los que sigáis las andanzas del Heladero ya la conoceréis: también ha sido publicada en castellano, en el tomo 8 de la edición de Moztros. Y diría que lo mejor de toda esta colección es Todo lo que no hicimos anoche, una pequeña delicia de María Llovet en tan solo veinticuatro páginas. Me ha sacado las ganas de ver qué hay publicado en castellano de la autora barcelonesa.

Mencionábamos al principio Youngblood y en la portada del primer tomo se ve ese tebeo. ¿Pero hay alguna referencia a alguno de los primeros tiempos de la editorial? Pues la verdad es que más bien no. Hay una historia de Hack/Slash en la que salen Superpatriot y Shadowhawk, y hay alguna referencia puntual a otros personajes, una parodia de Skottie Young (aquí tenemos la versión macarra y pasada de vueltas del autor) al traje de Spawn y poco más. Parece ser que las relaciones con algunos de los fundadores no son precisamente buenas y ha habido que cambiar nombres y todo.

30 aniversario pg5 Zoe Thorogood

En general, podemos decir que la sensación que nos deja la lectura de esta celebración del 30 aniversario de la editorial es que la Image actual ya no tiene prácticamente nada que ver con la cumbre del noventerismo poochie que fue en sus primeros tiempos, y que hoy es más un sello orientado al material creator owned que a los superhéroes clónicos de Marvel y DC. Quizás, de no haberse publicado con dos años de retraso, habría tenido más interés, pero la sensación que nos deja es que tiene material interesante mezclado con curiosidades de variado nivel y trailers viejos. ¿Te imaginas ir hoy al cine y que te pongan hoy el trailer de The Batman de Matt Reeves? Pues eso.