Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Hay algo matando niños vol 5

Hay algo matando niños vol 5
Guion
James Tynion IV.
Dibujo
Werther Dell'Edera.
Color
Miquel Muerto.
Formato
Cartoné, 152 págs, color.
Precio
17,95€.
Editorial
Planeta Cómic. 2023.
Edición original
Something is killing the children #21-25 (BOOM! Studios).

Comienza por fin un nuevo arco argumental de unas de las mejores series de terror y acción que hemos podido leer en los últimos años. Tras tres primeros tomos con la presentación de personajes y de una historia que perfectamente podría haber acabado con esos 15 números, nos llegó un cuarto tomo con un flashback a los comienzos de Erica como cazamonstruos, e incluso un primer tomo con el spin-off La casa Slaughter, Planeta Cómic nos trae Hay algo matando niños vol 5, con una nueva amenaza para niños en una pequeña población aislada de todo. En este tomo vamos a ver nuevos personajes y nuevas amenazas para Erica. ¿Empieza la serie a sufrir desgaste con respecto al gran hype que provocaron los primeros números? Sigue leyendo para descubrirlo.


La acción comienza un año después del desenlace del caso de Archer’s Peak, con Erica trasladándose a Nuevo Mexico para ayudar a una chica que ha conseguido escapar de un monstruo, aunque nadie de su pueblo crea una sola palabra de lo que dice haber visto. Pero Erica acabó abandonando la casa Slaughter tras el anterior caso y la Orden de San Jorge no está dispuesta a hacer la vista gorda, por lo que la joven tendrá que intentar mantenerse bajo el radar mientras resuelve este nuevo caso. ¿Lo conseguirá?

James Tynion es consciente del tirón que ha tenido la serie y su protagonista, y ahora nos presenta a un nuevo personaje, Gabriella, una niña tan deslenguada y rebelde como la propia Erica, jugando al paralelismo entre ambos personajes y abriendo una puerta a una combinación interesante en el futuro. Gabi es la testigo del ataque de un monstruo absolutamente aterrador y la oferta de ayuda por parte de Erica no hará sino levantar suspicacias en la joven cuya vida le ha llevado a no fiarse ni de su sombra.


El dibujo sigue corriendo a cargo de Werther Dell’Edera quien, por fin, parece haberse dado cuenta de lo confusas que eran sus dobles páginas en los primeros tomos y se asegura de que ninguna de las dobles páginas que contienen estos cinco números de pie a la más mínima confusión, poniendo siempre en la primera o segunda fila una viñeta cortada por el centro para dejar claro que esas páginas hay que leerlas como una sola. Algo que se agradece mucho, porque esa confusión en los primeros tomos rompía un poco el ritmo de lectura y la tensión acumulada, y daba un poco de rabia. Mientras haya sabido corregirlo, más vale tarde que nunca.

Pero a pesar de que el tomo me ha gustado, sobre todo por el habitual cliffhanger que te deja ansioso por continuar leyendo, mi sensación es que la serie sí está mostrando algunos signos de desgaste. Y la culpa la tienen varios factores: en primer lugar, el satisfactorio cierre con que concluyó el tercer tomo y que puede hacer pensar que se ha prolongado gracias a su éxito de crítica y público. Pero también influye el trepidante inicio que tuvo, el cual nos malacostumbró y, ahora que se toma las cosas con algo de más calma, tengo que reconocer que los primeros tres números del tomo se me han hecho un poquito cuesta arriba. Y eso que la leemos en tomos. Probablemente, si nos llegara mes a mes, incluso habría pensado en bajarme de ella. En todo caso, tal como queda el final de este tomo, tengo confianza en que, a partir de ahora, las cosas pueden volver a su rumbo y recuperar el ritmo tan trepidante con el que nos enamoró a muchos.


En definitiva, Hay algo matando niños vol 5 es un nuevo comienzo, con un caso diferente y un monstruo mucho más amenazador, que se suma a la propia amenaza de una Orden de San Jorge que no se muestra nada conforme con la decisión de Erica de abandonar la casa Slaughter. Aunque, una vez ya familiarizados con todos los elementos de esta historia, la serie no atrapa con la misma fuerza, creo que sigue siendo suficientemente interesante como para continuar apostando por ella. Eso sí, espero que Tynion no abuse del método Bendis de narrativa descomprimida, mantenga un buen ritmo, y aporte nuevas subtramas relevantes con respecto a la Orden y a Erica, y no se limite a repetir la misma fórmula una y otra vez.

Lo mejor: Cuando despega, despega… Que por fin Dell’Edera haya conseguido manejar con solvencia las dobles páginas.

Lo peor: El miedo a que se comience a estirar el chicle y acabemos perdiendo el interés.

Coméntanos algo

No hay comentarios aún. Sé tú el primero

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *