Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

El Halcón y Soldado de Invierno: Corta una cabeza

El Halcón y Soldado de Invierno: Corta una cabeza
Guion
Derek Landy
Dibujo
Federico Vicentini
Color
Matt Milla
Formato
Rústica, 112 páginas
Precio
13 €
Editorial
Panini Comics. 2021
Edición original
Falcon & Winter Soldier 1-5 USA

En el mercado nacional, ya estamos más que acostumbrados a que se aproveche el lanzamiento de una serie de televisión o película relacionada con el cómic para que las editoriales locales aprovechen para reeditar de alguna forma material relacionado con el producto audiovisual de turno. Todos tenemos en mente los coleccionables de fórum, pero no es el único caso. Se han reeditado aprovechando el tirón de ese modo también etapas completas de Wonder Woman o las series limitadas de Umbrella Academy, por poner algún ejemplo. En la producción original no es tan habitual, quizás. Cuando se estrenó la última película de los 4F, el grupo ni siquiera tenía serie regular en el mercado. Pero ahora, aprovechando el estreno de la última serie de la Fase IV en Disney Plas, Marvel ha lanzado un cómic coprotagonizado por El Halcón y Soldado de Invierno. La primera cabecera que dos de los antiguos portadores del escudo del Capitán América comparten.

el halcón y soldado de invierno pg1

El título de este tomo, Corta una cabeza, deja claro de qué va esta historia: la vuelta de Hydra. Pero como con la mitológica Hidra de Lerna, tenemos varias cabezas. Por un lado tenemos al Barón Zemo -no, no estaba muerto-, uno de los líderes tradicionales del grupo, que representa a lo malo conocido. Por otro tenemos una facción nueva, más coherente con los tiempos que corren y con una cara aparente más amable, pero si Zemo es malo y peligroso, los nuevos tienen potencial para ser peores aún. Y como era de esperar, Bucky y Sam se ven metidos entre medias.

La verdad es que me esperaba bastante poco de esta historia. Los exploits de lanzamientos audiovisuales suelen ser productos bastante poco cuidados, en los que la idea de que la campaña de promoción del tebeo les viene regalada hace que tampoco se preocupen demasiado por la calidad final de la obra. Más aún, sólo había leído un cómic firmado por Derek Landy previamente (de los dos que tiene publicados en castellano, vaya), y tenía exactamente ese problema: La Orden Negra era un cómic cuyo mayor interés era la posibilidad de que el nombre del novelista pudiera captar nuevos lectores jóvenes, pero no estaba precisamente bién hecho. Así que con un hype bastante escasito me acerqué a este tomo… y me llevé una grata sorpresa.

el halcón y soldado de invierno pg2

Además de ser una historia tremendamente entretenida con un tono y dinámicas entre protagonistas a lo buddy movie como Arma Letal, Landy utiliza el símbolo del Capitán América como telón de fondo para hecer una reflexión sobre la situación social de la América de los últimos tiempos. La Hydra a la que se enfrentan El Halcón y Soldado de Invierno no sólo es la heredera directa de los nazis que han sido prácticamente toda la vida -que también-, sino que pretende además ser una metáfora bastante obvia de la Alt Right americana, que ha tenido su momento de notoriedad internacional con el reciente asalto al Capitolio pero que lleva siendo un problema muy serio desde el ascenso al poder de Donald Trump, su Hydra Supremo particular del mundo real.

En este resurgimiento de Hydra, además de un conflicto interno entre la vieja guardia y la sangre nueva -que podrían ser aquí los Republicanos tradicionales y la Alt Right-, tenemos también alguna reflexión sobre la radicalización de las personas que entran en contacto con entornos extremistas o sobre la perversión interesada de los iconos nacionales. ¿El Capi idolatrado por neonazis? vivir para ver.

Al dibujo tenemos al italiano Federico Vicentini, un artista al que he descubierto hace un par de meses en la serie mensual de Spiderman y me ha sorprendido muy gratamente. Tenemos un dibujo tremendamente dinámico, que podría recordar en algunos momentos a una mezcla entre Chris Bachalo y Gerardo Sandoval, con un ritmo perfecto para las escenas de acción, pero también con una expresividad impecable en los personajes en las escenas más calmadas. Para ser un tipo que lleva menos de dos años publicando en Marvel ha empezado fuerte, y es un autor al que conviene seguir.

el halcón y soldado de invierno pg3

Podemos decir que tenemos un cómic con mucha más profundidad de la que podría parecer a primera vista. Que aunque tenga momentos tremendamente palomiteros -la escena del tren es una de las escenas de acción mejor conseguidas que he visto en los últimos meses-, también tiene momentos para pararse, contar una historia y hacernos mirar al mundo que nos rodea. Un buen equilibrio entre entretenimiento y reflexión que nos hace pensar que quizás la primera obra larga de Derek Landy en el cómic no fuera precisamente afortunada, pero que es un escritor que puede tener cosas interesantes que decir.