Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Green Lanterns nº7

Green Lanterns nº7
Guion
Andy Diggle, Aaron Gillespie
Dibujo
Mike Perkins, Ronan Cliquet, Roge Antonio
Tinta
Mike Perkins, Ronan Cliquet, Roge Antonio
Color
Andy Troy, Hi-Fi Colour Design
Formato
Rústica, 88 páginas
Precio
8.50 €
Editorial
ECC. 2019
Edición original
Green Lanterns 48-49, Green Lanterns Annual 1 USA

Nuevo tomo de la segunda serie de los Linternas Verdes, con sabor a ir recogiendo los muebles para ir cerrando las puertas. Ya hemos visto el final de la serie Hal Jordan y los Green Lantern Corps, ECC ya ha anunciado el primer número de Grant Morrison, y a esta Green Lanterns sólo le queda un arco argumental inédito. Vamos a ver qué tenemos en este séptimo tomo.

green lanterns annual

Abre el tomo con el primer -y, visto lo visto, único- anual de la serie. Tenemos aquí a Andy Diggle (Daredevil, Hellblazer…) como guionista invitado, en el único trabajo que ha hecho hasta el momento para el cuerpo policial del Universo DC, dibujado por el siempre correcto Mike Perkins (Capitán América, Matanza). En esta historia, Jessica y Simon tienen que ir a una ceremonia organizada por los Vaikeanos, una raza de aspecto insectoide y una de las primeras en unirse a los Corps, en honor a un Lantern de tiempos olvidados que desapareció en cumplimiento del deber. Y en esta ceremonia, todos los Lanterns tienen que pronunciar un discurso. Como es de esperar, esta situación sirve para comparar las personalidades casi opuestas de Jessica y Simon, con la responsabilidad y la ansiedad social de ella y el pasotismo de él… aunque lleguen a resultados similares por caminos opuestos. Es una historia que ya hemos visto un buen puñado de veces, la verdad, pero teniendo en cuenta que estamos ante un trabajo de encargo para un autor que ni está vinculado a la franquicia de ningún modo ni tiene ningún tipo de relación con los personajes en su historial… Digamos que es una historia correcta, sin más, que cumple como el relleno -dicho sin intención peyorativa- que es

Y si de relleno es el anual, también lo son los dos números que completan el tomo, con la historia de dos partes A la fuga.

green lanterns rebel run

Este arco de dos números sirve de interludio entre la recién terminada etapa de Tim Seeley y la de Dan Jurgens que empezará en el siguiente tomo. Tenemos aquí al recién llegado Aaron Gillespie, un descubrimiento del Talent Development Workshop de DC de Scott Snyder, un tipo que ha coescrito con su ex profesor Los Nuevos Investigadores y que venía de Chaos y Dynamite de hacer cosas como Bionic Man, Lady Demon o Purgatori. En A la fuga, Jessica se despierta con un agujero en blanco en sus recuerdos recientes, pero rápido le queda claro que la ha liado parda de algún modo cuando un compañero suyo intenta detenerla por algo que ha pasado en ese lapso. Esta historia no va, como el anual y la mayor parte de la serie, de la comparación de personalidades y la relación entre el par de novatos, se centra en Jessica individualmente, aunque más miembros de los Corps -sí, Simon incluido- aparezcan por estas páginas. Según ha comentado el autor en alguna ocasión, Jessica Cruz le parece uno de los personajes más interesantes de todo el Universo DC, y el tema de la ansiedad del personaje le parece que le dota de una dimensión humana que no tienen otros miembros de esta franquicia, y alrededor del tema de la ansiedad escribe una historia en la que se trata también el consumo de alcohol, una herramienta -equivocada- con la que mucha gente intenta lidiar con sus problemas. Siendo una historia corta y al principio de la carrera de un escritor recién llegado, podemos decir que, aunque no sea de lo mejor que hemos leído con estos personajes, se aprecia suficiente potencial en estas páginas como para tener un ojo en trabajos futuros de Gillespie.

green lanterns 49

Hablemos claro: si buscas en un diccionario el término fill in, debería aparecer a su lado la portada de este tomo. Nada de lo que aquí ocurre tiene especial trascendencia para los personajes, no nos da información adicional ni ningún tipo de enfoque nuevo. Es simplemente una lectura agradable, correcta, sin estridencias pero tampoco que deje mal sabor de boca por haber perdido el tiempo en estas páginas. Es, como hemos comentado antes, una pausa antes de la historia con la que Dan Jurgens cerrará esta serie.