Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Grapas de Medusa de junio de 2019

Grapas de Medusa de junio de 2019
Guion
Varios autores.
Dibujo
Varios autores.
Formato
Grapa, 24 págs, color.
Precio
2,50-2,95€.
Editorial
Medusa Cómics. 2019.
Edición original
Ninja-K #12, Bloodshot Rising Spirit #2, Shadowman #10, Livewire #3 (Valiant).

Aviso: En este artículo se reseñan las Grapas de Medusa de junio de 2019. Aunque siempre intento no soltar ningún gran spoiler, puedo comentar algún detalle que revele parte de la trama si aún no has leído las grapas de meses anteriores.

Tras la finalización de Quantum + Woody! pasamos a una serie mensual menos, ya que no ha sido sustituida de momento por ninguna otra. Veremos qué pasa tras el inminente fin de series como Shadowman (el mes que viene) o Ninja-K (dentro de dos), y con qué saciamos nuestra sed de grapas mensuales. Sí continúan, y nos quedan bastantes meses por delante con ellas, las recién comenzadas Bloodshot Espíritu Renacido, y Livewire. Recordamos, como todos los meses, que X-O Manowar no se incluye en esta selección, para continuar las reseñas en su edición de tomos.

Livewire #3

Guión: Vita Ayala.
Dibujo: Raúl Allén, Patricia Martín y Scott Koblish.
Formato: Grapa, 24 págs, color.
Precio: 2,50€.

En esta serie hasta ahora habíamos visto a Livewire huir de un grupo de mercenarios por ser una de las personas más buscadas del planeta tras lo acontecido en Harbinger Wars II. Amanda sigue a la fuga pero en esta ocasión, tendrá que enfrentarse a un antiguo compañero de la Fundación Harbinger. El número consiste básicamente en el enfrentamiento entre ambos, con alguna escena de flashback en la que se recuerdan detalles del pasado de Livewire.

Sigo alabando el trabajo de Raúl Allén y Patricia Martín, para mí, lo más interesante de Valiant en el momento actual. En esta ocasión cuentan con la ayuda de Scott Koblish para las escenas de flashback que, a diferencia de otras series, no se encarga de páginas completas, sino que a veces vamos a ver páginas en las que se combina el dibujo de los diferentes artistas y en las que Koblish solo ilustra las viñetas de los recuerdos. Lo más reconocible de Koblish ha sido su trabajo en la serie de Masacre, y aunque no son demasiadas viñetas las suyas y tampoco estoy muy familiarizado con el autor, para mí todo lo que se ponga junto al trabajo de la dupla Allén/Martín va a contar con una desventaja de partida… Lo más destacable de este número es esa paleta de colores violáceos durante todo el número, y un predominio de viñetas horizontales para contrastar las escenas del pasado con las del presente (ya en una cuadrícula más habitual en los autores). En cuanto al trabajo de Ayala, decir que se está tomando su tiempo, sin acelerarse en cuanto a la trama, pero manteniendo el interés hasta el momento sin demasiado esfuerzo, gracias a una inteligente combinación de acción y trama.

Shadowman #10

Guión: Andy Diggle.
Dibujo: Renato Guedes y Eric Battle.
Formato: Grapa, 24 págs, color.
Precio: 2,95€.

El arco Harapos y huesos, llega a la antesala del final de arco y de la serie. Jack y Alyssa siguen enfrentándose a Sandria Darque, que se cruza en su camino de la búsqueda de los huesos del Maestro Darque. Un número que, al igual que el de Livewire que acabamos de comentar, se centra en el enfrentamiento contra Darque y pondrá a prueba al loa de las sombras y su poder frente a una necromante de la talla de la villana de esta serie.

En cuanto al dibujo, lo que comentaba en el número anterior: siguen mezclandose las páginas de Renato Guedes con las de Eric Battle, con estilos casi contrapuestos en cuanto a que Guedes hace unas página con un tono muy pictórico y realista, y Battle uno más sucio y de cómic al uso. Si bien el mes pasado me parecía un dibujo apresurado y desacertado, tengo que decir que en las páginas de este número no he tenido tanto esa sensación, aunque el problema radica en ese contraste tan marcado de dibujo realista y cartoon. No entiendo la decisión editorial que lleva a mezclar estos estilos que, aunque en este número intentan dar a cada autor las tramas de Jack y de Alyssa respectivamente, sigue resultando extraño y da la impresión de ser un reparto algo aleatorio en ciertos momentos. El mes que viene asistiremos al desenlace de la historia y sabremos qué pasa por fin con Jack, Alyssa y los Darque.


Bloodshot Espíritu renacido #2

Guión: Kevin Grevioux.
Dibujo: Ken Lashley, con acabados de Ryan Winn y Oliver Borges.
Formato: Grapa, 24 págs, color.
Precio: 2,50€.

Segundo número de la serie que explora el origen de Bloodshot desde su reclutamiento por Espírtu Renacido. En este número seguimos viendo como intentan implantar recuerdos al protagonista y sembrando más dudas si cabe sobre su verdadero origen, puesto que vamos a ir viendo que esos recuerdos del pasado número son realmente impuestos y cómo intentan implantar otros nuevos. La dificultad de implantar unos recuerdos en Bloodshot marcan el ritmo de la serie por el momento.

Sigo encontrándola una serie algo confusa, aunque se van revelando cada vez más detalles y vamos a enterarnos de algunas cosas que dan, si cabe, más coherencia a ese mercenario de cerebro achicharrado en cuanto a su pasado. Pero de momento, me parece muy por debajo del resto de series que ha tenido el personaje hasta ahora, tal vez apoyada en un estilo de dibujo que, sin ser malo, no me acaba de funcionar y adolece de esa cantidad de nombres implicados en los créditos de la obra. Tal vez la serie de Valiant, de las que se editan actualmente en España, que me mantiene con la ceja más levantada. La leo y no me resulta tediosa, pero no acabo de verle el punto de arranque. Le seguiremos dando una oportunidad, puesto que solo llevamos dos números.


Ninja-K #12

Guión: Christos Gage.
Dibujo: Roberto de la Torre.
Formato: Grapa, 24 págs, color.
Precio: 2,95€.

Ninja-K sigue buscando a la versión poseída por el villano el Moribundo de su amigo Gilad Anni-Pada en Chernóbil. En este número no se avanza demasiado de lo que se nos presentó en la primera grapa de este último arco argumental y es un número más centrado en la acción, y sobre todo en el enfrentamiento de Colin contra los lugareños y con un Eternal Warrior poco amistoso.

Sigo sin acabar de ver a Roberto de la Torre en esta serie, y más viniendo de lo que veníamos. Es un estilo muy oscuro y sucio que no tendría que irle mal a una serie con toques de espionaje y que se mueve mucho en esos escenarios poco iluminados que se le dan tan bien al artista. Pero no acabo de entrar en su propuesta, y me sigue pareciendo un dibujo poco adecuado para la acción y aventuras que nos ha traído siempre la serie. Hay escenas de lucha con muchos personajes que resultan muy poco claras, y la pelea con Gilad tampoco me resulta mucho más vistosa. Nos quedan dos números más y mucho que contarnos por delante. A ver cómo concluye Gage esta serie.