Aviso: En este artículo se reseñan las Grapas de Medusa de diciembre de 2018. Aunque siempre intento no soltar ningún gran spoiler, puedo comentar algún detalle que revele parte de la trama si aún no has leído las grapas de meses anteriores.
Vamos con el repaso de las últimas grapas que nos ha traído Medusa en este año 2018. Como siempre, os recuerdo que no reseño la serie regular de X-O Manowar por estarla reseñando en su edición de tomos recopilatorios. Gran final de año para las series Valiant en España con una buena impresión generalizada de todas sus series:

Harbinger Wars II #3
Guión: Matt Kindt.
Dibujo: Tomás Giorello, Renato Guedes.
Formato: Grapa, 24 págs, color.
Precio: 2,95€.
En este tercer número del evento grupal Harbinger Wars II por fin ha llegado el momento de gritar aquello de ¡Es la hora de las tortas! Número en el que, salvo las primeras páginas con el reencuentro de Bloodshot con la Geomante Tama, vamos a tener una sucesión de luchas entre los diferentes bandos: Bloodshot contra AGEA; X-O, Ninja-K y el Mayor Palmer contra los Renegados y una espectacular lucha entre X-O Manowar y… ¿Bloodshot?
Sigue funcionando muy bien la combinación Giorello-Guedes, en un número de lucimiento para ambos dibujantes. La última pelea del número es una gozada para disfrutar del trabajo de Giorello y su particular representación de ese Bloodshot algo diferente. Aun siendo un número bastante coral, tiene mucho peso Animalia, la chica que debutara en las primeras Harbinger Wars y que tras lo que vimos en la serie Generation Zero, tiene muchas cuentas que zanjar…

Shadowman #5
Guión: Andy Diggle.
Dibujo: Doug Braithwaite y José Villarrubia.
Formato: Grapa, 24 págs, color.
Precio: 2,95€.
El alma de Jack sigue dando saltos por el tiempo y si en el número anterior, comienzo de este arco Bien muerto, visitaba a su bisabuelo Maxim Boniface, en este vamos a recuperar a otro miembro de la familia, Marius Boniface, retrocediendo aún más en el tiempo y trasladándonos al lejano Oeste en 1875. Así, seremos testigo de cómo Marius se convierte en el primer Shadowman, y se reencuentra con Sandria Darque. ¿Se reencuentra? Sí, no es la primera vez que vemos a Marius. Su primera aparición pudo verse en el número 10 del volumen anterior, recogido en el primer Integral editado por Medusa.
En este número cambiamos a Shawn Martinbrough por Doug Braithwaite, un acierto. Braithwaite tiene un estilo más «al uso» y que además encaja muy bien con la época en la que se ambienta. Diggle nos presenta una historia muy a lo El cuervo, pero sigue sentando las bases de la historia de los Boniface y su relación con el loa de las sombras.

Quantum + Woody! #8
Guión: Eliot Rahal.
Dibujo: Joe Eisma.
Formato: Grapa, 24 págs, color.
Precio: 2,50€.
En los últimos meses comentaba que esta serie me parecía cuesta abajo y sin frenos. Pues bien, este mes… sí ha frenado. De hecho, me ha parecido divertida en algunos momentos y creo que por fin está sabiendo mostrar adónde quiere llevarnos Rahal. Creo que el guionista tenía en su cabeza claro que su arma secreta era darle una vuelta de 180º a la premisa de la serie, lo cual es un concepto que puede resultar interesante pero… ha tardado demasiado en llegar hasta aquí. La idea motor de esta historia es que hemos llegado a un punto en el que Quantum y Woody han pasado de necesitar chocar sus pulseras diariamente a que cuando se encuentran juntos… se quedan sin poderes. Veremos por dónde lleva el guionista la historia. Creo que puede ser interesante, aunque me ofrece dudas lo que le ha costado mostrar su idea y sospecho que puede dar vueltas y más vueltas en torno al mismo concepto y llegar a quemarlo. Veremos.
El dibujo de este número cambia de manos. De Francis Portela pasamos a Joe Eisma (Archie, Faith). Si bien decía al hablar de su trabajo en Faith que me gustaba poco por comparación con el trabajo de Marguerite Sauvage, aquí tengo que reconocer que me ha encajado bien. Sabe aportar una expresividad a los personajes que funciona, especialmente con Woody. Viendo lo bien que me vino el mes pasado cruzar los dedos con la serie, los mantengo cruzados, se abre una esperanza a que retome el vuelo…

Bloodshot Salvation #9
Guión: Ray Fawkes con Jeff Lemire.
Dibujo: Renato Guedes.
Formato: Grapa, 24 págs, color.
Precio: 2,50€.
Bloodshot se toma un mes de respiro en su serie regular para contarnos un fill-in en el que vamos a conocer la historia de Bloodhound, el fiel perro que acompaña a Bloodshot y tiene los mismos nanitos que le proporcionan sus poderes de regeneración y mejora de habilidades. La historia tiene lugar en la I Guerra Mundial, en uno de sus más sangrientos enfrentamientos entre franceses y británicos contra alemanes. La historia está planteada de un modo bastante inteligente, pues el número empieza directamente en plena acción y me gusta mucho cómo enlaza con el ¿presente?, creo que aporta tridimensionalidad al perro.
Renato Guedes sigue haciendo un trabajo impresionante, con ese estilo tan detallado y pictórico, pero cumpliendo con los plazos de entrega por el momento. Deseando ver adónde nos lleva la serie el próximo número tras el brutal cliffhanger con el que nos dejaron el mes pasado.

Faith Especial de Invierno en el País de las Maravillas
Guión: Marguerite Sauvage.
Dibujo: Francis Portela y MJ Kim.
Formato: Grapa, 24 págs, color.
Precio: 2,50€.
Precioso el número especial con el que podría finalizar la colección de grapa de Faith. Una historia escrita por Marguerite Sauvage, quien lleva ligada a la serie desde un principio, y dibujada por Francis Portela y MJ Kim. En ella nos cuentan cómo Faith añora un programa infantil que veía de niña, en el que se homenajeaba a la obra de Lewis Carroll y que finalizó por un problema de su presentadora. La historia juega con esos conceptos, mete a Faith en esta versión de Alicia en el país de las maravillas y concluye con un final redondo que lo convierte en una de las historias más bonitas que hemos leído del personaje.
Gran trabajo el de Portela y Kim, pero sin duda ganan muchísimos enteros gracias al fabuloso trabajo de coloreado de Andrew Dalhouse, como en esa viñeta en la que se muestra la dualidad de la Reina de este peculiar país de las maravillas y todo lo concerniente en general a ese mundo. Muy agradable visualmente, gracias a ese estilo tan oriental de MJ Kim que funciona particularmente bien en una serie como esta. De hecho, le ha valido para conseguir dibujar la nueva miniserie del personaje, Faith Dreamside, muy ligada a lo onírico y que parece el terreno perfecto para un estilo como el suyo.
Como parece que últimamente el personaje está apareciendo en miniseries de cuatro números (Faith and the Future Force y la citada Dreamside) todo hace pensar que podríamos seguir recuperando estas aventuras en forma de tomo, aunque como no vamos a tener más novedades de Medusa hasta el mes de febrero, todavía no podemos saber nada al respecto.

Ninja-K #7
Guión: Christos Gage.
Dibujo: Juan José RyP.
Formato: Grapa, 24 págs, color.
Precio: 2,95€.
¿Os acordáis que en mi reseña del tomo Savage hablaba de la Doctora Mirage y la catalogaba como personaje terciario por culpa de su infrautilización? Pues si antes hablo de ella, antes la tenemos de vuelta… XD Christos Gage comienza un nuevo arco argumental en el que Ninja-K se prepara para luchar contra el temible Jonin y sus aliados de la Coalición, tras la paliza recibida en el número anterior. Sus enemigos no son moco de pavo: Jonin ya ha dejado claro que es el rival a batir, pero sus compañeros no son menos: Kostiy la Inmortal, Último y Linton March. Su irresponsable interacción con la Zona Muerta requiere una actuación inmediata, y para ello se rodeará de su amada Livewire, de la citada Doctora Mirage y… de un último miembro que es nuestro «dolor de cabeza para Ninja-K» favorito.
Este número es prácticamente de situación: Cuentan en qué punto estamos, cuál es el objetivo y van reclutando al equipo. Acaba justo cuando empieza la acción. Tenemos repitiendo a un Juan José RyP que ya solo se muestra más recargado cuando toca y ha conseguido un equilibrio perfecto en su narrativa, consiguiendo que vayamos leyendo más rápido en las escenas menos detalladas y que nos detengamos en otras en las que incluye muchos detalles y generalmente coinciden con diálogos importantes. Al color, Jordie Bellaire… ¿necesito decir más?
Ninja-K sigue siendo mi lugar feliz de Valiant, aún con la salida de Kindt. Enorme trabajo de Gage que está consiguiendo historias muy disfrutables y elaboradas.