Saludos, queridos lectores. Tenemos hoy una reseña variada. Resulta que aproveché unos ratitos sueltos para leer unas grapas de Unrated Comics. Y como soy un vago, aprovecho para reseñarlas y así me ahorro todos los tomazos enormes que tengo en la pila de lectura.
Empezamos con Green Onions, de Iván Sarnago, con la colaboración de Mario Larra, Ittai Manero y Eric Viafara. Estamos ante una parodia de ciencia ficción alocada y algo erótica. Básicamente basada en Star Trek tras pasar por el filtro gamberro de las referencias y los chistes fáciles que todos los lectores hemos hecho alguna vez. Salpimentando con múltiples referencias (de las que posiblemente a todo el mundo se le escape alguna).
Si esto fuera una serie de televisión, estaríamos ante el capítulo piloto. Un número de presentación que recoge en 24 páginas los personajes e historias que posiblemente se desarrollen en el futuro. Es posible que a los lectores más veteranos el estilo gráfico y narrativo nos suene. Y es que la nave Green Onions viene a nosotros desde los astilleros galácticos de Amaniaco.
Una lectura rápida, pero que nos ofrece más tiempo de diversión de lo esperado gracias a sus múltiples referencias.
Como curiosidad, hay una edición especial de coleccionista con una portada diferente y al parecer detalles cambiados en el interior. No la he leído, pero se puede pedir en la web de la editorial.
Pasamos a un tebeo totalmente diferente. Dejamos el tono desenfrenado del humor galáctico y pasamos al documental histórico-deportivo de Victorias y Derrotas. En la segunda grapa de esta serie, Gerard Tauste Lerena nos trae dos historias sobre momentos históricos relacionados con el deporte.
Esta serie no nos cuenta historias en el sentido más tradicional, sino que nos las muestra en un estilo más cercano al documental que a la narrativa. Es un tono pensado más para el aspecto educativo o instructivo de la lectura que para el ameno. No hay realmente personajes que nos permitan empatizar con las historias. Esto no es malo, porque permite mantener el tono neutro e imparcial ante el lector, pero se nos hace extraño en un formato, la grapa, que no suele recurrir a esta forma de narrar.
Ademas, la escasa longitud de cada historia, 8 páginas donde deben incluirse una presentación histórica y un desenlace, tampoco permite demasiadas florituras. Quizás echamos de menos un hilo conductor que reúna las historias. No se, por ejemplo un anciano que enseña historia a su nieta usando una cabina azul :-).
En la historia ambientada durante el Domingo Sangriento (uno de ellos, ha habido tantos…) irlandés de 1920, tenemos a Jonatan Yang coloreando; mientras que en la de Sudáfrica 1995, es Iván Sarnago quien colorea.
Pasemos a la última grapa que he leido. El título nos cuenta la historia. Camilo Sexto Sentido es, como podemos imaginar, una mezcla del personaje de Camilo Sexto con la historia (así de aquella manera, claro) de El Sexto Sentido. Con esto preparamos un embutido y lo metemos entre dos lonchas de pan de Karate Kid y ya tenemos una obra llena de humor absurdo y referencias cinematográficas friquis.
Jodri es el encargado de escribir y dibujar esta historia. Historia que no nos va a cambiar la vida ni a volar la cabeza (Don Jaime dixit). Pero que consigue lo que busca: entretenernos un rato y que sonriamos mientras recordamos esas pelis de los años 80 que veíamos siendo más jóvenes.
Y hacer que algunos puristas de la música quieran sacarse los ojos,claro :-). Aprovecho para enlazar a otra reseña «más o menos» musical de la semana pasada, que también usa la música como excusa para hacernos reir (hola, Don Enrique :-)).
¿Por qué leer estas grapas?
Las cómicas te harán reir. Son lecturas rápidas y sin complicaciones. Victorias y Derrotas posiblemente llame tu atención y haga que busques más información sobre los temas tratados.
¿Por qué no leer estas grapas?
Se leen enseguida. Eres más de tomos recopilatorios.