Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: la película

Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: la película
Guion
John Buscema, Michael Fleisher.
Dibujo
John Buscema.
Color
Deborah Peddler, Lynn Varley.
Formato
Cartoné con sobrecubierta, 80 págs, color. 25.5x35.5 cm.
Precio
40€.
Editorial
Panini. 2022.
Edición original
Marvel Comics Super Special #21 (Marvel).

Llega Conan al formato Grandes Tesoros Marvel. Panini incluye en su colección de tomos de lujo a gran tamaño la adaptación que realizara el gran John Buscema de Conan el Bárbaro: la película de John Milius de 1982. Se puede decir que estamos ante una adaptación cinematográfica poco habitual en varios sentidos, y no me cabe duda de que el principal motivo para dichas diferencias sea ese robusto italoamericano de Brooklyn que marcó a fuego en las mentes de muchos de nosotros la imagen canónica de Conan. La adaptación se publicó como un número especial de 48 páginas y posteriormente se reeditó en dos grapas independientes.


Lo que hace diferente a esta de otras adaptaciones viene marcado por la personalidad y el peso que ya tenía Buscema y al que le permitieron llevarla a cabo. En primer lugar, solo reconoceremos los rasgos de John Earl Jones como Tulsa Doom, pero ni Conan, ni Valeria, ni otros secundarios de la película como Osric, Rexor o Subotai tienen los rasgos de los actores que los interpretaron en la gran pantalla. Este Conan es el Conan de Buscema, y nada tiene que nos recuerde al bueno de Arnold Schwarzenegger. Pero lo más importante viene de la libertad que tuvo Buscema a la hora de adaptar la película, sin ceñirse al guión como en otros casos, y siendo una adaptación de lo que Buscema recordaba después de haber visto la película. Creo que eso hace de esta adaptación una obra mucho más suelta, sin ese encorsetamiento de tener que adaptar escena por escena, no por ello llega a ser un producto independiente, sino que resulta bastante fiel al original.

Buscema se hizo cargo de la narración de la historia por completo, recayendo los diálogos en otro autor que conocía bien al personaje, Michael Fleisher, quien había sido el encargado de una etapa de su colección de Marvel. Así, la historia que vemos es la misma que vemos en la película que escribiera Oliver Stone: cómo Conan pasa de ser un niño al bárbaro cimmerio que es, y cómo planeará su venganza sobre Tulsa Doom, el asesino de sus padres, quien lo tuviera preso durante buena parte de su infancia y juventud. En su camino se cruzarán brujas, hechiceros, jóvenes ladronas y un ladronzuelo que hará las veces de escudero del bárbaro. Aventuras, peleas y criaturas sobrenaturales que convierten la historia en una lectura muy entretenida.


El dibujo de Buscema se podría decir que se encontraba en uno de sus mejores momentos, y verle dibujar con esa libertad sin tenerse que aferrar a los rasgos concretos de los personajes le dio mucho más empaque al resultado final de la obra. Aunque lo que puede resultar más llamativo a los que estén siguiendo la reedición de Panini de la serie Marvel original es el color de Deborah Peddler y Lynn Varley, con acuarelas y unas paletas mucho más cálidas y policromáticas que las que los lectores se encontraban mes a mes en los kioscos. Dicho color marcaba la diferencia y convertía la historia (que bien podría haber formado parte de la serie) en un producto que se veía distinto, como un anual o una edición especial.

Aparte de la calidad del material incluido, lo que hace atractiva estas ediciones en gran tamaño son los extras incluidos. No solo merece la pena por poder disfrutar del dibujo de Buscema en este formato ampliado, sino que en esta edición podemos encontrar una entrevista del editor y crítico David Anthony Kraft a los principales protagonistas de la adaptación cinematográfica: John Milius, Arnold Schwarzenegger, John Earl Jones o el director artístico Ron Cobb. Dichas entrevistas vienen ilustradas además con varias fotografías de la película que permiten, incluso a los que no la hayan visto (y que ya tardan en verla), hacerse una idea de cómo se veía en pantalla algunas de las escenas que se muestran en esta obra. El tomo también cuenta con una introducción de Rafael Marín, que también ha sido el traductor de esta edición.


En definitiva, Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: la película es una obra para los muy fans del personaje o de la adaptación cinematográfica que en su día nos mostrara al Conan niño con los rasgos de Jorge Sanz. Por su precio y lo exclusiva de la edición no la considero un producto para picotear y probar, aunque sin duda a ella llegarán los seguidores más fieles, que van a querer tener en sus bibliotecas un producto realmente especial. Los años setenta y ochenta vieron cómo muchas de las películas más populares tenían su propia contrapartida en viñetas (Indiana Jones, Star Wars, Batman, James Bond…) aunque pocas tuvieron adaptaciones tan independientes y con tanta personalidad como esta.

Lo mejor: Buscema siempre es Buscema. El color acuarelado le da un aspecto muy diferente a la serie regular de Marvel. Los extras.

Lo peor: El precio de esta línea no la hace apta para aquellos curiosos que quieran picotear con algún título en concreto.

Coméntanos algo

No hay comentarios aún. Sé tú el primero

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *